Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina

Autores
Mena, Máximo Hernán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo hablar de una ciudad que se despelleja su propio pasado? La escritura de El día que mataron a Bussi (2000), segunda novela de Ernesto Wilde (1950-2011), establece un recorrido pendular entre la historia, el testimonio y la ficción. Los sucesos se resisten a ser narrados. ¿Cómo se explica que en la provincia de Tucumán se elija como gobernador en democracia a Antonio Domingo Bussi? Si se tiene en cuenta que fue acusado y luego condenado por delitos de lesa humanidad cometidos antes y durante la dictadura militar del ?Proceso de Reorganización Nacional?. ¿De qué manera es posible reconocer los límites entre dictadura y democracia?, si la violencia y la tortura ya eran ejercidas en la provincia de Tucumán, durante el ?Operativo Independencia? de contrainsurgencia que se inició en febrero de 1975, con anterioridad al último Golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Por lo tanto, en este trabajo se propondrá un estudio interdisciplinario que contemple la articulación de los discursos ficcionales e históricos.
How do we speak about a city which denies its own past? The writing of El día que mataron a Bussi (2000), the second novel of Ernesto Wilde (1950-2011), proposes a pendulous tour between history, testimony and fiction. The events refuse to be narrated. Is it possible to explain how Antonio Domingo Bussi was elected to be Tucuman’s governor during a democracy, considering that he was accused of acts of genocide and then condemned for the human rights’s violations committed before and during the military dictatorship of the "Proceso de Reorganización Nacional" ? How is it possible to recognize the limits among dictatorship and democracy if violence and torture already were implemented in Tucuman, during the “Operativo Independencia” that began in February 1975, before the last Coup d'état of 24th March 1976 ? Therefore, this work will propose an interdisciplinary study that contemplates the coincidences and visible contrasts of fictional and historical discourses.
Fil: Mena, Máximo Hernán. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
ARGENTINA
TUCUMAN
FICCION
DICTADURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61427

id CONICETDig_40e6e93db734d005c139ad9fb5409720
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61427
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la ArgentinaMena, Máximo HernánARGENTINATUCUMANFICCIONDICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6¿Cómo hablar de una ciudad que se despelleja su propio pasado? La escritura de El día que mataron a Bussi (2000), segunda novela de Ernesto Wilde (1950-2011), establece un recorrido pendular entre la historia, el testimonio y la ficción. Los sucesos se resisten a ser narrados. ¿Cómo se explica que en la provincia de Tucumán se elija como gobernador en democracia a Antonio Domingo Bussi? Si se tiene en cuenta que fue acusado y luego condenado por delitos de lesa humanidad cometidos antes y durante la dictadura militar del ?Proceso de Reorganización Nacional?. ¿De qué manera es posible reconocer los límites entre dictadura y democracia?, si la violencia y la tortura ya eran ejercidas en la provincia de Tucumán, durante el ?Operativo Independencia? de contrainsurgencia que se inició en febrero de 1975, con anterioridad al último Golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Por lo tanto, en este trabajo se propondrá un estudio interdisciplinario que contemple la articulación de los discursos ficcionales e históricos.How do we speak about a city which denies its own past? The writing of El día que mataron a Bussi (2000), the second novel of Ernesto Wilde (1950-2011), proposes a pendulous tour between history, testimony and fiction. The events refuse to be narrated. Is it possible to explain how Antonio Domingo Bussi was elected to be Tucuman’s governor during a democracy, considering that he was accused of acts of genocide and then condemned for the human rights’s violations committed before and during the military dictatorship of the "Proceso de Reorganización Nacional" ? How is it possible to recognize the limits among dictatorship and democracy if violence and torture already were implemented in Tucuman, during the “Operativo Independencia” that began in February 1975, before the last Coup d'état of 24th March 1976 ? Therefore, this work will propose an interdisciplinary study that contemplates the coincidences and visible contrasts of fictional and historical discourses.Fil: Mena, Máximo Hernán. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversité de Rennes 2. Laboratoire de Recherches Interdisciplinaires sur les Amériques2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61427Mena, Máximo Hernán; Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina; Université de Rennes 2. Laboratoire de Recherches Interdisciplinaires sur les Amériques; Amerika; 15; 12-2016; 1-142107-0806CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/amerika/7700info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/amerika.7700info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:51.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina
title Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina
spellingShingle Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina
Mena, Máximo Hernán
ARGENTINA
TUCUMAN
FICCION
DICTADURA
title_short Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina
title_full Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina
title_fullStr Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina
title_full_unstemmed Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina
title_sort Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mena, Máximo Hernán
author Mena, Máximo Hernán
author_facet Mena, Máximo Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
TUCUMAN
FICCION
DICTADURA
topic ARGENTINA
TUCUMAN
FICCION
DICTADURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo hablar de una ciudad que se despelleja su propio pasado? La escritura de El día que mataron a Bussi (2000), segunda novela de Ernesto Wilde (1950-2011), establece un recorrido pendular entre la historia, el testimonio y la ficción. Los sucesos se resisten a ser narrados. ¿Cómo se explica que en la provincia de Tucumán se elija como gobernador en democracia a Antonio Domingo Bussi? Si se tiene en cuenta que fue acusado y luego condenado por delitos de lesa humanidad cometidos antes y durante la dictadura militar del ?Proceso de Reorganización Nacional?. ¿De qué manera es posible reconocer los límites entre dictadura y democracia?, si la violencia y la tortura ya eran ejercidas en la provincia de Tucumán, durante el ?Operativo Independencia? de contrainsurgencia que se inició en febrero de 1975, con anterioridad al último Golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Por lo tanto, en este trabajo se propondrá un estudio interdisciplinario que contemple la articulación de los discursos ficcionales e históricos.
How do we speak about a city which denies its own past? The writing of El día que mataron a Bussi (2000), the second novel of Ernesto Wilde (1950-2011), proposes a pendulous tour between history, testimony and fiction. The events refuse to be narrated. Is it possible to explain how Antonio Domingo Bussi was elected to be Tucuman’s governor during a democracy, considering that he was accused of acts of genocide and then condemned for the human rights’s violations committed before and during the military dictatorship of the "Proceso de Reorganización Nacional" ? How is it possible to recognize the limits among dictatorship and democracy if violence and torture already were implemented in Tucuman, during the “Operativo Independencia” that began in February 1975, before the last Coup d'état of 24th March 1976 ? Therefore, this work will propose an interdisciplinary study that contemplates the coincidences and visible contrasts of fictional and historical discourses.
Fil: Mena, Máximo Hernán. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description ¿Cómo hablar de una ciudad que se despelleja su propio pasado? La escritura de El día que mataron a Bussi (2000), segunda novela de Ernesto Wilde (1950-2011), establece un recorrido pendular entre la historia, el testimonio y la ficción. Los sucesos se resisten a ser narrados. ¿Cómo se explica que en la provincia de Tucumán se elija como gobernador en democracia a Antonio Domingo Bussi? Si se tiene en cuenta que fue acusado y luego condenado por delitos de lesa humanidad cometidos antes y durante la dictadura militar del ?Proceso de Reorganización Nacional?. ¿De qué manera es posible reconocer los límites entre dictadura y democracia?, si la violencia y la tortura ya eran ejercidas en la provincia de Tucumán, durante el ?Operativo Independencia? de contrainsurgencia que se inició en febrero de 1975, con anterioridad al último Golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Por lo tanto, en este trabajo se propondrá un estudio interdisciplinario que contemple la articulación de los discursos ficcionales e históricos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61427
Mena, Máximo Hernán; Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina; Université de Rennes 2. Laboratoire de Recherches Interdisciplinaires sur les Amériques; Amerika; 15; 12-2016; 1-14
2107-0806
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61427
identifier_str_mv Mena, Máximo Hernán; Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina; Université de Rennes 2. Laboratoire de Recherches Interdisciplinaires sur les Amériques; Amerika; 15; 12-2016; 1-14
2107-0806
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/amerika/7700
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/amerika.7700
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Université de Rennes 2. Laboratoire de Recherches Interdisciplinaires sur les Amériques
publisher.none.fl_str_mv Université de Rennes 2. Laboratoire de Recherches Interdisciplinaires sur les Amériques
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269187206021120
score 13.13397