El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud

Autores
Vagni, Juan José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta propuesta procura un acercamiento al escenario árabe e islámico de entreguerras en la perspectiva de un periodista argentino descendiente de sirios: Salomón Abud. El abordaje de su producción nos permitirá reconocer un original modelo explicativo de la situación mesoriental bajo el dominio colonial, mediante el juego dialéctico entre las dos principales corrientes de resistencia y renovación: el panarabismo y el panislamismo. Abud acude al pasado para demostrar la factibilidad de la unificación árabe y propone una división social del trabajo del resurgimiento entre evolucionados y atrasados en la región. En su recorrido podremos identificar también la disputa por la reinstauración del Califato, la competencia del discurso pan-asiático y la emergencia de otros renacimientos que están ocurriendo en la periferia global. El corpus central de este trabajo lo constituye el libro denominado El Sol nace en Oriente, publicado en 1939 en los albores de la segunda guerra mundial. Aunque desatendido en los análisis desde nuestro medio, esta obra representa uno de los escasos abordajes sistemáticos sobre dichas problemáticas cuya recepción trascendió las fronteras comunitarias y nacionales.
This proposal seeks an approach to the Arab and Islamic between wars scenario in the perspective of an Argentinian journalist descended from Syrians: Solomon Abud.The approach to his production will allow us to recognize an original explanatory model of the Meso-Oriental situation under colonial dominion, through the dialectical game between the two main currents of resistance and renewal: PanArabism and Pan-Islamism. Abud, goes back to the past to demonstrate the feasibility of Arab unification and proposes a social division of labor of resurgence between the evolved and the backwards in the region. Along the way, we can also identify the dispute over the reinstatement of the Caliphate, the competence of pan-Asian discourse and the emergence of other resurgences that were taking place in the global periphery. The central corpus of this work is the book called The Sun is born in the East, published in 1939 at the dawn of the Second World War. Although neglected in the analyzes from our environment, this work represents one of the few systematic approaches to these problems whose reception transcended the national and community borders.
Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
RENACIMIENTO ÁRABE
DIÁSPORAS
IDENTIDADES
PANARABISMO
PANISLAMISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115051

id CONICETDig_4023b9371a8ea301508308b0c9198985
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115051
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón AbudThe Arab-Islamic awakening in the interwar work of Salomón AbudVagni, Juan JoséRENACIMIENTO ÁRABEDIÁSPORASIDENTIDADESPANARABISMOPANISLAMISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esta propuesta procura un acercamiento al escenario árabe e islámico de entreguerras en la perspectiva de un periodista argentino descendiente de sirios: Salomón Abud. El abordaje de su producción nos permitirá reconocer un original modelo explicativo de la situación mesoriental bajo el dominio colonial, mediante el juego dialéctico entre las dos principales corrientes de resistencia y renovación: el panarabismo y el panislamismo. Abud acude al pasado para demostrar la factibilidad de la unificación árabe y propone una división social del trabajo del resurgimiento entre evolucionados y atrasados en la región. En su recorrido podremos identificar también la disputa por la reinstauración del Califato, la competencia del discurso pan-asiático y la emergencia de otros renacimientos que están ocurriendo en la periferia global. El corpus central de este trabajo lo constituye el libro denominado El Sol nace en Oriente, publicado en 1939 en los albores de la segunda guerra mundial. Aunque desatendido en los análisis desde nuestro medio, esta obra representa uno de los escasos abordajes sistemáticos sobre dichas problemáticas cuya recepción trascendió las fronteras comunitarias y nacionales.This proposal seeks an approach to the Arab and Islamic between wars scenario in the perspective of an Argentinian journalist descended from Syrians: Solomon Abud.The approach to his production will allow us to recognize an original explanatory model of the Meso-Oriental situation under colonial dominion, through the dialectical game between the two main currents of resistance and renewal: PanArabism and Pan-Islamism. Abud, goes back to the past to demonstrate the feasibility of Arab unification and proposes a social division of labor of resurgence between the evolved and the backwards in the region. Along the way, we can also identify the dispute over the reinstatement of the Caliphate, the competence of pan-Asian discourse and the emergence of other resurgences that were taking place in the global periphery. The central corpus of this work is the book called The Sun is born in the East, published in 1939 at the dawn of the Second World War. Although neglected in the analyzes from our environment, this work represents one of the few systematic approaches to these problems whose reception transcended the national and community borders.Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115051Vagni, Juan José; El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 29; 52; 9-2019; 148-1670326-97951853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/587info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387260753008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-70812019000200148&lang=ptinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:44.122CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud
The Arab-Islamic awakening in the interwar work of Salomón Abud
title El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud
spellingShingle El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud
Vagni, Juan José
RENACIMIENTO ÁRABE
DIÁSPORAS
IDENTIDADES
PANARABISMO
PANISLAMISMO
title_short El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud
title_full El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud
title_fullStr El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud
title_full_unstemmed El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud
title_sort El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud
dc.creator.none.fl_str_mv Vagni, Juan José
author Vagni, Juan José
author_facet Vagni, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RENACIMIENTO ÁRABE
DIÁSPORAS
IDENTIDADES
PANARABISMO
PANISLAMISMO
topic RENACIMIENTO ÁRABE
DIÁSPORAS
IDENTIDADES
PANARABISMO
PANISLAMISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta propuesta procura un acercamiento al escenario árabe e islámico de entreguerras en la perspectiva de un periodista argentino descendiente de sirios: Salomón Abud. El abordaje de su producción nos permitirá reconocer un original modelo explicativo de la situación mesoriental bajo el dominio colonial, mediante el juego dialéctico entre las dos principales corrientes de resistencia y renovación: el panarabismo y el panislamismo. Abud acude al pasado para demostrar la factibilidad de la unificación árabe y propone una división social del trabajo del resurgimiento entre evolucionados y atrasados en la región. En su recorrido podremos identificar también la disputa por la reinstauración del Califato, la competencia del discurso pan-asiático y la emergencia de otros renacimientos que están ocurriendo en la periferia global. El corpus central de este trabajo lo constituye el libro denominado El Sol nace en Oriente, publicado en 1939 en los albores de la segunda guerra mundial. Aunque desatendido en los análisis desde nuestro medio, esta obra representa uno de los escasos abordajes sistemáticos sobre dichas problemáticas cuya recepción trascendió las fronteras comunitarias y nacionales.
This proposal seeks an approach to the Arab and Islamic between wars scenario in the perspective of an Argentinian journalist descended from Syrians: Solomon Abud.The approach to his production will allow us to recognize an original explanatory model of the Meso-Oriental situation under colonial dominion, through the dialectical game between the two main currents of resistance and renewal: PanArabism and Pan-Islamism. Abud, goes back to the past to demonstrate the feasibility of Arab unification and proposes a social division of labor of resurgence between the evolved and the backwards in the region. Along the way, we can also identify the dispute over the reinstatement of the Caliphate, the competence of pan-Asian discourse and the emergence of other resurgences that were taking place in the global periphery. The central corpus of this work is the book called The Sun is born in the East, published in 1939 at the dawn of the Second World War. Although neglected in the analyzes from our environment, this work represents one of the few systematic approaches to these problems whose reception transcended the national and community borders.
Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description Esta propuesta procura un acercamiento al escenario árabe e islámico de entreguerras en la perspectiva de un periodista argentino descendiente de sirios: Salomón Abud. El abordaje de su producción nos permitirá reconocer un original modelo explicativo de la situación mesoriental bajo el dominio colonial, mediante el juego dialéctico entre las dos principales corrientes de resistencia y renovación: el panarabismo y el panislamismo. Abud acude al pasado para demostrar la factibilidad de la unificación árabe y propone una división social del trabajo del resurgimiento entre evolucionados y atrasados en la región. En su recorrido podremos identificar también la disputa por la reinstauración del Califato, la competencia del discurso pan-asiático y la emergencia de otros renacimientos que están ocurriendo en la periferia global. El corpus central de este trabajo lo constituye el libro denominado El Sol nace en Oriente, publicado en 1939 en los albores de la segunda guerra mundial. Aunque desatendido en los análisis desde nuestro medio, esta obra representa uno de los escasos abordajes sistemáticos sobre dichas problemáticas cuya recepción trascendió las fronteras comunitarias y nacionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115051
Vagni, Juan José; El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 29; 52; 9-2019; 148-167
0326-9795
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115051
identifier_str_mv Vagni, Juan José; El resurgimiento árabe e islámico en la obra de entreguerras de Salomón Abud; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 29; 52; 9-2019; 148-167
0326-9795
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/587
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387260753008
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-70812019000200148&lang=pt
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268812785745920
score 13.13397