Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza

Autores
Rubinstein, Nora Alicia; Gómez, Anabel; Kleiman, Laura Elena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El distrito minero El Infiernillo, localizado en el sector norte del bloque de San Rafael, comprende un depósito tipo cobre porfírico emplazado en una secuencia volcaniclástica perteneciente al ciclo magmático Choiyoi. Dicha secuencia está integrada por tres litofacies ignimbríticas de composición dacítica-traquiandesítica, un cuerpo lacolítico dacítico y un conjunto de diques andesíticos. Las características geoquímicas de las ignimbritas y el lacolito son comparables a las de volcanitas de la sección inferior del ciclo magmático Choiyoi de otras áreas con y sin mineralización del bloque de San Rafael. Estas rocas presentan características típicas de un magmatismo de arco emplazado en una corteza relativamente engrosada. Por otra parte, las características geoquímicas de los diques andesíticos son comparables a las de otros diques similares correspondientes a la sección superior del ciclo magmático Choiyoi. El depósito de cobre porfírico desarrolla un patrón de alteración concéntrico, con un núcleo de cuarzo rodeado de una zona con alteración potásica y externamente un halo fílico con vetas polimetálicas asociadas. Los cambios químicos producto de la alteración de la roca de caja permiten concluir que el proceso de alteración fílica produjo pérdidas de Ca y Na y localmente ganancias en Mg, Si, Fe y K, las cuales se ven reflejadas en la mineralogía de alteración. El control del magmatismo y la estructura sobre la mineralización permite asignarle una edad cercana al límite Pérmico inferior -Pérmico superior.
El Infiernillo mining district is a porphyry Cu (Mo) type deposit located in the northern part of the San Rafael Massif. It is hosted by a volcaniclastic sequence which corresponds to the Choiyoi Magmatic Cycle. This volcaniclastic sequence comprises three ignimbritic facies of dacitic-trachyandesitic composition, a dacitic laccolith and a set of andesitic dykes. The geochemical characteristics of the ignimbrites and the laccolith are similar to those of volcanic rocks belonging to the lower section of Choiyoi Magmatic Cycle from other mineralized and non mineralized areas of the San Rafael Massif. These rocks have a geochemistry typical of an arc-related magmatism over a thickened crust. Conversely, the geochemistry of the andesitic dykes is similar to the volcanics of the upper section of Choiyoi Magmatic Cycle. The ore deposit develops an alteration halo with a concentric pattern consisting of a central quartz neck surrounded by a potassic alteration zone followed by a phyllic outer halo and small polymetallic veins. The phyllic alteration affecting the ignimbrites led to losses of Na and Ca and gains of Mg, Si, Fe and K and these chemical changes are revealed by its alteration mineralogy. The geologic setting allows constraining the age of the El Infiernillo ore deposit close to the Early-Late Permian limit.
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gómez, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Kleiman, Laura Elena. Comision Nacional de Energia Atomica. Regional Noroeste. Gerencia de Exploración de Materias Primas; Argentina
Materia
LITOFACIES
GEOQUIMICA
SECUENCIA VOLCANICLASTICA
SECCION INFERIOR
CICLO MAGMATICO CHOIYOI
BLOUE DE SAN RAFAEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18613

id CONICETDig_4173d8f9deabbf39d1e21cc0425ccbc5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18613
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, MendozaLithofacies and geochemical characterization of the volcanic rocks from El Infiernillo mining district, MendozaRubinstein, Nora AliciaGómez, AnabelKleiman, Laura ElenaLITOFACIESGEOQUIMICASECUENCIA VOLCANICLASTICASECCION INFERIORCICLO MAGMATICO CHOIYOIBLOUE DE SAN RAFAELhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El distrito minero El Infiernillo, localizado en el sector norte del bloque de San Rafael, comprende un depósito tipo cobre porfírico emplazado en una secuencia volcaniclástica perteneciente al ciclo magmático Choiyoi. Dicha secuencia está integrada por tres litofacies ignimbríticas de composición dacítica-traquiandesítica, un cuerpo lacolítico dacítico y un conjunto de diques andesíticos. Las características geoquímicas de las ignimbritas y el lacolito son comparables a las de volcanitas de la sección inferior del ciclo magmático Choiyoi de otras áreas con y sin mineralización del bloque de San Rafael. Estas rocas presentan características típicas de un magmatismo de arco emplazado en una corteza relativamente engrosada. Por otra parte, las características geoquímicas de los diques andesíticos son comparables a las de otros diques similares correspondientes a la sección superior del ciclo magmático Choiyoi. El depósito de cobre porfírico desarrolla un patrón de alteración concéntrico, con un núcleo de cuarzo rodeado de una zona con alteración potásica y externamente un halo fílico con vetas polimetálicas asociadas. Los cambios químicos producto de la alteración de la roca de caja permiten concluir que el proceso de alteración fílica produjo pérdidas de Ca y Na y localmente ganancias en Mg, Si, Fe y K, las cuales se ven reflejadas en la mineralogía de alteración. El control del magmatismo y la estructura sobre la mineralización permite asignarle una edad cercana al límite Pérmico inferior -Pérmico superior.El Infiernillo mining district is a porphyry Cu (Mo) type deposit located in the northern part of the San Rafael Massif. It is hosted by a volcaniclastic sequence which corresponds to the Choiyoi Magmatic Cycle. This volcaniclastic sequence comprises three ignimbritic facies of dacitic-trachyandesitic composition, a dacitic laccolith and a set of andesitic dykes. The geochemical characteristics of the ignimbrites and the laccolith are similar to those of volcanic rocks belonging to the lower section of Choiyoi Magmatic Cycle from other mineralized and non mineralized areas of the San Rafael Massif. These rocks have a geochemistry typical of an arc-related magmatism over a thickened crust. Conversely, the geochemistry of the andesitic dykes is similar to the volcanics of the upper section of Choiyoi Magmatic Cycle. The ore deposit develops an alteration halo with a concentric pattern consisting of a central quartz neck surrounded by a potassic alteration zone followed by a phyllic outer halo and small polymetallic veins. The phyllic alteration affecting the ignimbrites led to losses of Na and Ca and gains of Mg, Si, Fe and K and these chemical changes are revealed by its alteration mineralogy. The geologic setting allows constraining the age of the El Infiernillo ore deposit close to the Early-Late Permian limit.Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gómez, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Kleiman, Laura Elena. Comision Nacional de Energia Atomica. Regional Noroeste. Gerencia de Exploración de Materias Primas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18613Rubinstein, Nora Alicia; Gómez, Anabel; Kleiman, Laura Elena; Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 3; 9-2013; 394-4010004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/1437info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/92rvzminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18613instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:07.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza
Lithofacies and geochemical characterization of the volcanic rocks from El Infiernillo mining district, Mendoza
title Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza
spellingShingle Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza
Rubinstein, Nora Alicia
LITOFACIES
GEOQUIMICA
SECUENCIA VOLCANICLASTICA
SECCION INFERIOR
CICLO MAGMATICO CHOIYOI
BLOUE DE SAN RAFAEL
title_short Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza
title_full Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza
title_fullStr Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza
title_full_unstemmed Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza
title_sort Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Rubinstein, Nora Alicia
Gómez, Anabel
Kleiman, Laura Elena
author Rubinstein, Nora Alicia
author_facet Rubinstein, Nora Alicia
Gómez, Anabel
Kleiman, Laura Elena
author_role author
author2 Gómez, Anabel
Kleiman, Laura Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LITOFACIES
GEOQUIMICA
SECUENCIA VOLCANICLASTICA
SECCION INFERIOR
CICLO MAGMATICO CHOIYOI
BLOUE DE SAN RAFAEL
topic LITOFACIES
GEOQUIMICA
SECUENCIA VOLCANICLASTICA
SECCION INFERIOR
CICLO MAGMATICO CHOIYOI
BLOUE DE SAN RAFAEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El distrito minero El Infiernillo, localizado en el sector norte del bloque de San Rafael, comprende un depósito tipo cobre porfírico emplazado en una secuencia volcaniclástica perteneciente al ciclo magmático Choiyoi. Dicha secuencia está integrada por tres litofacies ignimbríticas de composición dacítica-traquiandesítica, un cuerpo lacolítico dacítico y un conjunto de diques andesíticos. Las características geoquímicas de las ignimbritas y el lacolito son comparables a las de volcanitas de la sección inferior del ciclo magmático Choiyoi de otras áreas con y sin mineralización del bloque de San Rafael. Estas rocas presentan características típicas de un magmatismo de arco emplazado en una corteza relativamente engrosada. Por otra parte, las características geoquímicas de los diques andesíticos son comparables a las de otros diques similares correspondientes a la sección superior del ciclo magmático Choiyoi. El depósito de cobre porfírico desarrolla un patrón de alteración concéntrico, con un núcleo de cuarzo rodeado de una zona con alteración potásica y externamente un halo fílico con vetas polimetálicas asociadas. Los cambios químicos producto de la alteración de la roca de caja permiten concluir que el proceso de alteración fílica produjo pérdidas de Ca y Na y localmente ganancias en Mg, Si, Fe y K, las cuales se ven reflejadas en la mineralogía de alteración. El control del magmatismo y la estructura sobre la mineralización permite asignarle una edad cercana al límite Pérmico inferior -Pérmico superior.
El Infiernillo mining district is a porphyry Cu (Mo) type deposit located in the northern part of the San Rafael Massif. It is hosted by a volcaniclastic sequence which corresponds to the Choiyoi Magmatic Cycle. This volcaniclastic sequence comprises three ignimbritic facies of dacitic-trachyandesitic composition, a dacitic laccolith and a set of andesitic dykes. The geochemical characteristics of the ignimbrites and the laccolith are similar to those of volcanic rocks belonging to the lower section of Choiyoi Magmatic Cycle from other mineralized and non mineralized areas of the San Rafael Massif. These rocks have a geochemistry typical of an arc-related magmatism over a thickened crust. Conversely, the geochemistry of the andesitic dykes is similar to the volcanics of the upper section of Choiyoi Magmatic Cycle. The ore deposit develops an alteration halo with a concentric pattern consisting of a central quartz neck surrounded by a potassic alteration zone followed by a phyllic outer halo and small polymetallic veins. The phyllic alteration affecting the ignimbrites led to losses of Na and Ca and gains of Mg, Si, Fe and K and these chemical changes are revealed by its alteration mineralogy. The geologic setting allows constraining the age of the El Infiernillo ore deposit close to the Early-Late Permian limit.
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gómez, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Kleiman, Laura Elena. Comision Nacional de Energia Atomica. Regional Noroeste. Gerencia de Exploración de Materias Primas; Argentina
description El distrito minero El Infiernillo, localizado en el sector norte del bloque de San Rafael, comprende un depósito tipo cobre porfírico emplazado en una secuencia volcaniclástica perteneciente al ciclo magmático Choiyoi. Dicha secuencia está integrada por tres litofacies ignimbríticas de composición dacítica-traquiandesítica, un cuerpo lacolítico dacítico y un conjunto de diques andesíticos. Las características geoquímicas de las ignimbritas y el lacolito son comparables a las de volcanitas de la sección inferior del ciclo magmático Choiyoi de otras áreas con y sin mineralización del bloque de San Rafael. Estas rocas presentan características típicas de un magmatismo de arco emplazado en una corteza relativamente engrosada. Por otra parte, las características geoquímicas de los diques andesíticos son comparables a las de otros diques similares correspondientes a la sección superior del ciclo magmático Choiyoi. El depósito de cobre porfírico desarrolla un patrón de alteración concéntrico, con un núcleo de cuarzo rodeado de una zona con alteración potásica y externamente un halo fílico con vetas polimetálicas asociadas. Los cambios químicos producto de la alteración de la roca de caja permiten concluir que el proceso de alteración fílica produjo pérdidas de Ca y Na y localmente ganancias en Mg, Si, Fe y K, las cuales se ven reflejadas en la mineralogía de alteración. El control del magmatismo y la estructura sobre la mineralización permite asignarle una edad cercana al límite Pérmico inferior -Pérmico superior.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18613
Rubinstein, Nora Alicia; Gómez, Anabel; Kleiman, Laura Elena; Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 3; 9-2013; 394-401
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18613
identifier_str_mv Rubinstein, Nora Alicia; Gómez, Anabel; Kleiman, Laura Elena; Caracterización litofacial y geoquímica de las Volcanitas del área del distrito minero El Infiernillo, Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 3; 9-2013; 394-401
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/1437
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/92rvzm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980179850297344
score 12.993085