Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX

Autores
de Paz Trueba, Yolanda Edith
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento poblacional producto de la inmigración masiva y la consecuente urbanización acelerada de ciudades y pueblos por los que atravesó Argentina en las décadas finales del siglo XIX, se contaron entre los avances más destacados del momento. En este contexto, la pobreza adquirió un sentido de peligrosidad que se hizo visible en la figura de vagabundos, mendigos y especialmente para nuestro interés, de los niños que deambulaban por las calles mendigando o desempeñándose en trabajos que los mantenían largas horas fuera del hogar, cuando tenían uno. El objetivo de este trabajo es analizar, en el contexto de modernización y desarrollo de la urbanización por la que atravesaron el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, la recepción que la sociedad local hacía de la presencia de los niños en la vía pública, y si existían algunas diferencias en relación al género. Proponemos un primer acercamiento que retome los dichos de la prensa local al respecto, para contrastarlos luego en una segunda instancia, con documentos de las Defensorías de Menores y la policía, de manera de problematizar esa percepción.
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; Argentina
Materia
MENDICIDAD
MODERNIZACIÓN
NIÑAS
NIÑOS
URBANIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200185

id CONICETDig_a52872219fcddbcc9f9e3b6a233b8d12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200185
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XXde Paz Trueba, Yolanda EdithMENDICIDADMODERNIZACIÓNNIÑASNIÑOSURBANIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El crecimiento poblacional producto de la inmigración masiva y la consecuente urbanización acelerada de ciudades y pueblos por los que atravesó Argentina en las décadas finales del siglo XIX, se contaron entre los avances más destacados del momento. En este contexto, la pobreza adquirió un sentido de peligrosidad que se hizo visible en la figura de vagabundos, mendigos y especialmente para nuestro interés, de los niños que deambulaban por las calles mendigando o desempeñándose en trabajos que los mantenían largas horas fuera del hogar, cuando tenían uno. El objetivo de este trabajo es analizar, en el contexto de modernización y desarrollo de la urbanización por la que atravesaron el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, la recepción que la sociedad local hacía de la presencia de los niños en la vía pública, y si existían algunas diferencias en relación al género. Proponemos un primer acercamiento que retome los dichos de la prensa local al respecto, para contrastarlos luego en una segunda instancia, con documentos de las Defensorías de Menores y la policía, de manera de problematizar esa percepción.Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; ArgentinaMondes Américains2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200185de Paz Trueba, Yolanda Edith; Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 7-20121626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/63211info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.63211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:59:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:59:19.319CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX
title Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX
spellingShingle Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX
de Paz Trueba, Yolanda Edith
MENDICIDAD
MODERNIZACIÓN
NIÑAS
NIÑOS
URBANIZACIÓN
title_short Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX
title_full Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX
title_fullStr Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX
title_full_unstemmed Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX
title_sort Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX
dc.creator.none.fl_str_mv de Paz Trueba, Yolanda Edith
author de Paz Trueba, Yolanda Edith
author_facet de Paz Trueba, Yolanda Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MENDICIDAD
MODERNIZACIÓN
NIÑAS
NIÑOS
URBANIZACIÓN
topic MENDICIDAD
MODERNIZACIÓN
NIÑAS
NIÑOS
URBANIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento poblacional producto de la inmigración masiva y la consecuente urbanización acelerada de ciudades y pueblos por los que atravesó Argentina en las décadas finales del siglo XIX, se contaron entre los avances más destacados del momento. En este contexto, la pobreza adquirió un sentido de peligrosidad que se hizo visible en la figura de vagabundos, mendigos y especialmente para nuestro interés, de los niños que deambulaban por las calles mendigando o desempeñándose en trabajos que los mantenían largas horas fuera del hogar, cuando tenían uno. El objetivo de este trabajo es analizar, en el contexto de modernización y desarrollo de la urbanización por la que atravesaron el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, la recepción que la sociedad local hacía de la presencia de los niños en la vía pública, y si existían algunas diferencias en relación al género. Proponemos un primer acercamiento que retome los dichos de la prensa local al respecto, para contrastarlos luego en una segunda instancia, con documentos de las Defensorías de Menores y la policía, de manera de problematizar esa percepción.
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; Argentina
description El crecimiento poblacional producto de la inmigración masiva y la consecuente urbanización acelerada de ciudades y pueblos por los que atravesó Argentina en las décadas finales del siglo XIX, se contaron entre los avances más destacados del momento. En este contexto, la pobreza adquirió un sentido de peligrosidad que se hizo visible en la figura de vagabundos, mendigos y especialmente para nuestro interés, de los niños que deambulaban por las calles mendigando o desempeñándose en trabajos que los mantenían largas horas fuera del hogar, cuando tenían uno. El objetivo de este trabajo es analizar, en el contexto de modernización y desarrollo de la urbanización por la que atravesaron el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, la recepción que la sociedad local hacía de la presencia de los niños en la vía pública, y si existían algunas diferencias en relación al género. Proponemos un primer acercamiento que retome los dichos de la prensa local al respecto, para contrastarlos luego en una segunda instancia, con documentos de las Defensorías de Menores y la policía, de manera de problematizar esa percepción.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200185
de Paz Trueba, Yolanda Edith; Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 7-2012
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200185
identifier_str_mv de Paz Trueba, Yolanda Edith; Niños y niñas en el espacio urbano: La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 7-2012
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/63211
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.63211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083134105321472
score 13.22299