Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón
- Autores
- Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Barrios García, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barrios García, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonìa; Argentina
las urbanizaciones de Norpatagonia, su crecimiento fluctuó históricamente al compás de diversas políticas, aunque siempre condicionado por su localización dentro o cerca de un Parque Nacional. Desde la post-convertibilidad y más pronunciadamente con la reactivación económica de los años 2003 y 2004, la región patagónica atraviesa un proceso de expansión vinculado con capitales nacionales que buscan nuevos espacios de realización. Acompañado de un entramado normativo superpuesto, la tendencia de los gobiernos locales consistió principalmente en el acompañamiento de las iniciativas de loteo. En las ciudades de San Carlos de Bariloche y El Bolsón, una de las formas en la que se expresa esta expansión es en la emergencia de nuevos emprendimientos inmobiliarios en grandes porciones del territorio. Las voces y movilizaciones para detener este tipo de apropiación y usos de suelo se multiplicaron en ambas localidades. Sin embargo, la apelación a discursos de un lado conservacionistas o patrimonialistas y del otro, argumentos sobre la generación de fuentes de trabajo por medio del aumento del turismo en la región, tendieron a contrarrestarlas y tener efectos gentrificadores sobre el territorio, sentando las bases para futuras incorporaciones al mercado y exclusiones para los sectores sociales que las ocupaban. En este contexto, este trabajo propone un recorrido por estas ciudades para observar los principales conflictos manifiestos y tratar de establecer puntos de contacto en relación dialéctica con la apropiación del territorio y el modelo de desarrollo territorial vigente, teniendo en cuenta el accionar del Estado como agente en el proceso de transformación urbana y los modelos de desarrollo local y partiendo de la consideración de la prominencia de la actividad turística como base de dicho modelo en la región de Norpatagonia. Para esto, utilizaré como principal fuente de información las coberturas periodísticas de diversos diarios de la Región y Nacionales para poder graficar la variedad y complejidad de problemáticas socio-ambientales que conviven en la ciudad y que, según los medios de comunicación, revisten relevancia social. - Materia
-
Urbanismo
Ecología
Turismo
Ciudad
Territorio
Conflicto
Urbanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3874
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_2cb1de4f75bba294dab7fa3fcc9257f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3874 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El BolsónBarrios García Moar, Gonzalo EzequielUrbanismoEcologíaTurismoCiudadTerritorioConflictoUrbanismoFil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaFil: Barrios García, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barrios García, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonìa; Argentinalas urbanizaciones de Norpatagonia, su crecimiento fluctuó históricamente al compás de diversas políticas, aunque siempre condicionado por su localización dentro o cerca de un Parque Nacional. Desde la post-convertibilidad y más pronunciadamente con la reactivación económica de los años 2003 y 2004, la región patagónica atraviesa un proceso de expansión vinculado con capitales nacionales que buscan nuevos espacios de realización. Acompañado de un entramado normativo superpuesto, la tendencia de los gobiernos locales consistió principalmente en el acompañamiento de las iniciativas de loteo. En las ciudades de San Carlos de Bariloche y El Bolsón, una de las formas en la que se expresa esta expansión es en la emergencia de nuevos emprendimientos inmobiliarios en grandes porciones del territorio. Las voces y movilizaciones para detener este tipo de apropiación y usos de suelo se multiplicaron en ambas localidades. Sin embargo, la apelación a discursos de un lado conservacionistas o patrimonialistas y del otro, argumentos sobre la generación de fuentes de trabajo por medio del aumento del turismo en la región, tendieron a contrarrestarlas y tener efectos gentrificadores sobre el territorio, sentando las bases para futuras incorporaciones al mercado y exclusiones para los sectores sociales que las ocupaban. En este contexto, este trabajo propone un recorrido por estas ciudades para observar los principales conflictos manifiestos y tratar de establecer puntos de contacto en relación dialéctica con la apropiación del territorio y el modelo de desarrollo territorial vigente, teniendo en cuenta el accionar del Estado como agente en el proceso de transformación urbana y los modelos de desarrollo local y partiendo de la consideración de la prominencia de la actividad turística como base de dicho modelo en la región de Norpatagonia. Para esto, utilizaré como principal fuente de información las coberturas periodísticas de diversos diarios de la Región y Nacionales para poder graficar la variedad y complejidad de problemáticas socio-ambientales que conviven en la ciudad y que, según los medios de comunicación, revisten relevancia social.Extramuros Ediciones2018-12-21info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfBarrios Gacía, Gonzalo. (2018). Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón. En Pérez Roig, Diego., Barrios García, Gonzalo y Acsebrud, Ezequiel (1ed). Naturaleza, territorio y conflicto en la trama capitalista contemporánea (p. 291-311). Extramuros Ediciones: Buenos Aires.978-987-22408-4-4https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3874spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3874instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:09.463RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón |
title |
Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón |
spellingShingle |
Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel Urbanismo Ecología Turismo Ciudad Territorio Conflicto Urbanismo |
title_short |
Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón |
title_full |
Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón |
title_fullStr |
Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón |
title_full_unstemmed |
Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón |
title_sort |
Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel |
author |
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel |
author_facet |
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Ecología Turismo Ciudad Territorio Conflicto Urbanismo |
topic |
Urbanismo Ecología Turismo Ciudad Territorio Conflicto Urbanismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina Fil: Barrios García, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barrios García, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonìa; Argentina las urbanizaciones de Norpatagonia, su crecimiento fluctuó históricamente al compás de diversas políticas, aunque siempre condicionado por su localización dentro o cerca de un Parque Nacional. Desde la post-convertibilidad y más pronunciadamente con la reactivación económica de los años 2003 y 2004, la región patagónica atraviesa un proceso de expansión vinculado con capitales nacionales que buscan nuevos espacios de realización. Acompañado de un entramado normativo superpuesto, la tendencia de los gobiernos locales consistió principalmente en el acompañamiento de las iniciativas de loteo. En las ciudades de San Carlos de Bariloche y El Bolsón, una de las formas en la que se expresa esta expansión es en la emergencia de nuevos emprendimientos inmobiliarios en grandes porciones del territorio. Las voces y movilizaciones para detener este tipo de apropiación y usos de suelo se multiplicaron en ambas localidades. Sin embargo, la apelación a discursos de un lado conservacionistas o patrimonialistas y del otro, argumentos sobre la generación de fuentes de trabajo por medio del aumento del turismo en la región, tendieron a contrarrestarlas y tener efectos gentrificadores sobre el territorio, sentando las bases para futuras incorporaciones al mercado y exclusiones para los sectores sociales que las ocupaban. En este contexto, este trabajo propone un recorrido por estas ciudades para observar los principales conflictos manifiestos y tratar de establecer puntos de contacto en relación dialéctica con la apropiación del territorio y el modelo de desarrollo territorial vigente, teniendo en cuenta el accionar del Estado como agente en el proceso de transformación urbana y los modelos de desarrollo local y partiendo de la consideración de la prominencia de la actividad turística como base de dicho modelo en la región de Norpatagonia. Para esto, utilizaré como principal fuente de información las coberturas periodísticas de diversos diarios de la Región y Nacionales para poder graficar la variedad y complejidad de problemáticas socio-ambientales que conviven en la ciudad y que, según los medios de comunicación, revisten relevancia social. |
description |
Fil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barrios Gacía, Gonzalo. (2018). Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón. En Pérez Roig, Diego., Barrios García, Gonzalo y Acsebrud, Ezequiel (1ed). Naturaleza, territorio y conflicto en la trama capitalista contemporánea (p. 291-311). Extramuros Ediciones: Buenos Aires. 978-987-22408-4-4 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3874 |
identifier_str_mv |
Barrios Gacía, Gonzalo. (2018). Modelos de desarrollo territorial y conflictos en San Carlos de Bariloche y El Bolsón. En Pérez Roig, Diego., Barrios García, Gonzalo y Acsebrud, Ezequiel (1ed). Naturaleza, territorio y conflicto en la trama capitalista contemporánea (p. 291-311). Extramuros Ediciones: Buenos Aires. 978-987-22408-4-4 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Extramuros Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Extramuros Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621612699090944 |
score |
12.558318 |