El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs
- Autores
- Ronconi, Liliana Mabel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- The new civil code acting as an equalitary tool: the son´s surname regulationHistóricamente, lxs padres, han tenido derecho a elegir el nombre de pila de sus hijxs conforme las pautas establecidas, particularmente la ley Nº 18.248. Ahora bien, no ha sucedido lo mismo en el caso del apellido. Salvo excepciones (básicamente falta de reconocimiento o ausencia del progenitor) se ha colocado obligatoriamente a lxs hijxs el apellido del padre. La regulación del apellido de lxs hijxs resultó modificada con el reconocimiento del matrimonio igualitario. Sin embargo, esta no rompió con la situación de desigualdad padecida por las mujeres casadas con hombres o cuyxs hijxs fueran reconocidos por hombres. Esta situación ha sido reformada en el nuevo Código civil. ¿En que se fundamenta este cambio? Básicamente en entender que la “antigua” legislación implicaba prácticas discriminatorias en perjuicio de las mujeres. Demostrar esta circunstancia es el objeto de este trabajo, como asimismo, indicar que la modificación legal que implica el nuevo Código Civil resultaba necesaria a fin de que dar lugar a situaciones de “reconocimiento”.
Historically, both parents have had the right to choose the name of their children, under the regulation of the so called “law of name” (No. 18.248). However, this has not been the same in the case of the surname of the children. With a few exceptions (e.g. non-recognition or absence of a parent) compulsorily the children take the father's name. The regulation of children´s surname was modified with the recognition of same sex marriage (or “equal marriage”). However, this did not change the situation of inequality suffered by women married to men or children recognized by men. This situation has been restored in the new Civil Code. Which are the reasons of this modification? Basically, the "old" legislation implied discriminatory practices against women. My aim in this paper is to demonstrate this fact and, indicate that the legal change was necessary in order to give rise to situations of "recognition".
Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Igualdad
Apellido
Hijxs
Nuevo código civil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71266
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_407bbddabf2423040f15b5b577840c14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71266 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxsThe new civil code acting as an equalitary tool: the son´s surname regulationRonconi, Liliana MabelIgualdadApellidoHijxsNuevo código civilhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5The new civil code acting as an equalitary tool: the son´s surname regulationHistóricamente, lxs padres, han tenido derecho a elegir el nombre de pila de sus hijxs conforme las pautas establecidas, particularmente la ley Nº 18.248. Ahora bien, no ha sucedido lo mismo en el caso del apellido. Salvo excepciones (básicamente falta de reconocimiento o ausencia del progenitor) se ha colocado obligatoriamente a lxs hijxs el apellido del padre. La regulación del apellido de lxs hijxs resultó modificada con el reconocimiento del matrimonio igualitario. Sin embargo, esta no rompió con la situación de desigualdad padecida por las mujeres casadas con hombres o cuyxs hijxs fueran reconocidos por hombres. Esta situación ha sido reformada en el nuevo Código civil. ¿En que se fundamenta este cambio? Básicamente en entender que la “antigua” legislación implicaba prácticas discriminatorias en perjuicio de las mujeres. Demostrar esta circunstancia es el objeto de este trabajo, como asimismo, indicar que la modificación legal que implica el nuevo Código Civil resultaba necesaria a fin de que dar lugar a situaciones de “reconocimiento”.Historically, both parents have had the right to choose the name of their children, under the regulation of the so called “law of name” (No. 18.248). However, this has not been the same in the case of the surname of the children. With a few exceptions (e.g. non-recognition or absence of a parent) compulsorily the children take the father's name. The regulation of children´s surname was modified with the recognition of same sex marriage (or “equal marriage”). However, this did not change the situation of inequality suffered by women married to men or children recognized by men. This situation has been restored in the new Civil Code. Which are the reasons of this modification? Basically, the "old" legislation implied discriminatory practices against women. My aim in this paper is to demonstrate this fact and, indicate that the legal change was necessary in order to give rise to situations of "recognition".Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71266Ronconi, Liliana Mabel; El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; Revista electrónica; 15; 12-2015; 121-1341851-3069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/revistas-digitales/index.php/revista-electronica-gioja/article/view/54info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71266instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:38.815CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs The new civil code acting as an equalitary tool: the son´s surname regulation |
title |
El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs |
spellingShingle |
El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs Ronconi, Liliana Mabel Igualdad Apellido Hijxs Nuevo código civil |
title_short |
El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs |
title_full |
El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs |
title_fullStr |
El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs |
title_full_unstemmed |
El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs |
title_sort |
El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ronconi, Liliana Mabel |
author |
Ronconi, Liliana Mabel |
author_facet |
Ronconi, Liliana Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Igualdad Apellido Hijxs Nuevo código civil |
topic |
Igualdad Apellido Hijxs Nuevo código civil |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
The new civil code acting as an equalitary tool: the son´s surname regulationHistóricamente, lxs padres, han tenido derecho a elegir el nombre de pila de sus hijxs conforme las pautas establecidas, particularmente la ley Nº 18.248. Ahora bien, no ha sucedido lo mismo en el caso del apellido. Salvo excepciones (básicamente falta de reconocimiento o ausencia del progenitor) se ha colocado obligatoriamente a lxs hijxs el apellido del padre. La regulación del apellido de lxs hijxs resultó modificada con el reconocimiento del matrimonio igualitario. Sin embargo, esta no rompió con la situación de desigualdad padecida por las mujeres casadas con hombres o cuyxs hijxs fueran reconocidos por hombres. Esta situación ha sido reformada en el nuevo Código civil. ¿En que se fundamenta este cambio? Básicamente en entender que la “antigua” legislación implicaba prácticas discriminatorias en perjuicio de las mujeres. Demostrar esta circunstancia es el objeto de este trabajo, como asimismo, indicar que la modificación legal que implica el nuevo Código Civil resultaba necesaria a fin de que dar lugar a situaciones de “reconocimiento”. Historically, both parents have had the right to choose the name of their children, under the regulation of the so called “law of name” (No. 18.248). However, this has not been the same in the case of the surname of the children. With a few exceptions (e.g. non-recognition or absence of a parent) compulsorily the children take the father's name. The regulation of children´s surname was modified with the recognition of same sex marriage (or “equal marriage”). However, this did not change the situation of inequality suffered by women married to men or children recognized by men. This situation has been restored in the new Civil Code. Which are the reasons of this modification? Basically, the "old" legislation implied discriminatory practices against women. My aim in this paper is to demonstrate this fact and, indicate that the legal change was necessary in order to give rise to situations of "recognition". Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
The new civil code acting as an equalitary tool: the son´s surname regulationHistóricamente, lxs padres, han tenido derecho a elegir el nombre de pila de sus hijxs conforme las pautas establecidas, particularmente la ley Nº 18.248. Ahora bien, no ha sucedido lo mismo en el caso del apellido. Salvo excepciones (básicamente falta de reconocimiento o ausencia del progenitor) se ha colocado obligatoriamente a lxs hijxs el apellido del padre. La regulación del apellido de lxs hijxs resultó modificada con el reconocimiento del matrimonio igualitario. Sin embargo, esta no rompió con la situación de desigualdad padecida por las mujeres casadas con hombres o cuyxs hijxs fueran reconocidos por hombres. Esta situación ha sido reformada en el nuevo Código civil. ¿En que se fundamenta este cambio? Básicamente en entender que la “antigua” legislación implicaba prácticas discriminatorias en perjuicio de las mujeres. Demostrar esta circunstancia es el objeto de este trabajo, como asimismo, indicar que la modificación legal que implica el nuevo Código Civil resultaba necesaria a fin de que dar lugar a situaciones de “reconocimiento”. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71266 Ronconi, Liliana Mabel; El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; Revista electrónica; 15; 12-2015; 121-134 1851-3069 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71266 |
identifier_str_mv |
Ronconi, Liliana Mabel; El nuevo código civil como una herramienta igualitaria: la regulación del apellido de lxs hijxs; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; Revista electrónica; 15; 12-2015; 121-134 1851-3069 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/revistas-digitales/index.php/revista-electronica-gioja/article/view/54 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614055564673024 |
score |
13.070432 |