Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética
- Autores
- Gatti, Cintia Romina; Roberti, Sabrina Lorena; Capobianco, Evangelina; Gomez Ribot, Dalmiro Leonardo Antonio; Jawerbaum, Alicia Sandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética. Introducción: La diabetes materna induce un entorno prooxidante/proinflamatorio intrauterino, vinculado a cambios en la vía de los receptores nucleares PPAR que podrían afectar al útero de la progenie [1-4]. Objetivos: Evaluar el peso del útero, decidualizado o no, de la descendencia de rata diabética en el período prepuberal, y analizar la expresión de los tres isotipos de PPAR en la decidua de la descendencia de rata diabética en el día 9 de preñez. Métodos: La diabetes se indujo en ratas hembra F0 por administración neonatal de estreptozotocina (90 mg/kg sc) [5]. Las hembras fueron apareadas con machos sanos, para estudiar el útero de la descendencia hembra a) en el día 30 post-natal, con o sin inducción de decidualización (PMSG/hCG, 50 UI) y b) en el día 9 de preñez. Se pesaron úteros decidualizados o no, y en el día 9 de preñez se evaluó en la decidua la expresión de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta. Resultados: En la etapa prepuberal, el útero de la descendencia de ratas diabéticas presenta menor peso (p<0.05 vs Control), y la inducción con PMSG/hCG incrementa su peso a valores semejantes al control. En la preñez, no varía el número de implantes ni de reabsorciones en los grupos estudiados. Sin embargo, se observa menor expresión proteica de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta (p<0.05 vs Control). Conclusiones: La diabetes materna afecta al útero de la cría de rata diabética en etapa prepuberal y conduce a una menor expresión de los receptores nucleares PPAR, posiblemente contribuyendo al entorno prooxidante y proinflamatorio.
Fil: Gatti, Cintia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Roberti, Sabrina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Capobianco, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Gomez Ribot, Dalmiro Leonardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Jawerbaum, Alicia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
III Simposio Colombiano de placenta e Interacción Materno Fetal
Colombia
Pontificia Universidad Javeriana - Materia
-
DECIDUA
DIABETES
PROGRAMMING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184950
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40d5f4d78b6041c6d8d9564904f7f378 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184950 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabéticaDecidual abnormalities in the prepubertal period and at day 9 of pregnancy in diabetic rat offspringGatti, Cintia RominaRoberti, Sabrina LorenaCapobianco, EvangelinaGomez Ribot, Dalmiro Leonardo AntonioJawerbaum, Alicia SandraDECIDUADIABETESPROGRAMMINGhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética. Introducción: La diabetes materna induce un entorno prooxidante/proinflamatorio intrauterino, vinculado a cambios en la vía de los receptores nucleares PPAR que podrían afectar al útero de la progenie [1-4]. Objetivos: Evaluar el peso del útero, decidualizado o no, de la descendencia de rata diabética en el período prepuberal, y analizar la expresión de los tres isotipos de PPAR en la decidua de la descendencia de rata diabética en el día 9 de preñez. Métodos: La diabetes se indujo en ratas hembra F0 por administración neonatal de estreptozotocina (90 mg/kg sc) [5]. Las hembras fueron apareadas con machos sanos, para estudiar el útero de la descendencia hembra a) en el día 30 post-natal, con o sin inducción de decidualización (PMSG/hCG, 50 UI) y b) en el día 9 de preñez. Se pesaron úteros decidualizados o no, y en el día 9 de preñez se evaluó en la decidua la expresión de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta. Resultados: En la etapa prepuberal, el útero de la descendencia de ratas diabéticas presenta menor peso (p<0.05 vs Control), y la inducción con PMSG/hCG incrementa su peso a valores semejantes al control. En la preñez, no varía el número de implantes ni de reabsorciones en los grupos estudiados. Sin embargo, se observa menor expresión proteica de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta (p<0.05 vs Control). Conclusiones: La diabetes materna afecta al útero de la cría de rata diabética en etapa prepuberal y conduce a una menor expresión de los receptores nucleares PPAR, posiblemente contribuyendo al entorno prooxidante y proinflamatorio.Fil: Gatti, Cintia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Roberti, Sabrina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Capobianco, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Gomez Ribot, Dalmiro Leonardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Jawerbaum, Alicia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaIII Simposio Colombiano de placenta e Interacción Materno FetalColombiaPontificia Universidad JaverianaPontificia Universidad Javeriana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184950Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética; III Simposio Colombiano de placenta e Interacción Materno Fetal; Colombia; 2020; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/31046Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184950instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:29.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética Decidual abnormalities in the prepubertal period and at day 9 of pregnancy in diabetic rat offspring |
title |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética |
spellingShingle |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética Gatti, Cintia Romina DECIDUA DIABETES PROGRAMMING |
title_short |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética |
title_full |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética |
title_fullStr |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética |
title_full_unstemmed |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética |
title_sort |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gatti, Cintia Romina Roberti, Sabrina Lorena Capobianco, Evangelina Gomez Ribot, Dalmiro Leonardo Antonio Jawerbaum, Alicia Sandra |
author |
Gatti, Cintia Romina |
author_facet |
Gatti, Cintia Romina Roberti, Sabrina Lorena Capobianco, Evangelina Gomez Ribot, Dalmiro Leonardo Antonio Jawerbaum, Alicia Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Roberti, Sabrina Lorena Capobianco, Evangelina Gomez Ribot, Dalmiro Leonardo Antonio Jawerbaum, Alicia Sandra |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DECIDUA DIABETES PROGRAMMING |
topic |
DECIDUA DIABETES PROGRAMMING |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética. Introducción: La diabetes materna induce un entorno prooxidante/proinflamatorio intrauterino, vinculado a cambios en la vía de los receptores nucleares PPAR que podrían afectar al útero de la progenie [1-4]. Objetivos: Evaluar el peso del útero, decidualizado o no, de la descendencia de rata diabética en el período prepuberal, y analizar la expresión de los tres isotipos de PPAR en la decidua de la descendencia de rata diabética en el día 9 de preñez. Métodos: La diabetes se indujo en ratas hembra F0 por administración neonatal de estreptozotocina (90 mg/kg sc) [5]. Las hembras fueron apareadas con machos sanos, para estudiar el útero de la descendencia hembra a) en el día 30 post-natal, con o sin inducción de decidualización (PMSG/hCG, 50 UI) y b) en el día 9 de preñez. Se pesaron úteros decidualizados o no, y en el día 9 de preñez se evaluó en la decidua la expresión de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta. Resultados: En la etapa prepuberal, el útero de la descendencia de ratas diabéticas presenta menor peso (p<0.05 vs Control), y la inducción con PMSG/hCG incrementa su peso a valores semejantes al control. En la preñez, no varía el número de implantes ni de reabsorciones en los grupos estudiados. Sin embargo, se observa menor expresión proteica de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta (p<0.05 vs Control). Conclusiones: La diabetes materna afecta al útero de la cría de rata diabética en etapa prepuberal y conduce a una menor expresión de los receptores nucleares PPAR, posiblemente contribuyendo al entorno prooxidante y proinflamatorio. Fil: Gatti, Cintia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Roberti, Sabrina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Capobianco, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Gomez Ribot, Dalmiro Leonardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Jawerbaum, Alicia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina III Simposio Colombiano de placenta e Interacción Materno Fetal Colombia Pontificia Universidad Javeriana |
description |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética. Introducción: La diabetes materna induce un entorno prooxidante/proinflamatorio intrauterino, vinculado a cambios en la vía de los receptores nucleares PPAR que podrían afectar al útero de la progenie [1-4]. Objetivos: Evaluar el peso del útero, decidualizado o no, de la descendencia de rata diabética en el período prepuberal, y analizar la expresión de los tres isotipos de PPAR en la decidua de la descendencia de rata diabética en el día 9 de preñez. Métodos: La diabetes se indujo en ratas hembra F0 por administración neonatal de estreptozotocina (90 mg/kg sc) [5]. Las hembras fueron apareadas con machos sanos, para estudiar el útero de la descendencia hembra a) en el día 30 post-natal, con o sin inducción de decidualización (PMSG/hCG, 50 UI) y b) en el día 9 de preñez. Se pesaron úteros decidualizados o no, y en el día 9 de preñez se evaluó en la decidua la expresión de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta. Resultados: En la etapa prepuberal, el útero de la descendencia de ratas diabéticas presenta menor peso (p<0.05 vs Control), y la inducción con PMSG/hCG incrementa su peso a valores semejantes al control. En la preñez, no varía el número de implantes ni de reabsorciones en los grupos estudiados. Sin embargo, se observa menor expresión proteica de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta (p<0.05 vs Control). Conclusiones: La diabetes materna afecta al útero de la cría de rata diabética en etapa prepuberal y conduce a una menor expresión de los receptores nucleares PPAR, posiblemente contribuyendo al entorno prooxidante y proinflamatorio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184950 Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética; III Simposio Colombiano de placenta e Interacción Materno Fetal; Colombia; 2020; 1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184950 |
identifier_str_mv |
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética; III Simposio Colombiano de placenta e Interacción Materno Fetal; Colombia; 2020; 1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/31046 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613028728799232 |
score |
13.070432 |