El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades

Autores
Bilañski, Gisele Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, las leyes de protección de los animales castigan los maltratos, daños y sufrimientos ocasionados a ellos de modo innecesario. De este modo, incluso cuando afirma proteger a los animales, el derecho se constituye en una garantía de su dominación por parte del hombre y naturaliza su superioridad. Este trabajo invita entonces a preguntar quién, cómo y en base a qué define la innecesaridad o necesidad del sufrimiento o del castigo. Apoyándose en la obra de Nancy Fraser, sugiere recordar que no solo está en cuestión (esto es, sujeto a interpretación) quién debe responsabilizarse por la satisfacción de las necesidades, sino también el modo de concebir y definir cuáles son esas necesidades, quién las interpreta, desde qué perspectiva y a la luz de qué intereses. Reabrir estas discusiones que se encuentran clausuradas por un discurso hegemónico desinteresado de su problematización, puede derivar en una lucha entre interpretaciones diversas, plausibles de dar lugar a una nueva concepción de la protección del animal. Para ello, el derecho debe afrontar un dilema clave. Por definición, este busca minimizar el margen para la interpretación y, en consecuencia, reducir cuando no clausurar los espacios de lucha por las interpretaciones. Esta paradoja del derecho como despolitizador de la lucha por los derechos abre un interrogante: ¿cómo podría “abrirse” la discusión sobre los derechos para constituirse en un problema público, sin ponerse a sí mismo en cuestión en tanto portador de verdad?
Fil: Bilañski, Gisele Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
DERECHO
POLÍTICA
NECESIDAD
INTERPRETACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176478

id CONICETDig_40abef7607c98694a72ddc47491f0485
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176478
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidadesBilañski, Gisele AndreaDERECHOPOLÍTICANECESIDADINTERPRETACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, las leyes de protección de los animales castigan los maltratos, daños y sufrimientos ocasionados a ellos de modo innecesario. De este modo, incluso cuando afirma proteger a los animales, el derecho se constituye en una garantía de su dominación por parte del hombre y naturaliza su superioridad. Este trabajo invita entonces a preguntar quién, cómo y en base a qué define la innecesaridad o necesidad del sufrimiento o del castigo. Apoyándose en la obra de Nancy Fraser, sugiere recordar que no solo está en cuestión (esto es, sujeto a interpretación) quién debe responsabilizarse por la satisfacción de las necesidades, sino también el modo de concebir y definir cuáles son esas necesidades, quién las interpreta, desde qué perspectiva y a la luz de qué intereses. Reabrir estas discusiones que se encuentran clausuradas por un discurso hegemónico desinteresado de su problematización, puede derivar en una lucha entre interpretaciones diversas, plausibles de dar lugar a una nueva concepción de la protección del animal. Para ello, el derecho debe afrontar un dilema clave. Por definición, este busca minimizar el margen para la interpretación y, en consecuencia, reducir cuando no clausurar los espacios de lucha por las interpretaciones. Esta paradoja del derecho como despolitizador de la lucha por los derechos abre un interrogante: ¿cómo podría “abrirse” la discusión sobre los derechos para constituirse en un problema público, sin ponerse a sí mismo en cuestión en tanto portador de verdad?Fil: Bilañski, Gisele Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaInstituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176478Bilañski, Gisele Andrea; El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades; Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales; Latinoamericana de Estudios Críticos Animales; 5; 1; 6-2018; 109-1212346-920XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176478instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:38.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades
title El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades
spellingShingle El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades
Bilañski, Gisele Andrea
DERECHO
POLÍTICA
NECESIDAD
INTERPRETACIÓN
title_short El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades
title_full El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades
title_fullStr El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades
title_full_unstemmed El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades
title_sort El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades
dc.creator.none.fl_str_mv Bilañski, Gisele Andrea
author Bilañski, Gisele Andrea
author_facet Bilañski, Gisele Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO
POLÍTICA
NECESIDAD
INTERPRETACIÓN
topic DERECHO
POLÍTICA
NECESIDAD
INTERPRETACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, las leyes de protección de los animales castigan los maltratos, daños y sufrimientos ocasionados a ellos de modo innecesario. De este modo, incluso cuando afirma proteger a los animales, el derecho se constituye en una garantía de su dominación por parte del hombre y naturaliza su superioridad. Este trabajo invita entonces a preguntar quién, cómo y en base a qué define la innecesaridad o necesidad del sufrimiento o del castigo. Apoyándose en la obra de Nancy Fraser, sugiere recordar que no solo está en cuestión (esto es, sujeto a interpretación) quién debe responsabilizarse por la satisfacción de las necesidades, sino también el modo de concebir y definir cuáles son esas necesidades, quién las interpreta, desde qué perspectiva y a la luz de qué intereses. Reabrir estas discusiones que se encuentran clausuradas por un discurso hegemónico desinteresado de su problematización, puede derivar en una lucha entre interpretaciones diversas, plausibles de dar lugar a una nueva concepción de la protección del animal. Para ello, el derecho debe afrontar un dilema clave. Por definición, este busca minimizar el margen para la interpretación y, en consecuencia, reducir cuando no clausurar los espacios de lucha por las interpretaciones. Esta paradoja del derecho como despolitizador de la lucha por los derechos abre un interrogante: ¿cómo podría “abrirse” la discusión sobre los derechos para constituirse en un problema público, sin ponerse a sí mismo en cuestión en tanto portador de verdad?
Fil: Bilañski, Gisele Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description En Argentina, las leyes de protección de los animales castigan los maltratos, daños y sufrimientos ocasionados a ellos de modo innecesario. De este modo, incluso cuando afirma proteger a los animales, el derecho se constituye en una garantía de su dominación por parte del hombre y naturaliza su superioridad. Este trabajo invita entonces a preguntar quién, cómo y en base a qué define la innecesaridad o necesidad del sufrimiento o del castigo. Apoyándose en la obra de Nancy Fraser, sugiere recordar que no solo está en cuestión (esto es, sujeto a interpretación) quién debe responsabilizarse por la satisfacción de las necesidades, sino también el modo de concebir y definir cuáles son esas necesidades, quién las interpreta, desde qué perspectiva y a la luz de qué intereses. Reabrir estas discusiones que se encuentran clausuradas por un discurso hegemónico desinteresado de su problematización, puede derivar en una lucha entre interpretaciones diversas, plausibles de dar lugar a una nueva concepción de la protección del animal. Para ello, el derecho debe afrontar un dilema clave. Por definición, este busca minimizar el margen para la interpretación y, en consecuencia, reducir cuando no clausurar los espacios de lucha por las interpretaciones. Esta paradoja del derecho como despolitizador de la lucha por los derechos abre un interrogante: ¿cómo podría “abrirse” la discusión sobre los derechos para constituirse en un problema público, sin ponerse a sí mismo en cuestión en tanto portador de verdad?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176478
Bilañski, Gisele Andrea; El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades; Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales; Latinoamericana de Estudios Críticos Animales; 5; 1; 6-2018; 109-121
2346-920X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176478
identifier_str_mv Bilañski, Gisele Andrea; El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades; Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales; Latinoamericana de Estudios Críticos Animales; 5; 1; 6-2018; 109-121
2346-920X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/198
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales
publisher.none.fl_str_mv Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614520614420480
score 13.070432