Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina)

Autores
Martiarena, Miguel Angel; Gargantini, Daniela Mariana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La producción y reproducción de asimetrías sociales y urbanas en las ciudades latinoamericanas produce desequilibrios en las oportunidades de desarrollo y generan situaciones conflictivas. La ciudad de Córdoba (Argentina) no es ajena a estos procesos de fragmentación socio-espacial. Desde la concepción de los conflictos urbanos como tensiones, en estado latente o manifiesto, no esporádicas, existentes entre dos o más agentes individuales u organizados vinculadas al soporte físico de la ciudad, producto de la violación de derechos colectivos explicitados en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, esta ponencia se propone exponer los avances en términos ambientales de la investigación Conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad en Córdoba, desarrollado por un equipo interdisciplinario integrado por miembros de diversas unidades académicas de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Dicha investigación posee, entre sus objetivos, la identificación, caracterización y georreferenciación de conflictos urbano-ambientales en la ciudad de Córdoba (Argentina). Mediante una metodología que favorece la integración de variables urbanas, ambientales y sociopolíticas cuantitativas relevantes, complementada con análisis cualitativos de las representaciones y prácticas de los distintos agentes involucrados en la gestión y construcción de la ciudad, este estudio ha permitido visibilizar las violaciones al derecho colectivo a un ambiente sano y sostenible existentes hoy en Córdoba capital. De esta manera situaciones vinculadas al acceso y suministro de servicios públicos domiciliarios y urbanos, al acceso y uso a espacios verdes, al manejo de residuos sólidos urbanos y a la radicación de asentamientos residenciales en zonas ambientalmente no aptas son analizadas desde un abordaje integral. El conocimiento complementario de las representaciones y redes de interacción de los actores involucrados favorece la comprensión de la complejidad en términos de intereses y dimensiones de las problemáticas que suponen estos conflictos. Las indicaciones resultantes del cruce de variables y sus representaciones en el espacio, han permitido la detección de situaciones críticas desde el punto de vista de los derechos a la ciudad y la orientación de políticas de prevención, mitigación e intervención para la mejora de las condiciones ambientales de la ciudad, priorizando las acciones anticipativas por sobre las remediativas. La definición de indicadores para mirar la ciudad desde el análisis espacial de los conflictos que el trabajo que se presenta propone, pone en valor nuevas formas de diagnosticar y pensar la realidad, a fin de avanzar en la definición de políticas urbanas superadoras. Constituye asimismo un aporte concreto a la reflexión sobre las condiciones necesarias para el efectivo cumplimiento del derecho a un ambiente sano y sostenible en nuestras ciudades, y al análisis político sobre los poderes y mecanismos de control y regulación de los territorios urbanos actuales, como producto de un proceso de investigación orientado a la incidencia ciudadana.
Fil: Martiarena, Miguel Angel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Materia
Derecho a la ciudad
Conflictos urbanos
Sostenibilidad urbana
Indicadores urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126379

id CONICETDig_40cbec81c0a8d0eef5076d1bccc18377
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126379
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina)Martiarena, Miguel AngelGargantini, Daniela MarianaDerecho a la ciudadConflictos urbanosSostenibilidad urbanaIndicadores urbanoshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La producción y reproducción de asimetrías sociales y urbanas en las ciudades latinoamericanas produce desequilibrios en las oportunidades de desarrollo y generan situaciones conflictivas. La ciudad de Córdoba (Argentina) no es ajena a estos procesos de fragmentación socio-espacial. Desde la concepción de los conflictos urbanos como tensiones, en estado latente o manifiesto, no esporádicas, existentes entre dos o más agentes individuales u organizados vinculadas al soporte físico de la ciudad, producto de la violación de derechos colectivos explicitados en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, esta ponencia se propone exponer los avances en términos ambientales de la investigación Conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad en Córdoba, desarrollado por un equipo interdisciplinario integrado por miembros de diversas unidades académicas de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Dicha investigación posee, entre sus objetivos, la identificación, caracterización y georreferenciación de conflictos urbano-ambientales en la ciudad de Córdoba (Argentina). Mediante una metodología que favorece la integración de variables urbanas, ambientales y sociopolíticas cuantitativas relevantes, complementada con análisis cualitativos de las representaciones y prácticas de los distintos agentes involucrados en la gestión y construcción de la ciudad, este estudio ha permitido visibilizar las violaciones al derecho colectivo a un ambiente sano y sostenible existentes hoy en Córdoba capital. De esta manera situaciones vinculadas al acceso y suministro de servicios públicos domiciliarios y urbanos, al acceso y uso a espacios verdes, al manejo de residuos sólidos urbanos y a la radicación de asentamientos residenciales en zonas ambientalmente no aptas son analizadas desde un abordaje integral. El conocimiento complementario de las representaciones y redes de interacción de los actores involucrados favorece la comprensión de la complejidad en términos de intereses y dimensiones de las problemáticas que suponen estos conflictos. Las indicaciones resultantes del cruce de variables y sus representaciones en el espacio, han permitido la detección de situaciones críticas desde el punto de vista de los derechos a la ciudad y la orientación de políticas de prevención, mitigación e intervención para la mejora de las condiciones ambientales de la ciudad, priorizando las acciones anticipativas por sobre las remediativas. La definición de indicadores para mirar la ciudad desde el análisis espacial de los conflictos que el trabajo que se presenta propone, pone en valor nuevas formas de diagnosticar y pensar la realidad, a fin de avanzar en la definición de políticas urbanas superadoras. Constituye asimismo un aporte concreto a la reflexión sobre las condiciones necesarias para el efectivo cumplimiento del derecho a un ambiente sano y sostenible en nuestras ciudades, y al análisis político sobre los poderes y mecanismos de control y regulación de los territorios urbanos actuales, como producto de un proceso de investigación orientado a la incidencia ciudadana.Fil: Martiarena, Miguel Angel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Gargantini, Daniela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoRuggerio, Carlos AlbertoSuárez, Francisco2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126379Martiarena, Miguel Angel; Gargantini, Daniela Mariana; Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de General Sarmiento; II; 2019; 179-220978-987-630-406-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/los-conflictos-ambientales-en-america-latina-ii/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:23.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina)
title Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina)
Martiarena, Miguel Angel
Derecho a la ciudad
Conflictos urbanos
Sostenibilidad urbana
Indicadores urbanos
title_short Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_full Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_sort Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martiarena, Miguel Angel
Gargantini, Daniela Mariana
author Martiarena, Miguel Angel
author_facet Martiarena, Miguel Angel
Gargantini, Daniela Mariana
author_role author
author2 Gargantini, Daniela Mariana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruggerio, Carlos Alberto
Suárez, Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la ciudad
Conflictos urbanos
Sostenibilidad urbana
Indicadores urbanos
topic Derecho a la ciudad
Conflictos urbanos
Sostenibilidad urbana
Indicadores urbanos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La producción y reproducción de asimetrías sociales y urbanas en las ciudades latinoamericanas produce desequilibrios en las oportunidades de desarrollo y generan situaciones conflictivas. La ciudad de Córdoba (Argentina) no es ajena a estos procesos de fragmentación socio-espacial. Desde la concepción de los conflictos urbanos como tensiones, en estado latente o manifiesto, no esporádicas, existentes entre dos o más agentes individuales u organizados vinculadas al soporte físico de la ciudad, producto de la violación de derechos colectivos explicitados en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, esta ponencia se propone exponer los avances en términos ambientales de la investigación Conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad en Córdoba, desarrollado por un equipo interdisciplinario integrado por miembros de diversas unidades académicas de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Dicha investigación posee, entre sus objetivos, la identificación, caracterización y georreferenciación de conflictos urbano-ambientales en la ciudad de Córdoba (Argentina). Mediante una metodología que favorece la integración de variables urbanas, ambientales y sociopolíticas cuantitativas relevantes, complementada con análisis cualitativos de las representaciones y prácticas de los distintos agentes involucrados en la gestión y construcción de la ciudad, este estudio ha permitido visibilizar las violaciones al derecho colectivo a un ambiente sano y sostenible existentes hoy en Córdoba capital. De esta manera situaciones vinculadas al acceso y suministro de servicios públicos domiciliarios y urbanos, al acceso y uso a espacios verdes, al manejo de residuos sólidos urbanos y a la radicación de asentamientos residenciales en zonas ambientalmente no aptas son analizadas desde un abordaje integral. El conocimiento complementario de las representaciones y redes de interacción de los actores involucrados favorece la comprensión de la complejidad en términos de intereses y dimensiones de las problemáticas que suponen estos conflictos. Las indicaciones resultantes del cruce de variables y sus representaciones en el espacio, han permitido la detección de situaciones críticas desde el punto de vista de los derechos a la ciudad y la orientación de políticas de prevención, mitigación e intervención para la mejora de las condiciones ambientales de la ciudad, priorizando las acciones anticipativas por sobre las remediativas. La definición de indicadores para mirar la ciudad desde el análisis espacial de los conflictos que el trabajo que se presenta propone, pone en valor nuevas formas de diagnosticar y pensar la realidad, a fin de avanzar en la definición de políticas urbanas superadoras. Constituye asimismo un aporte concreto a la reflexión sobre las condiciones necesarias para el efectivo cumplimiento del derecho a un ambiente sano y sostenible en nuestras ciudades, y al análisis político sobre los poderes y mecanismos de control y regulación de los territorios urbanos actuales, como producto de un proceso de investigación orientado a la incidencia ciudadana.
Fil: Martiarena, Miguel Angel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
description La producción y reproducción de asimetrías sociales y urbanas en las ciudades latinoamericanas produce desequilibrios en las oportunidades de desarrollo y generan situaciones conflictivas. La ciudad de Córdoba (Argentina) no es ajena a estos procesos de fragmentación socio-espacial. Desde la concepción de los conflictos urbanos como tensiones, en estado latente o manifiesto, no esporádicas, existentes entre dos o más agentes individuales u organizados vinculadas al soporte físico de la ciudad, producto de la violación de derechos colectivos explicitados en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, esta ponencia se propone exponer los avances en términos ambientales de la investigación Conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad en Córdoba, desarrollado por un equipo interdisciplinario integrado por miembros de diversas unidades académicas de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Dicha investigación posee, entre sus objetivos, la identificación, caracterización y georreferenciación de conflictos urbano-ambientales en la ciudad de Córdoba (Argentina). Mediante una metodología que favorece la integración de variables urbanas, ambientales y sociopolíticas cuantitativas relevantes, complementada con análisis cualitativos de las representaciones y prácticas de los distintos agentes involucrados en la gestión y construcción de la ciudad, este estudio ha permitido visibilizar las violaciones al derecho colectivo a un ambiente sano y sostenible existentes hoy en Córdoba capital. De esta manera situaciones vinculadas al acceso y suministro de servicios públicos domiciliarios y urbanos, al acceso y uso a espacios verdes, al manejo de residuos sólidos urbanos y a la radicación de asentamientos residenciales en zonas ambientalmente no aptas son analizadas desde un abordaje integral. El conocimiento complementario de las representaciones y redes de interacción de los actores involucrados favorece la comprensión de la complejidad en términos de intereses y dimensiones de las problemáticas que suponen estos conflictos. Las indicaciones resultantes del cruce de variables y sus representaciones en el espacio, han permitido la detección de situaciones críticas desde el punto de vista de los derechos a la ciudad y la orientación de políticas de prevención, mitigación e intervención para la mejora de las condiciones ambientales de la ciudad, priorizando las acciones anticipativas por sobre las remediativas. La definición de indicadores para mirar la ciudad desde el análisis espacial de los conflictos que el trabajo que se presenta propone, pone en valor nuevas formas de diagnosticar y pensar la realidad, a fin de avanzar en la definición de políticas urbanas superadoras. Constituye asimismo un aporte concreto a la reflexión sobre las condiciones necesarias para el efectivo cumplimiento del derecho a un ambiente sano y sostenible en nuestras ciudades, y al análisis político sobre los poderes y mecanismos de control y regulación de los territorios urbanos actuales, como producto de un proceso de investigación orientado a la incidencia ciudadana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126379
Martiarena, Miguel Angel; Gargantini, Daniela Mariana; Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de General Sarmiento; II; 2019; 179-220
978-987-630-406-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126379
identifier_str_mv Martiarena, Miguel Angel; Gargantini, Daniela Mariana; Conflictos urbanos y violaciones al derecho a un ambiente sano y sostenible en la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de General Sarmiento; II; 2019; 179-220
978-987-630-406-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/los-conflictos-ambientales-en-america-latina-ii/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614406332219392
score 13.070432