Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX

Autores
Remedi, Fernando Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del mundo de los pobres en la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico. En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las miradas, y de las concepciones subyacentes a ellas, de los mendigos y la mendicidad que circulaban en Córdoba entre fines del siglo XIX y el primer tercio del XX, poniendo énfasis en las vehiculizadas a través de la prensa local. En concreto, la atención se focaliza sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las décadas de 1910 y 1920, un período en que dicho fenómeno recién parece adquirir entidad como problemática social en dicha ciudad.
This work is part of a line of research dedicated to the study of the world of the poor in the city of Córdoba (Argentina) between 1870 and 1930. It seeks to reconstruct the way the poor experienced the big transformations of the time, specially the intense process of modernization, the rapid urbanization, the growing state institutionalization and the sustained economic growth. Within that framework, the goal of this investigation is to advance in the reconstruction of the outlooks on mendicity and beggars, and the underlying beliefs of such outlooks, which were present in Córdoba between the end of the 19th Century and the first third of the 20th, with an emphasis on those expressed through the local press.
Fil: Remedi, Fernando Javier. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Materia
POBRES
MENDICIDAD
MENDIGOS
NIÑEZ
BENEFICENCIA
ASISTENCIA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123759

id CONICETDig_17668ecafce66555e8eff962bd49729f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123759
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XXOutlooks on child mendicity in the city of Córdoba (Argentina) in the first decades of the 20th centuryRemedi, Fernando JavierPOBRESMENDICIDADMENDIGOSNIÑEZBENEFICENCIAASISTENCIA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del mundo de los pobres en la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico. En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las miradas, y de las concepciones subyacentes a ellas, de los mendigos y la mendicidad que circulaban en Córdoba entre fines del siglo XIX y el primer tercio del XX, poniendo énfasis en las vehiculizadas a través de la prensa local. En concreto, la atención se focaliza sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las décadas de 1910 y 1920, un período en que dicho fenómeno recién parece adquirir entidad como problemática social en dicha ciudad.This work is part of a line of research dedicated to the study of the world of the poor in the city of Córdoba (Argentina) between 1870 and 1930. It seeks to reconstruct the way the poor experienced the big transformations of the time, specially the intense process of modernization, the rapid urbanization, the growing state institutionalization and the sustained economic growth. Within that framework, the goal of this investigation is to advance in the reconstruction of the outlooks on mendicity and beggars, and the underlying beliefs of such outlooks, which were present in Córdoba between the end of the 19th Century and the first third of the 20th, with an emphasis on those expressed through the local press.Fil: Remedi, Fernando Javier. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123759Remedi, Fernando Javier; Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 11; 27; 11-2019; 1-231851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/368info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v11i27.368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:58:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:58:32.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX
Outlooks on child mendicity in the city of Córdoba (Argentina) in the first decades of the 20th century
title Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX
spellingShingle Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX
Remedi, Fernando Javier
POBRES
MENDICIDAD
MENDIGOS
NIÑEZ
BENEFICENCIA
ASISTENCIA SOCIAL
title_short Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX
title_full Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX
title_fullStr Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX
title_full_unstemmed Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX
title_sort Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Remedi, Fernando Javier
author Remedi, Fernando Javier
author_facet Remedi, Fernando Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBRES
MENDICIDAD
MENDIGOS
NIÑEZ
BENEFICENCIA
ASISTENCIA SOCIAL
topic POBRES
MENDICIDAD
MENDIGOS
NIÑEZ
BENEFICENCIA
ASISTENCIA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del mundo de los pobres en la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico. En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las miradas, y de las concepciones subyacentes a ellas, de los mendigos y la mendicidad que circulaban en Córdoba entre fines del siglo XIX y el primer tercio del XX, poniendo énfasis en las vehiculizadas a través de la prensa local. En concreto, la atención se focaliza sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las décadas de 1910 y 1920, un período en que dicho fenómeno recién parece adquirir entidad como problemática social en dicha ciudad.
This work is part of a line of research dedicated to the study of the world of the poor in the city of Córdoba (Argentina) between 1870 and 1930. It seeks to reconstruct the way the poor experienced the big transformations of the time, specially the intense process of modernization, the rapid urbanization, the growing state institutionalization and the sustained economic growth. Within that framework, the goal of this investigation is to advance in the reconstruction of the outlooks on mendicity and beggars, and the underlying beliefs of such outlooks, which were present in Córdoba between the end of the 19th Century and the first third of the 20th, with an emphasis on those expressed through the local press.
Fil: Remedi, Fernando Javier. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
description Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del mundo de los pobres en la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico. En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las miradas, y de las concepciones subyacentes a ellas, de los mendigos y la mendicidad que circulaban en Córdoba entre fines del siglo XIX y el primer tercio del XX, poniendo énfasis en las vehiculizadas a través de la prensa local. En concreto, la atención se focaliza sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las décadas de 1910 y 1920, un período en que dicho fenómeno recién parece adquirir entidad como problemática social en dicha ciudad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123759
Remedi, Fernando Javier; Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 11; 27; 11-2019; 1-23
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123759
identifier_str_mv Remedi, Fernando Javier; Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 11; 27; 11-2019; 1-23
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/368
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v11i27.368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598413111721984
score 12.976206