Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles
- Autores
- Otero, Estefanía Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza tres agrupaciones estudiantiles del centro de estudiantes del “Carlos Pellegrini” que representan las principales corrientes políticas del estudiantado entre 2015 y 2017. Se trata de una escuela tradicional que depende de la Universidad de Buenos Aires en la cual buscamos comprender los modos de hacer política estudiantil. El objetivo propuesto está relacionado con la elaboración metodológica de una tipología de agrupaciones que muestra la distribución de los integrantes de las listas y deriva en el análisis del tipo de agrupaciones, de militantes y del compromiso político de los mismos. Desde un enfoque cualitativo, se considera a la juventud como una categoría construida socialmente donde prima la idea de sujeto social que se referencia con el contexto histórico. El trabajo de campo consistió en observaciones de diversas escenas vinculadas con la política estudiantil, entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes de las agrupaciones y la construcción de un grillado en base a las boletas electorales de Oktubre, Frente de Izquierda y El Estallido que contribuye a pensar la forma de hacer política estudiantil y de conformar el centro de estudiantes. Así se busca comprender quiénes militan y cómo se organizan, teniendo en cuenta un ámbito específico de sociabilidad juvenil como es la escuela secundaria.
This article analyzes three student groups of the “Carlos Pellegrini” student center that represent the main political currents of the student body between 2015 and 2017. It is a traditional school that depends on the University of Buenos Aires in which we seek to understand the modes of student politics. The proposed objective is related to the methodological elaboration of a typology of groups that shows the distribution of the members of the lists and derives in the analysis of the type of groups, militants and their political commitment. From a qualitative approach, youth is considered as a socially constructed category where the idea of a social subject that is referenced to the historical context prevails. The field work consisted of observations of various scenes related to student politics, in-depth interviews with students from the groups and the construction of a grid based on the electoral ballots of Oktubre, Frente de Izquierda and El Estallido that contributes to think the way of doing student politics and forming the student center. This seeks to understand who is active and how they are organized, taking into account a specific area of youth sociability such as secondary school.
Fil: Otero, Estefanía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
TIPOLOGÍA
MILITANTES
AGRUPACIONES ESTUDIANTILES
CENTROS DE ESTUDIANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215370
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_400a472f3ebbcb44bff918dab21e82c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215370 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantilesPolitical Participation in High School: The Case of “Carlos Pellegrini” and a Typology of Student GroupsOtero, Estefanía SoledadTIPOLOGÍAMILITANTESAGRUPACIONES ESTUDIANTILESCENTROS DE ESTUDIANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza tres agrupaciones estudiantiles del centro de estudiantes del “Carlos Pellegrini” que representan las principales corrientes políticas del estudiantado entre 2015 y 2017. Se trata de una escuela tradicional que depende de la Universidad de Buenos Aires en la cual buscamos comprender los modos de hacer política estudiantil. El objetivo propuesto está relacionado con la elaboración metodológica de una tipología de agrupaciones que muestra la distribución de los integrantes de las listas y deriva en el análisis del tipo de agrupaciones, de militantes y del compromiso político de los mismos. Desde un enfoque cualitativo, se considera a la juventud como una categoría construida socialmente donde prima la idea de sujeto social que se referencia con el contexto histórico. El trabajo de campo consistió en observaciones de diversas escenas vinculadas con la política estudiantil, entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes de las agrupaciones y la construcción de un grillado en base a las boletas electorales de Oktubre, Frente de Izquierda y El Estallido que contribuye a pensar la forma de hacer política estudiantil y de conformar el centro de estudiantes. Así se busca comprender quiénes militan y cómo se organizan, teniendo en cuenta un ámbito específico de sociabilidad juvenil como es la escuela secundaria.This article analyzes three student groups of the “Carlos Pellegrini” student center that represent the main political currents of the student body between 2015 and 2017. It is a traditional school that depends on the University of Buenos Aires in which we seek to understand the modes of student politics. The proposed objective is related to the methodological elaboration of a typology of groups that shows the distribution of the members of the lists and derives in the analysis of the type of groups, militants and their political commitment. From a qualitative approach, youth is considered as a socially constructed category where the idea of a social subject that is referenced to the historical context prevails. The field work consisted of observations of various scenes related to student politics, in-depth interviews with students from the groups and the construction of a grid based on the electoral ballots of Oktubre, Frente de Izquierda and El Estallido that contributes to think the way of doing student politics and forming the student center. This seeks to understand who is active and how they are organized, taking into account a specific area of youth sociability such as secondary school.Fil: Otero, Estefanía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215370Otero, Estefanía Soledad; Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 31; 57; 6-2022; 125-1401995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/revista/indice-57/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/REVISTA-57-Articulo-Jovenes-Investigadores-OTERO-pag125-140.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215370instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:20.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles Political Participation in High School: The Case of “Carlos Pellegrini” and a Typology of Student Groups |
title |
Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles |
spellingShingle |
Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles Otero, Estefanía Soledad TIPOLOGÍA MILITANTES AGRUPACIONES ESTUDIANTILES CENTROS DE ESTUDIANTES |
title_short |
Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles |
title_full |
Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles |
title_fullStr |
Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles |
title_full_unstemmed |
Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles |
title_sort |
Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Estefanía Soledad |
author |
Otero, Estefanía Soledad |
author_facet |
Otero, Estefanía Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIPOLOGÍA MILITANTES AGRUPACIONES ESTUDIANTILES CENTROS DE ESTUDIANTES |
topic |
TIPOLOGÍA MILITANTES AGRUPACIONES ESTUDIANTILES CENTROS DE ESTUDIANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza tres agrupaciones estudiantiles del centro de estudiantes del “Carlos Pellegrini” que representan las principales corrientes políticas del estudiantado entre 2015 y 2017. Se trata de una escuela tradicional que depende de la Universidad de Buenos Aires en la cual buscamos comprender los modos de hacer política estudiantil. El objetivo propuesto está relacionado con la elaboración metodológica de una tipología de agrupaciones que muestra la distribución de los integrantes de las listas y deriva en el análisis del tipo de agrupaciones, de militantes y del compromiso político de los mismos. Desde un enfoque cualitativo, se considera a la juventud como una categoría construida socialmente donde prima la idea de sujeto social que se referencia con el contexto histórico. El trabajo de campo consistió en observaciones de diversas escenas vinculadas con la política estudiantil, entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes de las agrupaciones y la construcción de un grillado en base a las boletas electorales de Oktubre, Frente de Izquierda y El Estallido que contribuye a pensar la forma de hacer política estudiantil y de conformar el centro de estudiantes. Así se busca comprender quiénes militan y cómo se organizan, teniendo en cuenta un ámbito específico de sociabilidad juvenil como es la escuela secundaria. This article analyzes three student groups of the “Carlos Pellegrini” student center that represent the main political currents of the student body between 2015 and 2017. It is a traditional school that depends on the University of Buenos Aires in which we seek to understand the modes of student politics. The proposed objective is related to the methodological elaboration of a typology of groups that shows the distribution of the members of the lists and derives in the analysis of the type of groups, militants and their political commitment. From a qualitative approach, youth is considered as a socially constructed category where the idea of a social subject that is referenced to the historical context prevails. The field work consisted of observations of various scenes related to student politics, in-depth interviews with students from the groups and the construction of a grid based on the electoral ballots of Oktubre, Frente de Izquierda and El Estallido that contributes to think the way of doing student politics and forming the student center. This seeks to understand who is active and how they are organized, taking into account a specific area of youth sociability such as secondary school. Fil: Otero, Estefanía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina |
description |
Este artículo analiza tres agrupaciones estudiantiles del centro de estudiantes del “Carlos Pellegrini” que representan las principales corrientes políticas del estudiantado entre 2015 y 2017. Se trata de una escuela tradicional que depende de la Universidad de Buenos Aires en la cual buscamos comprender los modos de hacer política estudiantil. El objetivo propuesto está relacionado con la elaboración metodológica de una tipología de agrupaciones que muestra la distribución de los integrantes de las listas y deriva en el análisis del tipo de agrupaciones, de militantes y del compromiso político de los mismos. Desde un enfoque cualitativo, se considera a la juventud como una categoría construida socialmente donde prima la idea de sujeto social que se referencia con el contexto histórico. El trabajo de campo consistió en observaciones de diversas escenas vinculadas con la política estudiantil, entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes de las agrupaciones y la construcción de un grillado en base a las boletas electorales de Oktubre, Frente de Izquierda y El Estallido que contribuye a pensar la forma de hacer política estudiantil y de conformar el centro de estudiantes. Así se busca comprender quiénes militan y cómo se organizan, teniendo en cuenta un ámbito específico de sociabilidad juvenil como es la escuela secundaria. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215370 Otero, Estefanía Soledad; Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 31; 57; 6-2022; 125-140 1995-7785 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215370 |
identifier_str_mv |
Otero, Estefanía Soledad; Participación política en la escuela secundaria: El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 31; 57; 6-2022; 125-140 1995-7785 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/revista/indice-57/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/REVISTA-57-Articulo-Jovenes-Investigadores-OTERO-pag125-140.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268918504226816 |
score |
13.13397 |