Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX

Autores
Melo, Walter Daniel; Carbone, Maria Elizabeth; Speake, María Angeles
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es identificar las modificaciones que sufrió el espacio natural costero rosaleño durante las primeras décadas del siglo XX. Para identificar las geoformas existentes con anterioridad a las primeras intervenciones en esta área de estudio se analizaron cartas náuticas (IHM Armada Española, la carta topográfica de Pellegrini y Servicio Hidrográfico Nacional), fotografías aéreas (Archivo del Museo de Punta Alta y Armada Argentina). Para complementar la información ambiental se recurrió a la bibliografía científica disponible acerca de la evolución histórica de Puerto Rosales, la Base Naval de Puerto Belgrano y la localidad de Villa del Mar. Este ambiente consiste en un cono aluvial conformado por antiguos aportes hídricos que otorgan un dinamismo complejo. Los resultados obtenidos indican que uno de los periodos de mayor incidencia en este espacio está signado por: a) la construcción de infraestructura portuaria durante los años 1912 y 1914, b) la explotación de dunas para áridos en 1924, c) la fundación de una localidad balnearia a partir de 1930 y d) la construcción de una planta para almacenar y embarcar petróleo. Las consecuencias ambientales directas de las construcciones además de alterar los sitios de emplazamiento modificaron el balance sedimentario en el área, interrumpiendo bruscamente los aportes naturales a la costa de Villa del Mar que dejó de recibir aportes arenosos por deriva litoral y por la erradicación de los médanos inmediatos. Las playas y dunas características de este sector fueron alterando su dinamismo. Este ambiente estaría bajo el dominio de las mareas reflejado por la presencia de las planicies de marea limo-arcillosas reemplazando a las playas arenosas.
The aim of this work is to identify the modifications that the coastal natural area of Coronel Rosales underwent during the first decades of the twentieth century. To identify the geoforms that existed prior to the first interventions in this area of study, nautical charts (IHM Spanish Navy, Pellegrini's topographic chart and National Hydrographic Service) and aerial photographs (Archive of the Museum of Punta Alta and Argentine Navy) were analyzed. To complement the environmental information, the available scientific literature on the historical evolution of Puerto Rosales, the Puerto Belgrano Naval Base and the town of Villa del Mar was used. This environment consists of an alluvial cone made up of ancient water inputs that provide a complex dynamism. The results obtained indicate that one of the periods of greatest incidence in this area is marked by: a) the construction of port infrastructure during the years 1912 and 1914, b) the explotation of dunes for aggregates in 1924, c) the foundation of a seaside resort from 1930 and d) the construction of a plant to store and ship oil. The direct environmental consequences of the constructions, in addition to altering the sites, modified the sedimentary balance in the area, abruptly interrupting the natural contributions to the coast of Villa del Mar, which ceased to receive sandy contributions due to coastal drift and the eradication of the nearby dunes. The beaches and dunes characteristic of this sector were altering its dynamism. This environment would be under the dominance of the tides reflected by the presence of silt-clay tidal flats replacing sandy beaches.
Fil: Melo, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Carbone, Maria Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Speake, María Angeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
PROCESOS NATURALES
USOS DEL SUELO
TRANSFORMACIONES ESPACIALES
ESPACIO COSTERO
GEOFORMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240265

id CONICETDig_41e26a9e8a95b9eaae5ce9706dddb8c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240265
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XXMelo, Walter DanielCarbone, Maria ElizabethSpeake, María AngelesPROCESOS NATURALESUSOS DEL SUELOTRANSFORMACIONES ESPACIALESESPACIO COSTEROGEOFORMAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo es identificar las modificaciones que sufrió el espacio natural costero rosaleño durante las primeras décadas del siglo XX. Para identificar las geoformas existentes con anterioridad a las primeras intervenciones en esta área de estudio se analizaron cartas náuticas (IHM Armada Española, la carta topográfica de Pellegrini y Servicio Hidrográfico Nacional), fotografías aéreas (Archivo del Museo de Punta Alta y Armada Argentina). Para complementar la información ambiental se recurrió a la bibliografía científica disponible acerca de la evolución histórica de Puerto Rosales, la Base Naval de Puerto Belgrano y la localidad de Villa del Mar. Este ambiente consiste en un cono aluvial conformado por antiguos aportes hídricos que otorgan un dinamismo complejo. Los resultados obtenidos indican que uno de los periodos de mayor incidencia en este espacio está signado por: a) la construcción de infraestructura portuaria durante los años 1912 y 1914, b) la explotación de dunas para áridos en 1924, c) la fundación de una localidad balnearia a partir de 1930 y d) la construcción de una planta para almacenar y embarcar petróleo. Las consecuencias ambientales directas de las construcciones además de alterar los sitios de emplazamiento modificaron el balance sedimentario en el área, interrumpiendo bruscamente los aportes naturales a la costa de Villa del Mar que dejó de recibir aportes arenosos por deriva litoral y por la erradicación de los médanos inmediatos. Las playas y dunas características de este sector fueron alterando su dinamismo. Este ambiente estaría bajo el dominio de las mareas reflejado por la presencia de las planicies de marea limo-arcillosas reemplazando a las playas arenosas.The aim of this work is to identify the modifications that the coastal natural area of Coronel Rosales underwent during the first decades of the twentieth century. To identify the geoforms that existed prior to the first interventions in this area of study, nautical charts (IHM Spanish Navy, Pellegrini's topographic chart and National Hydrographic Service) and aerial photographs (Archive of the Museum of Punta Alta and Argentine Navy) were analyzed. To complement the environmental information, the available scientific literature on the historical evolution of Puerto Rosales, the Puerto Belgrano Naval Base and the town of Villa del Mar was used. This environment consists of an alluvial cone made up of ancient water inputs that provide a complex dynamism. The results obtained indicate that one of the periods of greatest incidence in this area is marked by: a) the construction of port infrastructure during the years 1912 and 1914, b) the explotation of dunes for aggregates in 1924, c) the foundation of a seaside resort from 1930 and d) the construction of a plant to store and ship oil. The direct environmental consequences of the constructions, in addition to altering the sites, modified the sedimentary balance in the area, abruptly interrupting the natural contributions to the coast of Villa del Mar, which ceased to receive sandy contributions due to coastal drift and the eradication of the nearby dunes. The beaches and dunes characteristic of this sector were altering its dynamism. This environment would be under the dominance of the tides reflected by the presence of silt-clay tidal flats replacing sandy beaches.Fil: Melo, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Carbone, Maria Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Speake, María Angeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Geográficos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240265Melo, Walter Daniel; Carbone, Maria Elizabeth; Speake, María Angeles; Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 35; 2; 12-2023; 64-702796-8146CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://gaea.org.ar/contribuciones/ContribCientificasVol35No2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:15.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX
title Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX
spellingShingle Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX
Melo, Walter Daniel
PROCESOS NATURALES
USOS DEL SUELO
TRANSFORMACIONES ESPACIALES
ESPACIO COSTERO
GEOFORMAS
title_short Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX
title_full Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX
title_fullStr Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX
title_full_unstemmed Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX
title_sort Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Melo, Walter Daniel
Carbone, Maria Elizabeth
Speake, María Angeles
author Melo, Walter Daniel
author_facet Melo, Walter Daniel
Carbone, Maria Elizabeth
Speake, María Angeles
author_role author
author2 Carbone, Maria Elizabeth
Speake, María Angeles
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESOS NATURALES
USOS DEL SUELO
TRANSFORMACIONES ESPACIALES
ESPACIO COSTERO
GEOFORMAS
topic PROCESOS NATURALES
USOS DEL SUELO
TRANSFORMACIONES ESPACIALES
ESPACIO COSTERO
GEOFORMAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es identificar las modificaciones que sufrió el espacio natural costero rosaleño durante las primeras décadas del siglo XX. Para identificar las geoformas existentes con anterioridad a las primeras intervenciones en esta área de estudio se analizaron cartas náuticas (IHM Armada Española, la carta topográfica de Pellegrini y Servicio Hidrográfico Nacional), fotografías aéreas (Archivo del Museo de Punta Alta y Armada Argentina). Para complementar la información ambiental se recurrió a la bibliografía científica disponible acerca de la evolución histórica de Puerto Rosales, la Base Naval de Puerto Belgrano y la localidad de Villa del Mar. Este ambiente consiste en un cono aluvial conformado por antiguos aportes hídricos que otorgan un dinamismo complejo. Los resultados obtenidos indican que uno de los periodos de mayor incidencia en este espacio está signado por: a) la construcción de infraestructura portuaria durante los años 1912 y 1914, b) la explotación de dunas para áridos en 1924, c) la fundación de una localidad balnearia a partir de 1930 y d) la construcción de una planta para almacenar y embarcar petróleo. Las consecuencias ambientales directas de las construcciones además de alterar los sitios de emplazamiento modificaron el balance sedimentario en el área, interrumpiendo bruscamente los aportes naturales a la costa de Villa del Mar que dejó de recibir aportes arenosos por deriva litoral y por la erradicación de los médanos inmediatos. Las playas y dunas características de este sector fueron alterando su dinamismo. Este ambiente estaría bajo el dominio de las mareas reflejado por la presencia de las planicies de marea limo-arcillosas reemplazando a las playas arenosas.
The aim of this work is to identify the modifications that the coastal natural area of Coronel Rosales underwent during the first decades of the twentieth century. To identify the geoforms that existed prior to the first interventions in this area of study, nautical charts (IHM Spanish Navy, Pellegrini's topographic chart and National Hydrographic Service) and aerial photographs (Archive of the Museum of Punta Alta and Argentine Navy) were analyzed. To complement the environmental information, the available scientific literature on the historical evolution of Puerto Rosales, the Puerto Belgrano Naval Base and the town of Villa del Mar was used. This environment consists of an alluvial cone made up of ancient water inputs that provide a complex dynamism. The results obtained indicate that one of the periods of greatest incidence in this area is marked by: a) the construction of port infrastructure during the years 1912 and 1914, b) the explotation of dunes for aggregates in 1924, c) the foundation of a seaside resort from 1930 and d) the construction of a plant to store and ship oil. The direct environmental consequences of the constructions, in addition to altering the sites, modified the sedimentary balance in the area, abruptly interrupting the natural contributions to the coast of Villa del Mar, which ceased to receive sandy contributions due to coastal drift and the eradication of the nearby dunes. The beaches and dunes characteristic of this sector were altering its dynamism. This environment would be under the dominance of the tides reflected by the presence of silt-clay tidal flats replacing sandy beaches.
Fil: Melo, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Carbone, Maria Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Speake, María Angeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description El objetivo de este trabajo es identificar las modificaciones que sufrió el espacio natural costero rosaleño durante las primeras décadas del siglo XX. Para identificar las geoformas existentes con anterioridad a las primeras intervenciones en esta área de estudio se analizaron cartas náuticas (IHM Armada Española, la carta topográfica de Pellegrini y Servicio Hidrográfico Nacional), fotografías aéreas (Archivo del Museo de Punta Alta y Armada Argentina). Para complementar la información ambiental se recurrió a la bibliografía científica disponible acerca de la evolución histórica de Puerto Rosales, la Base Naval de Puerto Belgrano y la localidad de Villa del Mar. Este ambiente consiste en un cono aluvial conformado por antiguos aportes hídricos que otorgan un dinamismo complejo. Los resultados obtenidos indican que uno de los periodos de mayor incidencia en este espacio está signado por: a) la construcción de infraestructura portuaria durante los años 1912 y 1914, b) la explotación de dunas para áridos en 1924, c) la fundación de una localidad balnearia a partir de 1930 y d) la construcción de una planta para almacenar y embarcar petróleo. Las consecuencias ambientales directas de las construcciones además de alterar los sitios de emplazamiento modificaron el balance sedimentario en el área, interrumpiendo bruscamente los aportes naturales a la costa de Villa del Mar que dejó de recibir aportes arenosos por deriva litoral y por la erradicación de los médanos inmediatos. Las playas y dunas características de este sector fueron alterando su dinamismo. Este ambiente estaría bajo el dominio de las mareas reflejado por la presencia de las planicies de marea limo-arcillosas reemplazando a las playas arenosas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240265
Melo, Walter Daniel; Carbone, Maria Elizabeth; Speake, María Angeles; Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 35; 2; 12-2023; 64-70
2796-8146
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240265
identifier_str_mv Melo, Walter Daniel; Carbone, Maria Elizabeth; Speake, María Angeles; Análisis de la dinámica ambiental en el sector costero del partido de Coronel Rosales a principios del Siglo XX; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 35; 2; 12-2023; 64-70
2796-8146
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://gaea.org.ar/contribuciones/ContribCientificasVol35No2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613666835529728
score 13.069144