Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990

Autores
Lamfre, Laura; Perez, German Gabriel; Soria, María Emilia; Guinder, Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente libro busca proporcionar una cartografía de la desigualdad para el período comprendido entre 1991 y 2001. En este arco temporal, que tiene la ventaja de albergar rondas censales, advertimos un proceso de neoliberalización en estado puro. Por aquellos años, la región más septentrional de la Patagonia potenció su papel como oferente de energía, gas y petróleo, a lo que se sumó la mercantilización de las tierras públicas y comunitarias, la promoción de proyectos turísticos como pantalla de negocios inmobiliarios y las inversiones asociadas a la producción de commodities (IPEHCS, 2018: 3). En pocas palabras, la apertura de la economía neuquina fue el catalizador de una serie de mutaciones que, como es de imaginar, tuvo su impacto en la dinámica urbana. Y es precisamente esa compleja interfaz entre desigualdad, territorio y neoliberalismo aquello que la presente obra pretende reponer en toda su complejidad.
Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina
Fil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Soria, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Guinder, Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina
Materia
Desigualdades urbanas
Neoliberalización
Calidad de vida
Ciudades intermedias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204094

id CONICETDig_41829a1839a311f0e07aaaa55171990d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204094
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990Lamfre, LauraPerez, German GabrielSoria, María EmiliaGuinder, PaulaDesigualdades urbanasNeoliberalizaciónCalidad de vidaCiudades intermediashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente libro busca proporcionar una cartografía de la desigualdad para el período comprendido entre 1991 y 2001. En este arco temporal, que tiene la ventaja de albergar rondas censales, advertimos un proceso de neoliberalización en estado puro. Por aquellos años, la región más septentrional de la Patagonia potenció su papel como oferente de energía, gas y petróleo, a lo que se sumó la mercantilización de las tierras públicas y comunitarias, la promoción de proyectos turísticos como pantalla de negocios inmobiliarios y las inversiones asociadas a la producción de commodities (IPEHCS, 2018: 3). En pocas palabras, la apertura de la economía neuquina fue el catalizador de una serie de mutaciones que, como es de imaginar, tuvo su impacto en la dinámica urbana. Y es precisamente esa compleja interfaz entre desigualdad, territorio y neoliberalismo aquello que la presente obra pretende reponer en toda su complejidad.Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; ArgentinaFil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Soria, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Guinder, Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204094Lamfre, Laura; Perez, German Gabriel; Soria, María Emilia; Guinder, Paula; Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990; Universidad Nacional del Comahue; 2022; 156978-987-604-627-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16958info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:06:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:06:23.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990
title Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990
spellingShingle Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990
Lamfre, Laura
Desigualdades urbanas
Neoliberalización
Calidad de vida
Ciudades intermedias
title_short Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990
title_full Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990
title_fullStr Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990
title_full_unstemmed Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990
title_sort Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990
dc.creator.none.fl_str_mv Lamfre, Laura
Perez, German Gabriel
Soria, María Emilia
Guinder, Paula
author Lamfre, Laura
author_facet Lamfre, Laura
Perez, German Gabriel
Soria, María Emilia
Guinder, Paula
author_role author
author2 Perez, German Gabriel
Soria, María Emilia
Guinder, Paula
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdades urbanas
Neoliberalización
Calidad de vida
Ciudades intermedias
topic Desigualdades urbanas
Neoliberalización
Calidad de vida
Ciudades intermedias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente libro busca proporcionar una cartografía de la desigualdad para el período comprendido entre 1991 y 2001. En este arco temporal, que tiene la ventaja de albergar rondas censales, advertimos un proceso de neoliberalización en estado puro. Por aquellos años, la región más septentrional de la Patagonia potenció su papel como oferente de energía, gas y petróleo, a lo que se sumó la mercantilización de las tierras públicas y comunitarias, la promoción de proyectos turísticos como pantalla de negocios inmobiliarios y las inversiones asociadas a la producción de commodities (IPEHCS, 2018: 3). En pocas palabras, la apertura de la economía neuquina fue el catalizador de una serie de mutaciones que, como es de imaginar, tuvo su impacto en la dinámica urbana. Y es precisamente esa compleja interfaz entre desigualdad, territorio y neoliberalismo aquello que la presente obra pretende reponer en toda su complejidad.
Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina
Fil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Soria, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Guinder, Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina
description El presente libro busca proporcionar una cartografía de la desigualdad para el período comprendido entre 1991 y 2001. En este arco temporal, que tiene la ventaja de albergar rondas censales, advertimos un proceso de neoliberalización en estado puro. Por aquellos años, la región más septentrional de la Patagonia potenció su papel como oferente de energía, gas y petróleo, a lo que se sumó la mercantilización de las tierras públicas y comunitarias, la promoción de proyectos turísticos como pantalla de negocios inmobiliarios y las inversiones asociadas a la producción de commodities (IPEHCS, 2018: 3). En pocas palabras, la apertura de la economía neuquina fue el catalizador de una serie de mutaciones que, como es de imaginar, tuvo su impacto en la dinámica urbana. Y es precisamente esa compleja interfaz entre desigualdad, territorio y neoliberalismo aquello que la presente obra pretende reponer en toda su complejidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204094
Lamfre, Laura; Perez, German Gabriel; Soria, María Emilia; Guinder, Paula; Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990; Universidad Nacional del Comahue; 2022; 156
978-987-604-627-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204094
identifier_str_mv Lamfre, Laura; Perez, German Gabriel; Soria, María Emilia; Guinder, Paula; Desigualdad, calidad de vida y neoliberalización: La ciudad de Neuquén en la década de 1990; Universidad Nacional del Comahue; 2022; 156
978-987-604-627-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16958
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606383716466688
score 13.001348