Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta
- Autores
- Lopez, Jose Francisco; Quiroga, Mirta Fátima; Suzaño, Nestor Omar; Becchio, Raul Alberto; Ortiz Yañez, Agustín; Arnosio, Marcelo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el área de Tajamar y quebradas Agua de Castilla y Cajón afloran rocas ígneas ordovícicas constituidas por una asociación de unidades plutónicas, subvolcánicas y volcánicas de composición ácida. Se describen y caracterizan las relaciones de campo, la petrografía y la geoquímica de las unidades identificadas. En el área de Tajamar aflora un intrusivo granítico porfídico intruido por granodioritas y pórfidos riolíticos. En Cajón ocurre un intrusivo sienogranítico que constituye un afloramiento aislado respecto a los otros cuerpos graníticos de Tajamar. En las quebradas Agua de Castilla y Cajón se observan cuerpos aislados de sills, criptodomos y mantos de volcanitas intercalados con secuencias sedimentarias de edad arenigiana-llanvirniana de acuerdo con el registro fosilífero. El desarrollo de peperitas en el contacto volcanita-sedimento indican la contemporaneidad magmatismo-sedimentación.Las unidades ígneas estudiadas son de signatura geoquímica calcoalcalina y peraluminosas. Se diferencia un grupo de rocas caracterizado por un enriquecimiento relativo en FeOT y MgO y empobrecimiento en CaO respectode batolitos cordilleranos típicamente calcoalcalinos. Las relaciones de campo y afinidades geoquímicas permiten vincularlas con el magmatismo asociado a la faja eruptiva de la Puna Oriental. Este último inició durante el Tremadociano con un pico a los 470 Ma y se caracteriza por sucesivas intrusiones plutónicas, subvolcánicas y extrusiones volcánicas. Se propone un modelo de emplazamiento múltiple de magmas silíceos en niveles medios a superficiales de la corteza durante la evolución del orógeno Famatiniano. El ascenso de estos magmas estuvo favorecido por zonas de deformación dúctil vinculada con el desarrollode cuencas ordovícicas.
In the Tajamar and Agua de Castilla-Cajón region, Ordovician igneous rocks crop out. These rocks constitute an association of acid plutonic, subvolcanic and volcanic units. Here, we characterize their field relationship, petrography and geochemistry. In the Tajamar area, a porphyritic granite intrusion, in turn intruded by granodiorites and porphyric rhyolite rocks crops out. In Cajón, a syenogranitic plutonic body constitutes an isolated intrusion with respect to the other intrusions. In the canyons of Agua de Castilla and Cajón isolated bodies of sills, cryptodomes and vulcacanite mantle intercalated with Arenig-Llanvirn sedimentary sequences are observed. The development of peperites in the contact between the volcanic body and sedimentary rocks suggests a magmatic-sedimentary contemporaneity. The magmatic units have geochemical signature calkalcaline and peraluminous. There is a group with relative enrichment of FeOT and MgO, and depletion in CaO, with respect to Cordilleran calkalcaline batholites. The field relationships and geochemistry link these rocks to the Faja Eruptiva de la Puna Oriental magmatism. This magmatism started in the Tremadoc with a peak at 470 Ma, and is characterized by successive plutonic and subvolcanic intrusions and volcanic extrusions. We propose a model of multiple emplacements of silicic magmas in shallow crustal levels, during the evolution of the Famatinian orogen. The ascent of these magmas was favored by ductil deformation zones to the development of ordovician basins.
Fil: Lopez, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina
Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina
Fil: Suzaño, Nestor Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina
Fil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina
Fil: Ortiz Yañez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Arnosio, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
MAGMATISMO SILICEO
NIVELES DE EMPLAZAMIENTO
PALEOZOICO INFERIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66977
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_419a074ce8b6c0db0dee3f84b5c696e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66977 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, SaltaSilicic Magmatism and emplacement levels during the lower Paleozoic in the Tajamar-quebradas de Agua de Castilla y Cajón area, SaltaLopez, Jose FranciscoQuiroga, Mirta FátimaSuzaño, Nestor OmarBecchio, Raul AlbertoOrtiz Yañez, AgustínArnosio, MarceloMAGMATISMO SILICEONIVELES DE EMPLAZAMIENTOPALEOZOICO INFERIORhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el área de Tajamar y quebradas Agua de Castilla y Cajón afloran rocas ígneas ordovícicas constituidas por una asociación de unidades plutónicas, subvolcánicas y volcánicas de composición ácida. Se describen y caracterizan las relaciones de campo, la petrografía y la geoquímica de las unidades identificadas. En el área de Tajamar aflora un intrusivo granítico porfídico intruido por granodioritas y pórfidos riolíticos. En Cajón ocurre un intrusivo sienogranítico que constituye un afloramiento aislado respecto a los otros cuerpos graníticos de Tajamar. En las quebradas Agua de Castilla y Cajón se observan cuerpos aislados de sills, criptodomos y mantos de volcanitas intercalados con secuencias sedimentarias de edad arenigiana-llanvirniana de acuerdo con el registro fosilífero. El desarrollo de peperitas en el contacto volcanita-sedimento indican la contemporaneidad magmatismo-sedimentación.Las unidades ígneas estudiadas son de signatura geoquímica calcoalcalina y peraluminosas. Se diferencia un grupo de rocas caracterizado por un enriquecimiento relativo en FeOT y MgO y empobrecimiento en CaO respectode batolitos cordilleranos típicamente calcoalcalinos. Las relaciones de campo y afinidades geoquímicas permiten vincularlas con el magmatismo asociado a la faja eruptiva de la Puna Oriental. Este último inició durante el Tremadociano con un pico a los 470 Ma y se caracteriza por sucesivas intrusiones plutónicas, subvolcánicas y extrusiones volcánicas. Se propone un modelo de emplazamiento múltiple de magmas silíceos en niveles medios a superficiales de la corteza durante la evolución del orógeno Famatiniano. El ascenso de estos magmas estuvo favorecido por zonas de deformación dúctil vinculada con el desarrollode cuencas ordovícicas.In the Tajamar and Agua de Castilla-Cajón region, Ordovician igneous rocks crop out. These rocks constitute an association of acid plutonic, subvolcanic and volcanic units. Here, we characterize their field relationship, petrography and geochemistry. In the Tajamar area, a porphyritic granite intrusion, in turn intruded by granodiorites and porphyric rhyolite rocks crops out. In Cajón, a syenogranitic plutonic body constitutes an isolated intrusion with respect to the other intrusions. In the canyons of Agua de Castilla and Cajón isolated bodies of sills, cryptodomes and vulcacanite mantle intercalated with Arenig-Llanvirn sedimentary sequences are observed. The development of peperites in the contact between the volcanic body and sedimentary rocks suggests a magmatic-sedimentary contemporaneity. The magmatic units have geochemical signature calkalcaline and peraluminous. There is a group with relative enrichment of FeOT and MgO, and depletion in CaO, with respect to Cordilleran calkalcaline batholites. The field relationships and geochemistry link these rocks to the Faja Eruptiva de la Puna Oriental magmatism. This magmatism started in the Tremadoc with a peak at 470 Ma, and is characterized by successive plutonic and subvolcanic intrusions and volcanic extrusions. We propose a model of multiple emplacements of silicic magmas in shallow crustal levels, during the evolution of the Famatinian orogen. The ascent of these magmas was favored by ductil deformation zones to the development of ordovician basins.Fil: Lopez, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Suzaño, Nestor Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Ortiz Yañez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Arnosio, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66977Lopez, Jose Francisco; Quiroga, Mirta Fátima; Suzaño, Nestor Omar; Becchio, Raul Alberto; Ortiz Yañez, Agustín; et al.; Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 3; 11-2016; 348-3681669-73161851-4249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/6858info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tbtjm4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:00.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta Silicic Magmatism and emplacement levels during the lower Paleozoic in the Tajamar-quebradas de Agua de Castilla y Cajón area, Salta |
title |
Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta |
spellingShingle |
Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta Lopez, Jose Francisco MAGMATISMO SILICEO NIVELES DE EMPLAZAMIENTO PALEOZOICO INFERIOR |
title_short |
Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta |
title_full |
Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta |
title_fullStr |
Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta |
title_full_unstemmed |
Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta |
title_sort |
Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Jose Francisco Quiroga, Mirta Fátima Suzaño, Nestor Omar Becchio, Raul Alberto Ortiz Yañez, Agustín Arnosio, Marcelo |
author |
Lopez, Jose Francisco |
author_facet |
Lopez, Jose Francisco Quiroga, Mirta Fátima Suzaño, Nestor Omar Becchio, Raul Alberto Ortiz Yañez, Agustín Arnosio, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Quiroga, Mirta Fátima Suzaño, Nestor Omar Becchio, Raul Alberto Ortiz Yañez, Agustín Arnosio, Marcelo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAGMATISMO SILICEO NIVELES DE EMPLAZAMIENTO PALEOZOICO INFERIOR |
topic |
MAGMATISMO SILICEO NIVELES DE EMPLAZAMIENTO PALEOZOICO INFERIOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el área de Tajamar y quebradas Agua de Castilla y Cajón afloran rocas ígneas ordovícicas constituidas por una asociación de unidades plutónicas, subvolcánicas y volcánicas de composición ácida. Se describen y caracterizan las relaciones de campo, la petrografía y la geoquímica de las unidades identificadas. En el área de Tajamar aflora un intrusivo granítico porfídico intruido por granodioritas y pórfidos riolíticos. En Cajón ocurre un intrusivo sienogranítico que constituye un afloramiento aislado respecto a los otros cuerpos graníticos de Tajamar. En las quebradas Agua de Castilla y Cajón se observan cuerpos aislados de sills, criptodomos y mantos de volcanitas intercalados con secuencias sedimentarias de edad arenigiana-llanvirniana de acuerdo con el registro fosilífero. El desarrollo de peperitas en el contacto volcanita-sedimento indican la contemporaneidad magmatismo-sedimentación.Las unidades ígneas estudiadas son de signatura geoquímica calcoalcalina y peraluminosas. Se diferencia un grupo de rocas caracterizado por un enriquecimiento relativo en FeOT y MgO y empobrecimiento en CaO respectode batolitos cordilleranos típicamente calcoalcalinos. Las relaciones de campo y afinidades geoquímicas permiten vincularlas con el magmatismo asociado a la faja eruptiva de la Puna Oriental. Este último inició durante el Tremadociano con un pico a los 470 Ma y se caracteriza por sucesivas intrusiones plutónicas, subvolcánicas y extrusiones volcánicas. Se propone un modelo de emplazamiento múltiple de magmas silíceos en niveles medios a superficiales de la corteza durante la evolución del orógeno Famatiniano. El ascenso de estos magmas estuvo favorecido por zonas de deformación dúctil vinculada con el desarrollode cuencas ordovícicas. In the Tajamar and Agua de Castilla-Cajón region, Ordovician igneous rocks crop out. These rocks constitute an association of acid plutonic, subvolcanic and volcanic units. Here, we characterize their field relationship, petrography and geochemistry. In the Tajamar area, a porphyritic granite intrusion, in turn intruded by granodiorites and porphyric rhyolite rocks crops out. In Cajón, a syenogranitic plutonic body constitutes an isolated intrusion with respect to the other intrusions. In the canyons of Agua de Castilla and Cajón isolated bodies of sills, cryptodomes and vulcacanite mantle intercalated with Arenig-Llanvirn sedimentary sequences are observed. The development of peperites in the contact between the volcanic body and sedimentary rocks suggests a magmatic-sedimentary contemporaneity. The magmatic units have geochemical signature calkalcaline and peraluminous. There is a group with relative enrichment of FeOT and MgO, and depletion in CaO, with respect to Cordilleran calkalcaline batholites. The field relationships and geochemistry link these rocks to the Faja Eruptiva de la Puna Oriental magmatism. This magmatism started in the Tremadoc with a peak at 470 Ma, and is characterized by successive plutonic and subvolcanic intrusions and volcanic extrusions. We propose a model of multiple emplacements of silicic magmas in shallow crustal levels, during the evolution of the Famatinian orogen. The ascent of these magmas was favored by ductil deformation zones to the development of ordovician basins. Fil: Lopez, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina Fil: Suzaño, Nestor Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina Fil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina Fil: Ortiz Yañez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Arnosio, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
En el área de Tajamar y quebradas Agua de Castilla y Cajón afloran rocas ígneas ordovícicas constituidas por una asociación de unidades plutónicas, subvolcánicas y volcánicas de composición ácida. Se describen y caracterizan las relaciones de campo, la petrografía y la geoquímica de las unidades identificadas. En el área de Tajamar aflora un intrusivo granítico porfídico intruido por granodioritas y pórfidos riolíticos. En Cajón ocurre un intrusivo sienogranítico que constituye un afloramiento aislado respecto a los otros cuerpos graníticos de Tajamar. En las quebradas Agua de Castilla y Cajón se observan cuerpos aislados de sills, criptodomos y mantos de volcanitas intercalados con secuencias sedimentarias de edad arenigiana-llanvirniana de acuerdo con el registro fosilífero. El desarrollo de peperitas en el contacto volcanita-sedimento indican la contemporaneidad magmatismo-sedimentación.Las unidades ígneas estudiadas son de signatura geoquímica calcoalcalina y peraluminosas. Se diferencia un grupo de rocas caracterizado por un enriquecimiento relativo en FeOT y MgO y empobrecimiento en CaO respectode batolitos cordilleranos típicamente calcoalcalinos. Las relaciones de campo y afinidades geoquímicas permiten vincularlas con el magmatismo asociado a la faja eruptiva de la Puna Oriental. Este último inició durante el Tremadociano con un pico a los 470 Ma y se caracteriza por sucesivas intrusiones plutónicas, subvolcánicas y extrusiones volcánicas. Se propone un modelo de emplazamiento múltiple de magmas silíceos en niveles medios a superficiales de la corteza durante la evolución del orógeno Famatiniano. El ascenso de estos magmas estuvo favorecido por zonas de deformación dúctil vinculada con el desarrollode cuencas ordovícicas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66977 Lopez, Jose Francisco; Quiroga, Mirta Fátima; Suzaño, Nestor Omar; Becchio, Raul Alberto; Ortiz Yañez, Agustín; et al.; Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 3; 11-2016; 348-368 1669-7316 1851-4249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66977 |
identifier_str_mv |
Lopez, Jose Francisco; Quiroga, Mirta Fátima; Suzaño, Nestor Omar; Becchio, Raul Alberto; Ortiz Yañez, Agustín; et al.; Magmatismo siliceo y niveles de emplazamiento durante el paleozoico inferior en el área de Tajamar-Quebradas de Agua de Castilla y Cajón, Salta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 3; 11-2016; 348-368 1669-7316 1851-4249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/6858 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tbtjm4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269831209943040 |
score |
13.13397 |