La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga
- Autores
- Margulis, Paola Judith
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone como un acercamiento a las narrativas de la transición democrática argentina a partir del análisis de los films La República perdida (Miguel Pérez, 1983) y Evita, quien quiera oír que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). En términos generales, se vuelve manifiesta en estos documentales la voluntad de develar tramos o versiones de la historia que no se corresponden con la “verdad oficial” que había sido sostenida hasta ese momento. Entendemos que el análisis de estos films abre una entrada privilegiada para abordar algunos aspectos de la reconfiguración del espacio público argentino en un momento de re-organización, luego de la contracción que había sufrido el campo cultural durante la dictadura (1976-1983).
This work is put forward as an approach to the narratives of the Argentine transition to democracy departing from the analysis of the films La República Perdida (Miguel Pérez, 1983) and Evita, quien quiera oír que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). In general terms, these two documentary films evidence the will of revealing stretches or versions of history which do not match the “official truth” that had been sustained up to that moment. We understand that the analysis of the mentioned films opens a privileged entrance to address certain aspects of the reconfiguration of the Argentine public space in a moment of reorganization, after the contraction that the cultural field had suffered during dictatorship (1976-1983).
Fil: Margulis, Paola Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
CINE
DOCUMENTAL
ARCHIVO
TESTIMONIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34258
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d5a3d21934e3d5bd7ccf43b9e45cff72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34258 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oigaMargulis, Paola JudithTRANSICIÓN DEMOCRÁTICACINEDOCUMENTALARCHIVOTESTIMONIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone como un acercamiento a las narrativas de la transición democrática argentina a partir del análisis de los films La República perdida (Miguel Pérez, 1983) y Evita, quien quiera oír que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). En términos generales, se vuelve manifiesta en estos documentales la voluntad de develar tramos o versiones de la historia que no se corresponden con la “verdad oficial” que había sido sostenida hasta ese momento. Entendemos que el análisis de estos films abre una entrada privilegiada para abordar algunos aspectos de la reconfiguración del espacio público argentino en un momento de re-organización, luego de la contracción que había sufrido el campo cultural durante la dictadura (1976-1983).This work is put forward as an approach to the narratives of the Argentine transition to democracy departing from the analysis of the films La República Perdida (Miguel Pérez, 1983) and Evita, quien quiera oír que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). In general terms, these two documentary films evidence the will of revealing stretches or versions of history which do not match the “official truth” that had been sustained up to that moment. We understand that the analysis of the mentioned films opens a privileged entrance to address certain aspects of the reconfiguration of the Argentine public space in a moment of reorganization, after the contraction that the cultural field had suffered during dictatorship (1976-1983).Fil: Margulis, Paola Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaRevista Cine Documental2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34258Margulis, Paola Judith; La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga; Revista Cine Documental; Cine Documental; 9; 1-2014; 46-701852-4699CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.cinedocumental.com.ar/la-transicion-como-documento-del-pasado-un-analisis-de-los-films-la-republica-perdida-y-evita-quien-quiera-oir-que-oiga/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:16.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga |
title |
La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga |
spellingShingle |
La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga Margulis, Paola Judith TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA CINE DOCUMENTAL ARCHIVO TESTIMONIO |
title_short |
La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga |
title_full |
La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga |
title_fullStr |
La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga |
title_full_unstemmed |
La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga |
title_sort |
La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margulis, Paola Judith |
author |
Margulis, Paola Judith |
author_facet |
Margulis, Paola Judith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA CINE DOCUMENTAL ARCHIVO TESTIMONIO |
topic |
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA CINE DOCUMENTAL ARCHIVO TESTIMONIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone como un acercamiento a las narrativas de la transición democrática argentina a partir del análisis de los films La República perdida (Miguel Pérez, 1983) y Evita, quien quiera oír que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). En términos generales, se vuelve manifiesta en estos documentales la voluntad de develar tramos o versiones de la historia que no se corresponden con la “verdad oficial” que había sido sostenida hasta ese momento. Entendemos que el análisis de estos films abre una entrada privilegiada para abordar algunos aspectos de la reconfiguración del espacio público argentino en un momento de re-organización, luego de la contracción que había sufrido el campo cultural durante la dictadura (1976-1983). This work is put forward as an approach to the narratives of the Argentine transition to democracy departing from the analysis of the films La República Perdida (Miguel Pérez, 1983) and Evita, quien quiera oír que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). In general terms, these two documentary films evidence the will of revealing stretches or versions of history which do not match the “official truth” that had been sustained up to that moment. We understand that the analysis of the mentioned films opens a privileged entrance to address certain aspects of the reconfiguration of the Argentine public space in a moment of reorganization, after the contraction that the cultural field had suffered during dictatorship (1976-1983). Fil: Margulis, Paola Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone como un acercamiento a las narrativas de la transición democrática argentina a partir del análisis de los films La República perdida (Miguel Pérez, 1983) y Evita, quien quiera oír que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). En términos generales, se vuelve manifiesta en estos documentales la voluntad de develar tramos o versiones de la historia que no se corresponden con la “verdad oficial” que había sido sostenida hasta ese momento. Entendemos que el análisis de estos films abre una entrada privilegiada para abordar algunos aspectos de la reconfiguración del espacio público argentino en un momento de re-organización, luego de la contracción que había sufrido el campo cultural durante la dictadura (1976-1983). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34258 Margulis, Paola Judith; La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga; Revista Cine Documental; Cine Documental; 9; 1-2014; 46-70 1852-4699 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34258 |
identifier_str_mv |
Margulis, Paola Judith; La transición como documento del pasado: Un análisis de los films La República perdida y Evita, quien quiera oír que oiga; Revista Cine Documental; Cine Documental; 9; 1-2014; 46-70 1852-4699 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.cinedocumental.com.ar/la-transicion-como-documento-del-pasado-un-analisis-de-los-films-la-republica-perdida-y-evita-quien-quiera-oir-que-oiga/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Cine Documental |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista Cine Documental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269996655312896 |
score |
13.13397 |