Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos

Autores
D'almeida, Romina Elisa; Alberto, Maria Rosa; Zampini, Iris Catiana; Ordóñez, Roxana Mabel; Isla, Maria Ines
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción Nardophyllum armatum (Wedd.) Reiche, "suri-yanta" (Asteraceae) está ampliamente distribuída en la Puna de Argentina. En estudios previos demostramos que extractos alcohólicos y acuosos de esta especie, recolectada a 4200 y 3650 msnm, presentan propiedades antioxidantes y antibacteriana frente a bacterias patógenas humanas (antibiótico-resistentes). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antimicrobiana de extractos de N. armatum de diferentes zonas de la Puna Argentina sobre microorganismos fitopatógenos de interés en la industria agrícola. Materiales y Métodos: El material vegetal fue recolectado en Aguas calientes, Jujuy a 3650 msnm y Antofagasta de la Sierra, Catamarca a 4200 msnm. Se prepararon tinturas y se determinó el contenido de compuestos fenólicos totales (Singleton et al., 1999). Los resultados fueron expresados en equivalentes de ácido gálico (EAG). La actividad antimicrobiana de los extractos se evaluó mediante el método de macrodilución en agar sobre: Erwinia carotovora, Agrobacterium tumefaciens, Xanthomonas campestris, Pseudomonas syringae, Geotricum candidum y Penicillium digitatum. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM), definida como la concentración más baja de extracto en equivalente de compuestos fenólicos capaz de inhibir el crecimiento de los microorganismos. Resultados: Los extractos formulados se estandarizaron en base a su contenido de compuestos fenólicos (1131 y 2246 μg EAG. ml-1 para las especies de Jujuy y Catamarca, respectivamente). Ambos extractos de N. armatum fueron eficientes para inhibir el crecimiento de P. digitatum y G. candidum, hongos de interés en la industria citrícola. El valor de CIM sobre todas las bacterias fitopatógenas fue de 400 μg EAG.ml-1. Conclusión: Los resultados obtenidos evidencian la potencialidad del uso de extractos de N. armatum como una estrategia natural, no convencional y ecológicamente aceptable para la protección de los cultivos contra enfermedades producidas por microorganismos fitopatógenos.
Fil: D'almeida, Romina Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
NARDOPHYLLUM ARMATUM
HONGO
BACTERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238881

id CONICETDig_401d7543dbfb265cd8a96b8f919747fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238881
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentosD'almeida, Romina ElisaAlberto, Maria RosaZampini, Iris CatianaOrdóñez, Roxana MabelIsla, Maria InesNARDOPHYLLUM ARMATUMHONGOBACTERIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción Nardophyllum armatum (Wedd.) Reiche, "suri-yanta" (Asteraceae) está ampliamente distribuída en la Puna de Argentina. En estudios previos demostramos que extractos alcohólicos y acuosos de esta especie, recolectada a 4200 y 3650 msnm, presentan propiedades antioxidantes y antibacteriana frente a bacterias patógenas humanas (antibiótico-resistentes). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antimicrobiana de extractos de N. armatum de diferentes zonas de la Puna Argentina sobre microorganismos fitopatógenos de interés en la industria agrícola. Materiales y Métodos: El material vegetal fue recolectado en Aguas calientes, Jujuy a 3650 msnm y Antofagasta de la Sierra, Catamarca a 4200 msnm. Se prepararon tinturas y se determinó el contenido de compuestos fenólicos totales (Singleton et al., 1999). Los resultados fueron expresados en equivalentes de ácido gálico (EAG). La actividad antimicrobiana de los extractos se evaluó mediante el método de macrodilución en agar sobre: Erwinia carotovora, Agrobacterium tumefaciens, Xanthomonas campestris, Pseudomonas syringae, Geotricum candidum y Penicillium digitatum. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM), definida como la concentración más baja de extracto en equivalente de compuestos fenólicos capaz de inhibir el crecimiento de los microorganismos. Resultados: Los extractos formulados se estandarizaron en base a su contenido de compuestos fenólicos (1131 y 2246 μg EAG. ml-1 para las especies de Jujuy y Catamarca, respectivamente). Ambos extractos de N. armatum fueron eficientes para inhibir el crecimiento de P. digitatum y G. candidum, hongos de interés en la industria citrícola. El valor de CIM sobre todas las bacterias fitopatógenas fue de 400 μg EAG.ml-1. Conclusión: Los resultados obtenidos evidencian la potencialidad del uso de extractos de N. armatum como una estrategia natural, no convencional y ecológicamente aceptable para la protección de los cultivos contra enfermedades producidas por microorganismos fitopatógenos.Fil: D'almeida, Romina Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238881Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos; XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2010; 41-41CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:15.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos
title Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos
spellingShingle Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos
D'almeida, Romina Elisa
NARDOPHYLLUM ARMATUM
HONGO
BACTERIA
title_short Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos
title_full Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos
title_fullStr Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos
title_full_unstemmed Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos
title_sort Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos
dc.creator.none.fl_str_mv D'almeida, Romina Elisa
Alberto, Maria Rosa
Zampini, Iris Catiana
Ordóñez, Roxana Mabel
Isla, Maria Ines
author D'almeida, Romina Elisa
author_facet D'almeida, Romina Elisa
Alberto, Maria Rosa
Zampini, Iris Catiana
Ordóñez, Roxana Mabel
Isla, Maria Ines
author_role author
author2 Alberto, Maria Rosa
Zampini, Iris Catiana
Ordóñez, Roxana Mabel
Isla, Maria Ines
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NARDOPHYLLUM ARMATUM
HONGO
BACTERIA
topic NARDOPHYLLUM ARMATUM
HONGO
BACTERIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción Nardophyllum armatum (Wedd.) Reiche, "suri-yanta" (Asteraceae) está ampliamente distribuída en la Puna de Argentina. En estudios previos demostramos que extractos alcohólicos y acuosos de esta especie, recolectada a 4200 y 3650 msnm, presentan propiedades antioxidantes y antibacteriana frente a bacterias patógenas humanas (antibiótico-resistentes). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antimicrobiana de extractos de N. armatum de diferentes zonas de la Puna Argentina sobre microorganismos fitopatógenos de interés en la industria agrícola. Materiales y Métodos: El material vegetal fue recolectado en Aguas calientes, Jujuy a 3650 msnm y Antofagasta de la Sierra, Catamarca a 4200 msnm. Se prepararon tinturas y se determinó el contenido de compuestos fenólicos totales (Singleton et al., 1999). Los resultados fueron expresados en equivalentes de ácido gálico (EAG). La actividad antimicrobiana de los extractos se evaluó mediante el método de macrodilución en agar sobre: Erwinia carotovora, Agrobacterium tumefaciens, Xanthomonas campestris, Pseudomonas syringae, Geotricum candidum y Penicillium digitatum. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM), definida como la concentración más baja de extracto en equivalente de compuestos fenólicos capaz de inhibir el crecimiento de los microorganismos. Resultados: Los extractos formulados se estandarizaron en base a su contenido de compuestos fenólicos (1131 y 2246 μg EAG. ml-1 para las especies de Jujuy y Catamarca, respectivamente). Ambos extractos de N. armatum fueron eficientes para inhibir el crecimiento de P. digitatum y G. candidum, hongos de interés en la industria citrícola. El valor de CIM sobre todas las bacterias fitopatógenas fue de 400 μg EAG.ml-1. Conclusión: Los resultados obtenidos evidencian la potencialidad del uso de extractos de N. armatum como una estrategia natural, no convencional y ecológicamente aceptable para la protección de los cultivos contra enfermedades producidas por microorganismos fitopatógenos.
Fil: D'almeida, Romina Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Introducción Nardophyllum armatum (Wedd.) Reiche, "suri-yanta" (Asteraceae) está ampliamente distribuída en la Puna de Argentina. En estudios previos demostramos que extractos alcohólicos y acuosos de esta especie, recolectada a 4200 y 3650 msnm, presentan propiedades antioxidantes y antibacteriana frente a bacterias patógenas humanas (antibiótico-resistentes). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antimicrobiana de extractos de N. armatum de diferentes zonas de la Puna Argentina sobre microorganismos fitopatógenos de interés en la industria agrícola. Materiales y Métodos: El material vegetal fue recolectado en Aguas calientes, Jujuy a 3650 msnm y Antofagasta de la Sierra, Catamarca a 4200 msnm. Se prepararon tinturas y se determinó el contenido de compuestos fenólicos totales (Singleton et al., 1999). Los resultados fueron expresados en equivalentes de ácido gálico (EAG). La actividad antimicrobiana de los extractos se evaluó mediante el método de macrodilución en agar sobre: Erwinia carotovora, Agrobacterium tumefaciens, Xanthomonas campestris, Pseudomonas syringae, Geotricum candidum y Penicillium digitatum. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM), definida como la concentración más baja de extracto en equivalente de compuestos fenólicos capaz de inhibir el crecimiento de los microorganismos. Resultados: Los extractos formulados se estandarizaron en base a su contenido de compuestos fenólicos (1131 y 2246 μg EAG. ml-1 para las especies de Jujuy y Catamarca, respectivamente). Ambos extractos de N. armatum fueron eficientes para inhibir el crecimiento de P. digitatum y G. candidum, hongos de interés en la industria citrícola. El valor de CIM sobre todas las bacterias fitopatógenas fue de 400 μg EAG.ml-1. Conclusión: Los resultados obtenidos evidencian la potencialidad del uso de extractos de N. armatum como una estrategia natural, no convencional y ecológicamente aceptable para la protección de los cultivos contra enfermedades producidas por microorganismos fitopatógenos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238881
Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos; XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2010; 41-41
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238881
identifier_str_mv Actividad de extractos hidroalcohólicos de Nardophyllum armatum sobre microorganismos de interes en agroalimentos; XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2010; 41-41
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613135591276544
score 13.070432