Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria

Autores
Gregorini, Camila Ailén; Ares, María Guadalupe; Chagas, Celio Ignacio; Arrouy, Maria Julia; Moris, Daniel; Aispún, Yésica Natalia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento de la geomorfología y la pedología de una cuenca contribuye a comprender las funciones del paisaje, como los flujos de agua y sedimentos. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización geomorfológica y pedológica de una microcuenca bajo uso agropecuario en la zona NNO del Sistema de Tandilia, en la provincia de Buenos Aires. Para elaborar el mapa geomorfológico se integró información de cartas topográficas, imágenes satelitales y un modelo digital de elevación de resolución espacial de 1 m, para definir ycaracterizar geoformas, elevaciones máxima, mínima y pendientes. En tres sitios del paisaje se realizaron calicatas, se describieron sus horizontes, y se analizaron sus clases texturales y su contenido de carbono orgánico. Se identificaron humedales de altura, que constituyen las nacientes del curso de agua que experimentan expansión y contracción, asociados a períodos secos y húmedos. Sectores aislados de afloramientos rocosos con diferente grado de meteorización ocupan el área bajo uso agropecuario. Se reconocieron geoformas producto de la acción antrópica (caminos y un canal) y una cárcava consecuencia de erosión hídrica. Las propiedades de los suelos descritos, sugieren la presencia de pérdida de suelo en áreas altas y pendientes, y sedimentación de partículas en áreas bajas, evidenciada por el enriquecimiento de arcilla del horizonte A. La presencia de bloques aplanados en horizontes superficiales y subsuperficiales indicarían procesos de degradación física de la estructura, aún cuando se realiza manejo bajo siembra directa, con rotaciones principalmente con cultivos agrícolas de forma continua, pero con una participación importante del cultivo de soja. Este trabajo forma parte de una serie de estudios geológicos, actualmente en desarrollo, para profundizar el entendimiento de la estructura del sistema que conforma esta microcuenca, y su rol en los flujos de agua y sedimentos.
Fil: Gregorini, Camila Ailén. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Ares, María Guadalupe. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Arrouy, Maria Julia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Moris, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Aispún, Yésica Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: suelos saludables, sustentos de la sociedad y el ambiente
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Materia
Geoforma
Suelo
Paisaje
Erosión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268878

id CONICETDig_574450add830999353acdfa81281128a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268878
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuariaGregorini, Camila AilénAres, María GuadalupeChagas, Celio IgnacioArrouy, Maria JuliaMoris, DanielAispún, Yésica NataliaGeoformaSueloPaisajeErosiónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento de la geomorfología y la pedología de una cuenca contribuye a comprender las funciones del paisaje, como los flujos de agua y sedimentos. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización geomorfológica y pedológica de una microcuenca bajo uso agropecuario en la zona NNO del Sistema de Tandilia, en la provincia de Buenos Aires. Para elaborar el mapa geomorfológico se integró información de cartas topográficas, imágenes satelitales y un modelo digital de elevación de resolución espacial de 1 m, para definir ycaracterizar geoformas, elevaciones máxima, mínima y pendientes. En tres sitios del paisaje se realizaron calicatas, se describieron sus horizontes, y se analizaron sus clases texturales y su contenido de carbono orgánico. Se identificaron humedales de altura, que constituyen las nacientes del curso de agua que experimentan expansión y contracción, asociados a períodos secos y húmedos. Sectores aislados de afloramientos rocosos con diferente grado de meteorización ocupan el área bajo uso agropecuario. Se reconocieron geoformas producto de la acción antrópica (caminos y un canal) y una cárcava consecuencia de erosión hídrica. Las propiedades de los suelos descritos, sugieren la presencia de pérdida de suelo en áreas altas y pendientes, y sedimentación de partículas en áreas bajas, evidenciada por el enriquecimiento de arcilla del horizonte A. La presencia de bloques aplanados en horizontes superficiales y subsuperficiales indicarían procesos de degradación física de la estructura, aún cuando se realiza manejo bajo siembra directa, con rotaciones principalmente con cultivos agrícolas de forma continua, pero con una participación importante del cultivo de soja. Este trabajo forma parte de una serie de estudios geológicos, actualmente en desarrollo, para profundizar el entendimiento de la estructura del sistema que conforma esta microcuenca, y su rol en los flujos de agua y sedimentos.Fil: Gregorini, Camila Ailén. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Ares, María Guadalupe. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Arrouy, Maria Julia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Moris, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Civil; ArgentinaFil: Aispún, Yésica Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Civil; ArgentinaXXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: suelos saludables, sustentos de la sociedad y el ambienteCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268878Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: suelos saludables, sustentos de la sociedad y el ambiente ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 1168-1163978-987-48396-7-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2022-descarga-de-contribuciones/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:43:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:43:20.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria
title Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria
spellingShingle Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria
Gregorini, Camila Ailén
Geoforma
Suelo
Paisaje
Erosión
title_short Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria
title_full Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria
title_fullStr Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria
title_full_unstemmed Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria
title_sort Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria
dc.creator.none.fl_str_mv Gregorini, Camila Ailén
Ares, María Guadalupe
Chagas, Celio Ignacio
Arrouy, Maria Julia
Moris, Daniel
Aispún, Yésica Natalia
author Gregorini, Camila Ailén
author_facet Gregorini, Camila Ailén
Ares, María Guadalupe
Chagas, Celio Ignacio
Arrouy, Maria Julia
Moris, Daniel
Aispún, Yésica Natalia
author_role author
author2 Ares, María Guadalupe
Chagas, Celio Ignacio
Arrouy, Maria Julia
Moris, Daniel
Aispún, Yésica Natalia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geoforma
Suelo
Paisaje
Erosión
topic Geoforma
Suelo
Paisaje
Erosión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento de la geomorfología y la pedología de una cuenca contribuye a comprender las funciones del paisaje, como los flujos de agua y sedimentos. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización geomorfológica y pedológica de una microcuenca bajo uso agropecuario en la zona NNO del Sistema de Tandilia, en la provincia de Buenos Aires. Para elaborar el mapa geomorfológico se integró información de cartas topográficas, imágenes satelitales y un modelo digital de elevación de resolución espacial de 1 m, para definir ycaracterizar geoformas, elevaciones máxima, mínima y pendientes. En tres sitios del paisaje se realizaron calicatas, se describieron sus horizontes, y se analizaron sus clases texturales y su contenido de carbono orgánico. Se identificaron humedales de altura, que constituyen las nacientes del curso de agua que experimentan expansión y contracción, asociados a períodos secos y húmedos. Sectores aislados de afloramientos rocosos con diferente grado de meteorización ocupan el área bajo uso agropecuario. Se reconocieron geoformas producto de la acción antrópica (caminos y un canal) y una cárcava consecuencia de erosión hídrica. Las propiedades de los suelos descritos, sugieren la presencia de pérdida de suelo en áreas altas y pendientes, y sedimentación de partículas en áreas bajas, evidenciada por el enriquecimiento de arcilla del horizonte A. La presencia de bloques aplanados en horizontes superficiales y subsuperficiales indicarían procesos de degradación física de la estructura, aún cuando se realiza manejo bajo siembra directa, con rotaciones principalmente con cultivos agrícolas de forma continua, pero con una participación importante del cultivo de soja. Este trabajo forma parte de una serie de estudios geológicos, actualmente en desarrollo, para profundizar el entendimiento de la estructura del sistema que conforma esta microcuenca, y su rol en los flujos de agua y sedimentos.
Fil: Gregorini, Camila Ailén. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Ares, María Guadalupe. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Arrouy, Maria Julia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Moris, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Aispún, Yésica Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: suelos saludables, sustentos de la sociedad y el ambiente
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
description El conocimiento de la geomorfología y la pedología de una cuenca contribuye a comprender las funciones del paisaje, como los flujos de agua y sedimentos. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización geomorfológica y pedológica de una microcuenca bajo uso agropecuario en la zona NNO del Sistema de Tandilia, en la provincia de Buenos Aires. Para elaborar el mapa geomorfológico se integró información de cartas topográficas, imágenes satelitales y un modelo digital de elevación de resolución espacial de 1 m, para definir ycaracterizar geoformas, elevaciones máxima, mínima y pendientes. En tres sitios del paisaje se realizaron calicatas, se describieron sus horizontes, y se analizaron sus clases texturales y su contenido de carbono orgánico. Se identificaron humedales de altura, que constituyen las nacientes del curso de agua que experimentan expansión y contracción, asociados a períodos secos y húmedos. Sectores aislados de afloramientos rocosos con diferente grado de meteorización ocupan el área bajo uso agropecuario. Se reconocieron geoformas producto de la acción antrópica (caminos y un canal) y una cárcava consecuencia de erosión hídrica. Las propiedades de los suelos descritos, sugieren la presencia de pérdida de suelo en áreas altas y pendientes, y sedimentación de partículas en áreas bajas, evidenciada por el enriquecimiento de arcilla del horizonte A. La presencia de bloques aplanados en horizontes superficiales y subsuperficiales indicarían procesos de degradación física de la estructura, aún cuando se realiza manejo bajo siembra directa, con rotaciones principalmente con cultivos agrícolas de forma continua, pero con una participación importante del cultivo de soja. Este trabajo forma parte de una serie de estudios geológicos, actualmente en desarrollo, para profundizar el entendimiento de la estructura del sistema que conforma esta microcuenca, y su rol en los flujos de agua y sedimentos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268878
Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: suelos saludables, sustentos de la sociedad y el ambiente ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 1168-1163
978-987-48396-7-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268878
identifier_str_mv Caracterización preliminar geomorfológica y pedológica de una microcuenca agropecuaria; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: suelos saludables, sustentos de la sociedad y el ambiente ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 1168-1163
978-987-48396-7-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2022-descarga-de-contribuciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978134277718016
score 13.087074