Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba
- Autores
- Recalde, Maria Andrea; Rivero, Diego Eduardo; Tissera, Luis Esteban; Colqui, Erica; Pampiglione, Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El paisaje de pastizales de altura presenta distintas evidencias que nos permiten indagar sobre el proceso histórico local, abarcando la historia de ocupación del área central de las Sierras de Córdoba desde la transición Pleistoceno/Holoceno hasta la llegada del español en el siglo XVI. A partir de ca. 3000 AP se materializan en el registro arqueológico algunos cambios vinculados con un incremento de la densidad poblacional y una reducción de la movilidad. En este marco se habrían puesto en práctica mecanismos tendientes a asegurar vínculos sociales y el acceso/delimitación de territorios y recursos. Comenzarían a fijarse así estrategias a fin de reforzar los lazos sociales comunes, por medio de la negociación de una memoria social compartida. El objetivo de esta propuesta es analizar la primera evidencia de arte rupestre vinculado directamente con estos procesos de cambio social. En este sentido, los motivos grabados(hoyuelos) que integran el panel de LQ1, su contexto de producción y uso y su vinculación con el paisaje, son analizados como rasgos que participaban activamente tanto en la promoción y fortalecimiento de la identidad social y de las redes de interacción, como en la construcción de un paisaje social compartido.
Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tissera, Luis Esteban. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Fil: Colqui, Erica. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Fil: Pampiglione, Gabriela. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina - Materia
-
ARTE RUPESTRE
CAZADORES-RECOLECTORES
REDES DE INTERACCIÓN
IDENTIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72834
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4000a9fbf5bb4f998d1827b88424daab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72834 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de CórdobaRecalde, Maria AndreaRivero, Diego EduardoTissera, Luis EstebanColqui, EricaPampiglione, GabrielaARTE RUPESTRECAZADORES-RECOLECTORESREDES DE INTERACCIÓNIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El paisaje de pastizales de altura presenta distintas evidencias que nos permiten indagar sobre el proceso histórico local, abarcando la historia de ocupación del área central de las Sierras de Córdoba desde la transición Pleistoceno/Holoceno hasta la llegada del español en el siglo XVI. A partir de ca. 3000 AP se materializan en el registro arqueológico algunos cambios vinculados con un incremento de la densidad poblacional y una reducción de la movilidad. En este marco se habrían puesto en práctica mecanismos tendientes a asegurar vínculos sociales y el acceso/delimitación de territorios y recursos. Comenzarían a fijarse así estrategias a fin de reforzar los lazos sociales comunes, por medio de la negociación de una memoria social compartida. El objetivo de esta propuesta es analizar la primera evidencia de arte rupestre vinculado directamente con estos procesos de cambio social. En este sentido, los motivos grabados(hoyuelos) que integran el panel de LQ1, su contexto de producción y uso y su vinculación con el paisaje, son analizados como rasgos que participaban activamente tanto en la promoción y fortalecimiento de la identidad social y de las redes de interacción, como en la construcción de un paisaje social compartido.Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tissera, Luis Esteban. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaFil: Colqui, Erica. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaFil: Pampiglione, Gabriela. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72834Recalde, Maria Andrea; Rivero, Diego Eduardo; Tissera, Luis Esteban; Colqui, Erica; Pampiglione, Gabriela; Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos; 5; 1; 11-2017; 81-952362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/12237info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:20.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba |
title |
Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba |
spellingShingle |
Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba Recalde, Maria Andrea ARTE RUPESTRE CAZADORES-RECOLECTORES REDES DE INTERACCIÓN IDENTIDAD |
title_short |
Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba |
title_full |
Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba |
title_fullStr |
Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba |
title_sort |
Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Recalde, Maria Andrea Rivero, Diego Eduardo Tissera, Luis Esteban Colqui, Erica Pampiglione, Gabriela |
author |
Recalde, Maria Andrea |
author_facet |
Recalde, Maria Andrea Rivero, Diego Eduardo Tissera, Luis Esteban Colqui, Erica Pampiglione, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Rivero, Diego Eduardo Tissera, Luis Esteban Colqui, Erica Pampiglione, Gabriela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE RUPESTRE CAZADORES-RECOLECTORES REDES DE INTERACCIÓN IDENTIDAD |
topic |
ARTE RUPESTRE CAZADORES-RECOLECTORES REDES DE INTERACCIÓN IDENTIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El paisaje de pastizales de altura presenta distintas evidencias que nos permiten indagar sobre el proceso histórico local, abarcando la historia de ocupación del área central de las Sierras de Córdoba desde la transición Pleistoceno/Holoceno hasta la llegada del español en el siglo XVI. A partir de ca. 3000 AP se materializan en el registro arqueológico algunos cambios vinculados con un incremento de la densidad poblacional y una reducción de la movilidad. En este marco se habrían puesto en práctica mecanismos tendientes a asegurar vínculos sociales y el acceso/delimitación de territorios y recursos. Comenzarían a fijarse así estrategias a fin de reforzar los lazos sociales comunes, por medio de la negociación de una memoria social compartida. El objetivo de esta propuesta es analizar la primera evidencia de arte rupestre vinculado directamente con estos procesos de cambio social. En este sentido, los motivos grabados(hoyuelos) que integran el panel de LQ1, su contexto de producción y uso y su vinculación con el paisaje, son analizados como rasgos que participaban activamente tanto en la promoción y fortalecimiento de la identidad social y de las redes de interacción, como en la construcción de un paisaje social compartido. Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Tissera, Luis Esteban. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina Fil: Colqui, Erica. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina Fil: Pampiglione, Gabriela. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina |
description |
El paisaje de pastizales de altura presenta distintas evidencias que nos permiten indagar sobre el proceso histórico local, abarcando la historia de ocupación del área central de las Sierras de Córdoba desde la transición Pleistoceno/Holoceno hasta la llegada del español en el siglo XVI. A partir de ca. 3000 AP se materializan en el registro arqueológico algunos cambios vinculados con un incremento de la densidad poblacional y una reducción de la movilidad. En este marco se habrían puesto en práctica mecanismos tendientes a asegurar vínculos sociales y el acceso/delimitación de territorios y recursos. Comenzarían a fijarse así estrategias a fin de reforzar los lazos sociales comunes, por medio de la negociación de una memoria social compartida. El objetivo de esta propuesta es analizar la primera evidencia de arte rupestre vinculado directamente con estos procesos de cambio social. En este sentido, los motivos grabados(hoyuelos) que integran el panel de LQ1, su contexto de producción y uso y su vinculación con el paisaje, son analizados como rasgos que participaban activamente tanto en la promoción y fortalecimiento de la identidad social y de las redes de interacción, como en la construcción de un paisaje social compartido. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72834 Recalde, Maria Andrea; Rivero, Diego Eduardo; Tissera, Luis Esteban; Colqui, Erica; Pampiglione, Gabriela; Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos; 5; 1; 11-2017; 81-95 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72834 |
identifier_str_mv |
Recalde, Maria Andrea; Rivero, Diego Eduardo; Tissera, Luis Esteban; Colqui, Erica; Pampiglione, Gabriela; Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos; 5; 1; 11-2017; 81-95 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/12237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613630676434944 |
score |
13.070432 |