Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad

Autores
Muñoz Rubia, Idania Macarena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las experiencias, voces y sentires de las personas con discapacidad fueron dejadas históricamente de lado, o directamente fueron negadas por las perspectivas teóricas biologicistas y materialistas, tanto del modelo médico como del modelo social respectivamente. En esta investigación, se pretende analizar las experiencias de personas con discapacidad de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) a partir de las significaciones que les otorgan a sus propias vivencias. Los objetivos específicos buscan caracterizar y problematizar los principales aportes del modelo médico y modelo social en relación a las experiencias vividas desde la dimensión corporal de las personas con discapacidad, también, relevar experiencias de estudiantes con discapacidad de la UNSJ y reconstruir e interpretar los supuestos presentes en los relatos vivenciales de las experiencias relevadas. La metodología utilizada es de tipo cualitativa con carácter exploratorio-descriptivo, basado en técnicas de reconstrucción bibliográfica-documental, de recolección y análisis de datos, tal como es el caso de las entrevistas semi-estructuradas principalmente. Los resultados principales reflejan una constante conjunción de percepciones ligadas a diferentes formas de comprender y vivir la discapacidad que dan cuenta de la aún vigente lucha de las perspectivas de los modelos teóricos abordados en este trabajo, esto es, del modelo médico y social.
The experiences, voices and feelings of people with disabilities were historically left aside, or directly denied by the biologicist and materialistic theoretical perspectives of the medical and social models, respectively. This research aims to analyze the experiences of people with disabilities at the National University of San Juan (UNSJ) from the meanings they give to their own experiences. The speciic objectives seek to characterize and problematize the main contributions of the medical model and the social model in relation to the experiences lived from the bodily dimension of people with disabilities, also, to survey experiences of students with disabilities from the UNSJ and to reconstruct and interpret the assumptions present in the experiential accounts of the experiences surveyed. The methodology used is qualitative with an exploratory character, based on bibliographic-documentary reconstruction techniques, data collection and analysis, such as semi-structured interviews mainly. The main results ref lect a constant conjunction of perceptions linked to different ways of understanding and living disability that show the still current struggle of the perspectives of the theoretical models addressed in this work, that is, the medical and social model.
Fil: Muñoz Rubia, Idania Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Materia
Discapacidad
Experiencia
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240978

id CONICETDig_4197cd2c76940bc8fe9f8ab004cf20df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240978
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias y Voces de Discapacidad en la UniversidadExperiences and Voices of Disability at the UniversityMuñoz Rubia, Idania MacarenaDiscapacidadExperienciaUniversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las experiencias, voces y sentires de las personas con discapacidad fueron dejadas históricamente de lado, o directamente fueron negadas por las perspectivas teóricas biologicistas y materialistas, tanto del modelo médico como del modelo social respectivamente. En esta investigación, se pretende analizar las experiencias de personas con discapacidad de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) a partir de las significaciones que les otorgan a sus propias vivencias. Los objetivos específicos buscan caracterizar y problematizar los principales aportes del modelo médico y modelo social en relación a las experiencias vividas desde la dimensión corporal de las personas con discapacidad, también, relevar experiencias de estudiantes con discapacidad de la UNSJ y reconstruir e interpretar los supuestos presentes en los relatos vivenciales de las experiencias relevadas. La metodología utilizada es de tipo cualitativa con carácter exploratorio-descriptivo, basado en técnicas de reconstrucción bibliográfica-documental, de recolección y análisis de datos, tal como es el caso de las entrevistas semi-estructuradas principalmente. Los resultados principales reflejan una constante conjunción de percepciones ligadas a diferentes formas de comprender y vivir la discapacidad que dan cuenta de la aún vigente lucha de las perspectivas de los modelos teóricos abordados en este trabajo, esto es, del modelo médico y social.The experiences, voices and feelings of people with disabilities were historically left aside, or directly denied by the biologicist and materialistic theoretical perspectives of the medical and social models, respectively. This research aims to analyze the experiences of people with disabilities at the National University of San Juan (UNSJ) from the meanings they give to their own experiences. The speciic objectives seek to characterize and problematize the main contributions of the medical model and the social model in relation to the experiences lived from the bodily dimension of people with disabilities, also, to survey experiences of students with disabilities from the UNSJ and to reconstruct and interpret the assumptions present in the experiential accounts of the experiences surveyed. The methodology used is qualitative with an exploratory character, based on bibliographic-documentary reconstruction techniques, data collection and analysis, such as semi-structured interviews mainly. The main results ref lect a constant conjunction of perceptions linked to different ways of understanding and living disability that show the still current struggle of the perspectives of the theoretical models addressed in this work, that is, the medical and social model.Fil: Muñoz Rubia, Idania Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios Sociológicos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240978Muñoz Rubia, Idania Macarena; Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios Sociológicos; Tramas Sociales; 5; 5; 12-2023; 69-862683-8095CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/1000info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:22.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad
Experiences and Voices of Disability at the University
title Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad
spellingShingle Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad
Muñoz Rubia, Idania Macarena
Discapacidad
Experiencia
Universidad
title_short Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad
title_full Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad
title_fullStr Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad
title_full_unstemmed Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad
title_sort Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Rubia, Idania Macarena
author Muñoz Rubia, Idania Macarena
author_facet Muñoz Rubia, Idania Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad
Experiencia
Universidad
topic Discapacidad
Experiencia
Universidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las experiencias, voces y sentires de las personas con discapacidad fueron dejadas históricamente de lado, o directamente fueron negadas por las perspectivas teóricas biologicistas y materialistas, tanto del modelo médico como del modelo social respectivamente. En esta investigación, se pretende analizar las experiencias de personas con discapacidad de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) a partir de las significaciones que les otorgan a sus propias vivencias. Los objetivos específicos buscan caracterizar y problematizar los principales aportes del modelo médico y modelo social en relación a las experiencias vividas desde la dimensión corporal de las personas con discapacidad, también, relevar experiencias de estudiantes con discapacidad de la UNSJ y reconstruir e interpretar los supuestos presentes en los relatos vivenciales de las experiencias relevadas. La metodología utilizada es de tipo cualitativa con carácter exploratorio-descriptivo, basado en técnicas de reconstrucción bibliográfica-documental, de recolección y análisis de datos, tal como es el caso de las entrevistas semi-estructuradas principalmente. Los resultados principales reflejan una constante conjunción de percepciones ligadas a diferentes formas de comprender y vivir la discapacidad que dan cuenta de la aún vigente lucha de las perspectivas de los modelos teóricos abordados en este trabajo, esto es, del modelo médico y social.
The experiences, voices and feelings of people with disabilities were historically left aside, or directly denied by the biologicist and materialistic theoretical perspectives of the medical and social models, respectively. This research aims to analyze the experiences of people with disabilities at the National University of San Juan (UNSJ) from the meanings they give to their own experiences. The speciic objectives seek to characterize and problematize the main contributions of the medical model and the social model in relation to the experiences lived from the bodily dimension of people with disabilities, also, to survey experiences of students with disabilities from the UNSJ and to reconstruct and interpret the assumptions present in the experiential accounts of the experiences surveyed. The methodology used is qualitative with an exploratory character, based on bibliographic-documentary reconstruction techniques, data collection and analysis, such as semi-structured interviews mainly. The main results ref lect a constant conjunction of perceptions linked to different ways of understanding and living disability that show the still current struggle of the perspectives of the theoretical models addressed in this work, that is, the medical and social model.
Fil: Muñoz Rubia, Idania Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
description Las experiencias, voces y sentires de las personas con discapacidad fueron dejadas históricamente de lado, o directamente fueron negadas por las perspectivas teóricas biologicistas y materialistas, tanto del modelo médico como del modelo social respectivamente. En esta investigación, se pretende analizar las experiencias de personas con discapacidad de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) a partir de las significaciones que les otorgan a sus propias vivencias. Los objetivos específicos buscan caracterizar y problematizar los principales aportes del modelo médico y modelo social en relación a las experiencias vividas desde la dimensión corporal de las personas con discapacidad, también, relevar experiencias de estudiantes con discapacidad de la UNSJ y reconstruir e interpretar los supuestos presentes en los relatos vivenciales de las experiencias relevadas. La metodología utilizada es de tipo cualitativa con carácter exploratorio-descriptivo, basado en técnicas de reconstrucción bibliográfica-documental, de recolección y análisis de datos, tal como es el caso de las entrevistas semi-estructuradas principalmente. Los resultados principales reflejan una constante conjunción de percepciones ligadas a diferentes formas de comprender y vivir la discapacidad que dan cuenta de la aún vigente lucha de las perspectivas de los modelos teóricos abordados en este trabajo, esto es, del modelo médico y social.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240978
Muñoz Rubia, Idania Macarena; Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios Sociológicos; Tramas Sociales; 5; 5; 12-2023; 69-86
2683-8095
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240978
identifier_str_mv Muñoz Rubia, Idania Macarena; Experiencias y Voces de Discapacidad en la Universidad; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios Sociológicos; Tramas Sociales; 5; 5; 12-2023; 69-86
2683-8095
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/1000
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781645523255296
score 12.982451