Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social

Autores
Rosa, Paula Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende ser una introducción al estudio de la Economía Social brindando un primer acercamiento a las principales corrientes, debates y enfoques presentes en diversos estudios desarrollados en esta área. Para ello, se parte de una caracterización sintética de las corrientes de pensamiento que le dieron origen, las particularidades de los sujetos sociales que la conforman y los contrastes encontrados en diferentes contextos territoriales. Asimismo, se analizan sus transformaciones en relación a la cuestión social para llegar a la actualidad. En este artículo se presentarán los principales debates desde la categoría analítica de campo. Esta fue construida para hacer referencia a la Economía Social como una rama del conocimiento específico y de investigación, que posee su propio objeto de estudio, su corpus teórico y una metodología de investigación particular, pero también es concebida como una realidad social y política compleja que está constituida por experiencias, prácticas y actores de diferente tipo (Estado, productores, organizaciones, cooperativas, entre otras). La denominación de campo es utilizada -y definida- en este artículo para dar cuenta de la complejidad que representa la Economía Social a partir de la diversidad de modalidades que puede asumir.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
ECONOMÍA SOLIDARIA
CUESTIÓN SOCIAL
SUJETOS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41282

id CONICETDig_402a583a35f61fdd97add1a37da3f6a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41282
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía SocialRosa, Paula CeciliaECONOMÍA SOLIDARIACUESTIÓN SOCIALSUJETOS SOCIALESNEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo pretende ser una introducción al estudio de la Economía Social brindando un primer acercamiento a las principales corrientes, debates y enfoques presentes en diversos estudios desarrollados en esta área. Para ello, se parte de una caracterización sintética de las corrientes de pensamiento que le dieron origen, las particularidades de los sujetos sociales que la conforman y los contrastes encontrados en diferentes contextos territoriales. Asimismo, se analizan sus transformaciones en relación a la cuestión social para llegar a la actualidad. En este artículo se presentarán los principales debates desde la categoría analítica de campo. Esta fue construida para hacer referencia a la Economía Social como una rama del conocimiento específico y de investigación, que posee su propio objeto de estudio, su corpus teórico y una metodología de investigación particular, pero también es concebida como una realidad social y política compleja que está constituida por experiencias, prácticas y actores de diferente tipo (Estado, productores, organizaciones, cooperativas, entre otras). La denominación de campo es utilizada -y definida- en este artículo para dar cuenta de la complejidad que representa la Economía Social a partir de la diversidad de modalidades que puede asumir.Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Cooperativa de Colombia2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41282Rosa, Paula Cecilia; Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social; Universidad Cooperativa de Colombia; Revista Cooperativismo y Desarrollo; 24; 109; 7-2016; 147-1590120-71802382-4220CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1512info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.16925/co.v24i109.1512info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:45.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
spellingShingle Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
Rosa, Paula Cecilia
ECONOMÍA SOLIDARIA
CUESTIÓN SOCIAL
SUJETOS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
title_short Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title_full Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title_fullStr Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title_full_unstemmed Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
title_sort Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, Paula Cecilia
author Rosa, Paula Cecilia
author_facet Rosa, Paula Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA SOLIDARIA
CUESTIÓN SOCIAL
SUJETOS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
topic ECONOMÍA SOLIDARIA
CUESTIÓN SOCIAL
SUJETOS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende ser una introducción al estudio de la Economía Social brindando un primer acercamiento a las principales corrientes, debates y enfoques presentes en diversos estudios desarrollados en esta área. Para ello, se parte de una caracterización sintética de las corrientes de pensamiento que le dieron origen, las particularidades de los sujetos sociales que la conforman y los contrastes encontrados en diferentes contextos territoriales. Asimismo, se analizan sus transformaciones en relación a la cuestión social para llegar a la actualidad. En este artículo se presentarán los principales debates desde la categoría analítica de campo. Esta fue construida para hacer referencia a la Economía Social como una rama del conocimiento específico y de investigación, que posee su propio objeto de estudio, su corpus teórico y una metodología de investigación particular, pero también es concebida como una realidad social y política compleja que está constituida por experiencias, prácticas y actores de diferente tipo (Estado, productores, organizaciones, cooperativas, entre otras). La denominación de campo es utilizada -y definida- en este artículo para dar cuenta de la complejidad que representa la Economía Social a partir de la diversidad de modalidades que puede asumir.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Este artículo pretende ser una introducción al estudio de la Economía Social brindando un primer acercamiento a las principales corrientes, debates y enfoques presentes en diversos estudios desarrollados en esta área. Para ello, se parte de una caracterización sintética de las corrientes de pensamiento que le dieron origen, las particularidades de los sujetos sociales que la conforman y los contrastes encontrados en diferentes contextos territoriales. Asimismo, se analizan sus transformaciones en relación a la cuestión social para llegar a la actualidad. En este artículo se presentarán los principales debates desde la categoría analítica de campo. Esta fue construida para hacer referencia a la Economía Social como una rama del conocimiento específico y de investigación, que posee su propio objeto de estudio, su corpus teórico y una metodología de investigación particular, pero también es concebida como una realidad social y política compleja que está constituida por experiencias, prácticas y actores de diferente tipo (Estado, productores, organizaciones, cooperativas, entre otras). La denominación de campo es utilizada -y definida- en este artículo para dar cuenta de la complejidad que representa la Economía Social a partir de la diversidad de modalidades que puede asumir.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41282
Rosa, Paula Cecilia; Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social; Universidad Cooperativa de Colombia; Revista Cooperativismo y Desarrollo; 24; 109; 7-2016; 147-159
0120-7180
2382-4220
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41282
identifier_str_mv Rosa, Paula Cecilia; Los caminos de la utopía: Enfoques y perspectivas del campo de la Economía Social; Universidad Cooperativa de Colombia; Revista Cooperativismo y Desarrollo; 24; 109; 7-2016; 147-159
0120-7180
2382-4220
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1512
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.16925/co.v24i109.1512
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781499866611712
score 12.982451