El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial

Autores
Garzillo, Josefina; Melón, Daiana Elisa; Cano, Micaela Soledad; Franco, Luciana; Yanniello, Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las ocho grandes refinerías del país se encuentran en zonas urbanas o próximas a ellas; y en no pocos casos, quienes viven en los alrededores aseguran que la cercanía deteriora gravemente su calidad de vida. La falta de información veraz y de acceso a la documentación oficial se convierte en un problema tan serio como los riesgos tóxicos a los que están expuestos. Como demuestran los trabajos reunidos en esta publicación, no existe una firme política de control, las instancias de fiscalización no son efectivas y no se han desarrollado programas permanentes de evaluación socio-sanitaria. Estas carencias impiden un conocimiento profundo de lo que sucede, dificultan la generación de demandas para revertir la situación, invisibilizan el problema, obturan los debates públicos (tanto sobre la necesidad de otra planificación territorial como de políticas de control industrial y también la búsqueda de alternativas a la matriz energética existente), y restringen las discusiones, en el mejor de los casos, a las intervenciones de especialistas contratados por las plantas industriales. Esta publicación colectiva busca ofrecer una mirada global de las problemáticas socio-ambientales vinculadas a la industrialización de los hidrocarburos en Argentina; lo hace desde el paradigma de justicia ambiental, en un intento de enunciar y explorar las preguntas que surgen de quienes viven en las cercanías de las plantas; las que son fruto de la lectura atenta de los informes de remediación ambiental, y, finalmente, las que resultan de la ausencia o vacíos de información.
Fil: Garzillo, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Melón, Daiana Elisa. No especifíca;
Fil: Cano, Micaela Soledad. No especifíca;
Fil: Franco, Luciana. No especifíca;
Fil: Yanniello, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Materia
INDUSTRIA HIDROCARBURIFERA
HIDROCARBUROS CONVENCIONALES
JUSTICIA AMBIENTAL
YPF
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254642

id CONICETDig_4160d90ace9127b43668785c3eaabbdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrialGarzillo, JosefinaMelón, Daiana ElisaCano, Micaela SoledadFranco, LucianaYanniello, FlorenciaINDUSTRIA HIDROCARBURIFERAHIDROCARBUROS CONVENCIONALESJUSTICIA AMBIENTALYPFhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las ocho grandes refinerías del país se encuentran en zonas urbanas o próximas a ellas; y en no pocos casos, quienes viven en los alrededores aseguran que la cercanía deteriora gravemente su calidad de vida. La falta de información veraz y de acceso a la documentación oficial se convierte en un problema tan serio como los riesgos tóxicos a los que están expuestos. Como demuestran los trabajos reunidos en esta publicación, no existe una firme política de control, las instancias de fiscalización no son efectivas y no se han desarrollado programas permanentes de evaluación socio-sanitaria. Estas carencias impiden un conocimiento profundo de lo que sucede, dificultan la generación de demandas para revertir la situación, invisibilizan el problema, obturan los debates públicos (tanto sobre la necesidad de otra planificación territorial como de políticas de control industrial y también la búsqueda de alternativas a la matriz energética existente), y restringen las discusiones, en el mejor de los casos, a las intervenciones de especialistas contratados por las plantas industriales. Esta publicación colectiva busca ofrecer una mirada global de las problemáticas socio-ambientales vinculadas a la industrialización de los hidrocarburos en Argentina; lo hace desde el paradigma de justicia ambiental, en un intento de enunciar y explorar las preguntas que surgen de quienes viven en las cercanías de las plantas; las que son fruto de la lectura atenta de los informes de remediación ambiental, y, finalmente, las que resultan de la ausencia o vacíos de información.Fil: Garzillo, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Melón, Daiana Elisa. No especifíca;Fil: Cano, Micaela Soledad. No especifíca;Fil: Franco, Luciana. No especifíca;Fil: Yanniello, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaEdiciones del Jinete Insomne2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254642Garzillo, Josefina; Melón, Daiana Elisa; Cano, Micaela Soledad; Franco, Luciana; Yanniello, Florencia; El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial; Ediciones del Jinete Insomne; 2015; 21-41978-987-29629-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jineteinsomne.com/publicaciones/polos.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:52.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial
title El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial
spellingShingle El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial
Garzillo, Josefina
INDUSTRIA HIDROCARBURIFERA
HIDROCARBUROS CONVENCIONALES
JUSTICIA AMBIENTAL
YPF
title_short El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial
title_full El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial
title_fullStr El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial
title_full_unstemmed El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial
title_sort El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Garzillo, Josefina
Melón, Daiana Elisa
Cano, Micaela Soledad
Franco, Luciana
Yanniello, Florencia
author Garzillo, Josefina
author_facet Garzillo, Josefina
Melón, Daiana Elisa
Cano, Micaela Soledad
Franco, Luciana
Yanniello, Florencia
author_role author
author2 Melón, Daiana Elisa
Cano, Micaela Soledad
Franco, Luciana
Yanniello, Florencia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA HIDROCARBURIFERA
HIDROCARBUROS CONVENCIONALES
JUSTICIA AMBIENTAL
YPF
topic INDUSTRIA HIDROCARBURIFERA
HIDROCARBUROS CONVENCIONALES
JUSTICIA AMBIENTAL
YPF
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las ocho grandes refinerías del país se encuentran en zonas urbanas o próximas a ellas; y en no pocos casos, quienes viven en los alrededores aseguran que la cercanía deteriora gravemente su calidad de vida. La falta de información veraz y de acceso a la documentación oficial se convierte en un problema tan serio como los riesgos tóxicos a los que están expuestos. Como demuestran los trabajos reunidos en esta publicación, no existe una firme política de control, las instancias de fiscalización no son efectivas y no se han desarrollado programas permanentes de evaluación socio-sanitaria. Estas carencias impiden un conocimiento profundo de lo que sucede, dificultan la generación de demandas para revertir la situación, invisibilizan el problema, obturan los debates públicos (tanto sobre la necesidad de otra planificación territorial como de políticas de control industrial y también la búsqueda de alternativas a la matriz energética existente), y restringen las discusiones, en el mejor de los casos, a las intervenciones de especialistas contratados por las plantas industriales. Esta publicación colectiva busca ofrecer una mirada global de las problemáticas socio-ambientales vinculadas a la industrialización de los hidrocarburos en Argentina; lo hace desde el paradigma de justicia ambiental, en un intento de enunciar y explorar las preguntas que surgen de quienes viven en las cercanías de las plantas; las que son fruto de la lectura atenta de los informes de remediación ambiental, y, finalmente, las que resultan de la ausencia o vacíos de información.
Fil: Garzillo, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Melón, Daiana Elisa. No especifíca;
Fil: Cano, Micaela Soledad. No especifíca;
Fil: Franco, Luciana. No especifíca;
Fil: Yanniello, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
description Las ocho grandes refinerías del país se encuentran en zonas urbanas o próximas a ellas; y en no pocos casos, quienes viven en los alrededores aseguran que la cercanía deteriora gravemente su calidad de vida. La falta de información veraz y de acceso a la documentación oficial se convierte en un problema tan serio como los riesgos tóxicos a los que están expuestos. Como demuestran los trabajos reunidos en esta publicación, no existe una firme política de control, las instancias de fiscalización no son efectivas y no se han desarrollado programas permanentes de evaluación socio-sanitaria. Estas carencias impiden un conocimiento profundo de lo que sucede, dificultan la generación de demandas para revertir la situación, invisibilizan el problema, obturan los debates públicos (tanto sobre la necesidad de otra planificación territorial como de políticas de control industrial y también la búsqueda de alternativas a la matriz energética existente), y restringen las discusiones, en el mejor de los casos, a las intervenciones de especialistas contratados por las plantas industriales. Esta publicación colectiva busca ofrecer una mirada global de las problemáticas socio-ambientales vinculadas a la industrialización de los hidrocarburos en Argentina; lo hace desde el paradigma de justicia ambiental, en un intento de enunciar y explorar las preguntas que surgen de quienes viven en las cercanías de las plantas; las que son fruto de la lectura atenta de los informes de remediación ambiental, y, finalmente, las que resultan de la ausencia o vacíos de información.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/254642
Garzillo, Josefina; Melón, Daiana Elisa; Cano, Micaela Soledad; Franco, Luciana; Yanniello, Florencia; El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial; Ediciones del Jinete Insomne; 2015; 21-41
978-987-29629-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/254642
identifier_str_mv Garzillo, Josefina; Melón, Daiana Elisa; Cano, Micaela Soledad; Franco, Luciana; Yanniello, Florencia; El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial; Ediciones del Jinete Insomne; 2015; 21-41
978-987-29629-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jineteinsomne.com/publicaciones/polos.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones del Jinete Insomne
publisher.none.fl_str_mv Ediciones del Jinete Insomne
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613859422240768
score 13.070432