Creatividad: Su expresión en la psicosis
- Autores
- Aranguren, María; León, Tania Elizabeth
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se indaga sobre la creatividad, y sus relaciones con la salud y la enfermedad mental, teniendo en cuenta los desarrollos teóricos de Winnicott. Este autor señala que la creatividad es una capacidad universal, presente en todo ser humano y capaz de ser desplegada. Subraya que la creatividad está estrechamente vinculada a la salud, siendo un recurso de la persona que le permite ser y sentirse real. Asimismo, se tienen en cuenta los aportes de Freud y Klein con el objetivo de delimitar las diferencias teóricas que subyacen al concepto de creatividad en cada uno de los autores examinados. En ese sentido, el presente trabajo evalúa y compara los postulados teóricos de cada uno de los autores a fin de esclarecer sus implicancias en la comprensión de las expresiones creativas en individuos psicóticos. Por otro lado pero en estrecha relación con lo anterior, se examina de manera circunscripta algunos aportes del arte-terapia, técnica dirigida a fomentar el bienestar de las personas a través de diversas herramientas, entre éstas la creatividad.
Fil: Aranguren, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: León, Tania Elizabeth. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Municipal "José Tiburcio Borda"; Argentina - Materia
-
CREATIVIDAD
PSICOSIS
ARTE
RESOCIALIZACION
WINNICOTT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193523
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_400453e55015634397c684a6edfdefce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193523 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Creatividad: Su expresión en la psicosisAranguren, MaríaLeón, Tania ElizabethCREATIVIDADPSICOSISARTERESOCIALIZACIONWINNICOTThttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se indaga sobre la creatividad, y sus relaciones con la salud y la enfermedad mental, teniendo en cuenta los desarrollos teóricos de Winnicott. Este autor señala que la creatividad es una capacidad universal, presente en todo ser humano y capaz de ser desplegada. Subraya que la creatividad está estrechamente vinculada a la salud, siendo un recurso de la persona que le permite ser y sentirse real. Asimismo, se tienen en cuenta los aportes de Freud y Klein con el objetivo de delimitar las diferencias teóricas que subyacen al concepto de creatividad en cada uno de los autores examinados. En ese sentido, el presente trabajo evalúa y compara los postulados teóricos de cada uno de los autores a fin de esclarecer sus implicancias en la comprensión de las expresiones creativas en individuos psicóticos. Por otro lado pero en estrecha relación con lo anterior, se examina de manera circunscripta algunos aportes del arte-terapia, técnica dirigida a fomentar el bienestar de las personas a través de diversas herramientas, entre éstas la creatividad.Fil: Aranguren, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: León, Tania Elizabeth. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Municipal "José Tiburcio Borda"; ArgentinaAsociación Psicoanalítica de Buenos Aires2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193523Aranguren, María; León, Tania Elizabeth; Creatividad: Su expresión en la psicosis; Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires; Psicoanálisis; 33; 3; 10-2011; 443-4650325-819X1853-8428CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicoanalisisapdeba.org/descriptores/psicosis/creatividad-su-expresion-en-la-psicosis/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:03.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creatividad: Su expresión en la psicosis |
title |
Creatividad: Su expresión en la psicosis |
spellingShingle |
Creatividad: Su expresión en la psicosis Aranguren, María CREATIVIDAD PSICOSIS ARTE RESOCIALIZACION WINNICOTT |
title_short |
Creatividad: Su expresión en la psicosis |
title_full |
Creatividad: Su expresión en la psicosis |
title_fullStr |
Creatividad: Su expresión en la psicosis |
title_full_unstemmed |
Creatividad: Su expresión en la psicosis |
title_sort |
Creatividad: Su expresión en la psicosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aranguren, María León, Tania Elizabeth |
author |
Aranguren, María |
author_facet |
Aranguren, María León, Tania Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
León, Tania Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CREATIVIDAD PSICOSIS ARTE RESOCIALIZACION WINNICOTT |
topic |
CREATIVIDAD PSICOSIS ARTE RESOCIALIZACION WINNICOTT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se indaga sobre la creatividad, y sus relaciones con la salud y la enfermedad mental, teniendo en cuenta los desarrollos teóricos de Winnicott. Este autor señala que la creatividad es una capacidad universal, presente en todo ser humano y capaz de ser desplegada. Subraya que la creatividad está estrechamente vinculada a la salud, siendo un recurso de la persona que le permite ser y sentirse real. Asimismo, se tienen en cuenta los aportes de Freud y Klein con el objetivo de delimitar las diferencias teóricas que subyacen al concepto de creatividad en cada uno de los autores examinados. En ese sentido, el presente trabajo evalúa y compara los postulados teóricos de cada uno de los autores a fin de esclarecer sus implicancias en la comprensión de las expresiones creativas en individuos psicóticos. Por otro lado pero en estrecha relación con lo anterior, se examina de manera circunscripta algunos aportes del arte-terapia, técnica dirigida a fomentar el bienestar de las personas a través de diversas herramientas, entre éstas la creatividad. Fil: Aranguren, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: León, Tania Elizabeth. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Municipal "José Tiburcio Borda"; Argentina |
description |
En el presente trabajo se indaga sobre la creatividad, y sus relaciones con la salud y la enfermedad mental, teniendo en cuenta los desarrollos teóricos de Winnicott. Este autor señala que la creatividad es una capacidad universal, presente en todo ser humano y capaz de ser desplegada. Subraya que la creatividad está estrechamente vinculada a la salud, siendo un recurso de la persona que le permite ser y sentirse real. Asimismo, se tienen en cuenta los aportes de Freud y Klein con el objetivo de delimitar las diferencias teóricas que subyacen al concepto de creatividad en cada uno de los autores examinados. En ese sentido, el presente trabajo evalúa y compara los postulados teóricos de cada uno de los autores a fin de esclarecer sus implicancias en la comprensión de las expresiones creativas en individuos psicóticos. Por otro lado pero en estrecha relación con lo anterior, se examina de manera circunscripta algunos aportes del arte-terapia, técnica dirigida a fomentar el bienestar de las personas a través de diversas herramientas, entre éstas la creatividad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193523 Aranguren, María; León, Tania Elizabeth; Creatividad: Su expresión en la psicosis; Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires; Psicoanálisis; 33; 3; 10-2011; 443-465 0325-819X 1853-8428 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193523 |
identifier_str_mv |
Aranguren, María; León, Tania Elizabeth; Creatividad: Su expresión en la psicosis; Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires; Psicoanálisis; 33; 3; 10-2011; 443-465 0325-819X 1853-8428 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicoanalisisapdeba.org/descriptores/psicosis/creatividad-su-expresion-en-la-psicosis/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613863062896640 |
score |
13.070432 |