"Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"

Autores
Remedi, Fernando Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del "mundo de los pobres" en la ciudad de Córdoba (Argentina), entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico.En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las imágenes, y de las concepciones subyacentes a ellas, de los mendigos y de la mendicidad vigentes en Córdoba en el giro del siglo XIX al XX, poniendo énfasis en las circuladas a través de la prensa local. Entre las principales conclusiones se establece que la mendicidad era concebida básicamente como una cuestión personal y moral. Sin embargo, pese a la persistencia de esa concepción durante todo el período, hacia finales del mismo comenzaron a emerger novedosas miradas y concepciones, más matizadas y complejas, que apuntaban a una causalidad social y, por consiguiente, a una responsabilidad colectiva en el fenómeno de la mendicidad.
Fil: Remedi, Fernando Javier. Centro de Estudios Históricos ; Argentina
Materia
POBRES
MENDICIDAD
HISTORIA SOCIAL
MODERNIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66237

id CONICETDig_40e3190bf5bb99a41c034c2133e6696e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66237
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"Remedi, Fernando JavierPOBRESMENDICIDADHISTORIA SOCIALMODERNIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del "mundo de los pobres" en la ciudad de Córdoba (Argentina), entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico.En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las imágenes, y de las concepciones subyacentes a ellas, de los mendigos y de la mendicidad vigentes en Córdoba en el giro del siglo XIX al XX, poniendo énfasis en las circuladas a través de la prensa local. Entre las principales conclusiones se establece que la mendicidad era concebida básicamente como una cuestión personal y moral. Sin embargo, pese a la persistencia de esa concepción durante todo el período, hacia finales del mismo comenzaron a emerger novedosas miradas y concepciones, más matizadas y complejas, que apuntaban a una causalidad social y, por consiguiente, a una responsabilidad colectiva en el fenómeno de la mendicidad.Fil: Remedi, Fernando Javier. Centro de Estudios Históricos ; ArgentinaPontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Instituto de Historia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66237Remedi, Fernando Javier; "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"; Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Instituto de Historia; Historia 396; 7; 2; 12-2017; 507-5350719-07190719-7969CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historia396.cl/index.php/historia396/article/view/215/104info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:03.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"
title "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"
spellingShingle "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"
Remedi, Fernando Javier
POBRES
MENDICIDAD
HISTORIA SOCIAL
MODERNIZACION
title_short "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"
title_full "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"
title_fullStr "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"
title_full_unstemmed "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"
title_sort "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"
dc.creator.none.fl_str_mv Remedi, Fernando Javier
author Remedi, Fernando Javier
author_facet Remedi, Fernando Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBRES
MENDICIDAD
HISTORIA SOCIAL
MODERNIZACION
topic POBRES
MENDICIDAD
HISTORIA SOCIAL
MODERNIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del "mundo de los pobres" en la ciudad de Córdoba (Argentina), entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico.En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las imágenes, y de las concepciones subyacentes a ellas, de los mendigos y de la mendicidad vigentes en Córdoba en el giro del siglo XIX al XX, poniendo énfasis en las circuladas a través de la prensa local. Entre las principales conclusiones se establece que la mendicidad era concebida básicamente como una cuestión personal y moral. Sin embargo, pese a la persistencia de esa concepción durante todo el período, hacia finales del mismo comenzaron a emerger novedosas miradas y concepciones, más matizadas y complejas, que apuntaban a una causalidad social y, por consiguiente, a una responsabilidad colectiva en el fenómeno de la mendicidad.
Fil: Remedi, Fernando Javier. Centro de Estudios Históricos ; Argentina
description Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del "mundo de los pobres" en la ciudad de Córdoba (Argentina), entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico.En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las imágenes, y de las concepciones subyacentes a ellas, de los mendigos y de la mendicidad vigentes en Córdoba en el giro del siglo XIX al XX, poniendo énfasis en las circuladas a través de la prensa local. Entre las principales conclusiones se establece que la mendicidad era concebida básicamente como una cuestión personal y moral. Sin embargo, pese a la persistencia de esa concepción durante todo el período, hacia finales del mismo comenzaron a emerger novedosas miradas y concepciones, más matizadas y complejas, que apuntaban a una causalidad social y, por consiguiente, a una responsabilidad colectiva en el fenómeno de la mendicidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66237
Remedi, Fernando Javier; "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"; Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Instituto de Historia; Historia 396; 7; 2; 12-2017; 507-535
0719-0719
0719-7969
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66237
identifier_str_mv Remedi, Fernando Javier; "Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos. Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX"; Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Instituto de Historia; Historia 396; 7; 2; 12-2017; 507-535
0719-0719
0719-7969
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historia396.cl/index.php/historia396/article/view/215/104
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614464563838976
score 13.070432