Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná

Autores
Álvarez, Álvaro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
América Latina en general, y Argentina en particular, transitan un nuevo ciclo de primarización exportadora que consolida la histórica inserción dependiente de las economías nacionales en la economía mundial. La continuidad de la especialización productiva internacional basada en el extractivismo durante la posconvertibilidad, iniciada en 2003 en Argentina, tuvo como correlato la adopción de iniciativas continentales de reconversión de la infraestructura de transporte, con el objetivo de readaptarla a las actuales dinámicas internacionales, reduciendo tiempos y costos de circulación. En este proceso, la expansión de la frontera del agronegocio se dio sobre el espacio comprendido por la Cuenca del Plata y fue motorizada, con el enorme crecimiento de la superficie cultivada de soja transgénica, por parte de grandes corporaciones transnacionales. Esta reprimarización produjo significativas transformaciones económicas, sociales y ambientales y fue convirtiendo al Río Paraná en una hidrovía al servicio de las corporaciones. este trabajo aborda, como dimensiones de análisis, algunos de los múltiples procesos que inciden sobre la espacialización transnacionalizada de la Cuenca del Plata.
Latin America in general, and Argentina in particular, are going through a new cycle of export primarization that consolidates the historical dependent insertion of national economies in the world economy. The continuity of the international productive specialization based on extractivism during the post-convertibility period, which began in 2003 in Argentina, had as a correlate the adoption of continental initiatives to reconvert the transportation infrastructure, with the aim of readapting it to the current international dynamics, reducing travel times and costs. In this process, the expansion of the agribusiness frontier took place in the area comprised by the La Plata Basin (Cuenca del Plata) and was driven by the enormous growth in the area cultivated with transgenic soybeans by large transnational corporations. This reprimarization process has caused significant economic, social and environmental changes, and it has gradually turned the Paraná River into a waterway at the service of corporations. this paper addresses, as dimensions of analysis, some of the multiple processes that affect the transnationalized spatialization of the La Plata Basin.
Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CUENCA DEL PLATA
HIDROVÍA
AGRONEGOCIO
CONFLICTO
EXTRACTIVISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157688

id CONICETDig_761a3b711bb32e9b6d1a6e23091ba469
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157688
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-ParanáExtractivism, land production and conflicts in the Paraguay-Paraná waterwayÁlvarez, ÁlvaroCUENCA DEL PLATAHIDROVÍAAGRONEGOCIOCONFLICTOEXTRACTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5América Latina en general, y Argentina en particular, transitan un nuevo ciclo de primarización exportadora que consolida la histórica inserción dependiente de las economías nacionales en la economía mundial. La continuidad de la especialización productiva internacional basada en el extractivismo durante la posconvertibilidad, iniciada en 2003 en Argentina, tuvo como correlato la adopción de iniciativas continentales de reconversión de la infraestructura de transporte, con el objetivo de readaptarla a las actuales dinámicas internacionales, reduciendo tiempos y costos de circulación. En este proceso, la expansión de la frontera del agronegocio se dio sobre el espacio comprendido por la Cuenca del Plata y fue motorizada, con el enorme crecimiento de la superficie cultivada de soja transgénica, por parte de grandes corporaciones transnacionales. Esta reprimarización produjo significativas transformaciones económicas, sociales y ambientales y fue convirtiendo al Río Paraná en una hidrovía al servicio de las corporaciones. este trabajo aborda, como dimensiones de análisis, algunos de los múltiples procesos que inciden sobre la espacialización transnacionalizada de la Cuenca del Plata.Latin America in general, and Argentina in particular, are going through a new cycle of export primarization that consolidates the historical dependent insertion of national economies in the world economy. The continuity of the international productive specialization based on extractivism during the post-convertibility period, which began in 2003 in Argentina, had as a correlate the adoption of continental initiatives to reconvert the transportation infrastructure, with the aim of readapting it to the current international dynamics, reducing travel times and costs. In this process, the expansion of the agribusiness frontier took place in the area comprised by the La Plata Basin (Cuenca del Plata) and was driven by the enormous growth in the area cultivated with transgenic soybeans by large transnational corporations. This reprimarization process has caused significant economic, social and environmental changes, and it has gradually turned the Paraná River into a waterway at the service of corporations. this paper addresses, as dimensions of analysis, some of the multiple processes that affect the transnationalized spatialization of the La Plata Basin.Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157688Álvarez, Álvaro; Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 344; 12-2021; 39-680325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:51.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná
Extractivism, land production and conflicts in the Paraguay-Paraná waterway
title Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná
spellingShingle Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná
Álvarez, Álvaro
CUENCA DEL PLATA
HIDROVÍA
AGRONEGOCIO
CONFLICTO
EXTRACTIVISMO
title_short Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná
title_full Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná
title_fullStr Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná
title_full_unstemmed Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná
title_sort Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Álvaro
author Álvarez, Álvaro
author_facet Álvarez, Álvaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUENCA DEL PLATA
HIDROVÍA
AGRONEGOCIO
CONFLICTO
EXTRACTIVISMO
topic CUENCA DEL PLATA
HIDROVÍA
AGRONEGOCIO
CONFLICTO
EXTRACTIVISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv América Latina en general, y Argentina en particular, transitan un nuevo ciclo de primarización exportadora que consolida la histórica inserción dependiente de las economías nacionales en la economía mundial. La continuidad de la especialización productiva internacional basada en el extractivismo durante la posconvertibilidad, iniciada en 2003 en Argentina, tuvo como correlato la adopción de iniciativas continentales de reconversión de la infraestructura de transporte, con el objetivo de readaptarla a las actuales dinámicas internacionales, reduciendo tiempos y costos de circulación. En este proceso, la expansión de la frontera del agronegocio se dio sobre el espacio comprendido por la Cuenca del Plata y fue motorizada, con el enorme crecimiento de la superficie cultivada de soja transgénica, por parte de grandes corporaciones transnacionales. Esta reprimarización produjo significativas transformaciones económicas, sociales y ambientales y fue convirtiendo al Río Paraná en una hidrovía al servicio de las corporaciones. este trabajo aborda, como dimensiones de análisis, algunos de los múltiples procesos que inciden sobre la espacialización transnacionalizada de la Cuenca del Plata.
Latin America in general, and Argentina in particular, are going through a new cycle of export primarization that consolidates the historical dependent insertion of national economies in the world economy. The continuity of the international productive specialization based on extractivism during the post-convertibility period, which began in 2003 in Argentina, had as a correlate the adoption of continental initiatives to reconvert the transportation infrastructure, with the aim of readapting it to the current international dynamics, reducing travel times and costs. In this process, the expansion of the agribusiness frontier took place in the area comprised by the La Plata Basin (Cuenca del Plata) and was driven by the enormous growth in the area cultivated with transgenic soybeans by large transnational corporations. This reprimarization process has caused significant economic, social and environmental changes, and it has gradually turned the Paraná River into a waterway at the service of corporations. this paper addresses, as dimensions of analysis, some of the multiple processes that affect the transnationalized spatialization of the La Plata Basin.
Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description América Latina en general, y Argentina en particular, transitan un nuevo ciclo de primarización exportadora que consolida la histórica inserción dependiente de las economías nacionales en la economía mundial. La continuidad de la especialización productiva internacional basada en el extractivismo durante la posconvertibilidad, iniciada en 2003 en Argentina, tuvo como correlato la adopción de iniciativas continentales de reconversión de la infraestructura de transporte, con el objetivo de readaptarla a las actuales dinámicas internacionales, reduciendo tiempos y costos de circulación. En este proceso, la expansión de la frontera del agronegocio se dio sobre el espacio comprendido por la Cuenca del Plata y fue motorizada, con el enorme crecimiento de la superficie cultivada de soja transgénica, por parte de grandes corporaciones transnacionales. Esta reprimarización produjo significativas transformaciones económicas, sociales y ambientales y fue convirtiendo al Río Paraná en una hidrovía al servicio de las corporaciones. este trabajo aborda, como dimensiones de análisis, algunos de los múltiples procesos que inciden sobre la espacialización transnacionalizada de la Cuenca del Plata.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157688
Álvarez, Álvaro; Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 344; 12-2021; 39-68
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157688
identifier_str_mv Álvarez, Álvaro; Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 344; 12-2021; 39-68
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268757511110656
score 13.13397