Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto
- Autores
- Flammini, Roxana Claudia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los denominados Períodos Intermedios, calificados por la historiografía tradicional como épocas oscuras, de decadencia, revolución o anarquía, fueron descriptos en contraposición a los procesos donde el Estado mantuvo la unidad y el alcance sobre el territorio egipcio, al menos desde Elefantina al Delta. Por cierto, su denominación a través de un orden numérico y su calificación como intermedios sugiere cierta semejanza y orden secuencial que está muy lejos de lo que evidencia la documentación. En esta aproximación procuraremos diferenciar las premisas compartidas o no- que subyacen en la base de las interpretaciones de tales períodos, cuáles son los denominadores comunes y cuáles las singularidades que definen cada uno de estos lapsos disruptivos.
The so-called “Intermediate Periods” were traditionally described as “dark ages,” times of decay, revolution or anarchy, opposite to the historical processes where the State was unified and sustained the control over the Egyptian territory, at least the core which extended from Elephantine to the Delta. Furthermore, their naming through a numerical order (“First,” “Second,” and “Third”) as well as their qualification as “Intermediates” suggests certain similarity and sequential order which are far from the facts proven by the evidence. The aim of this work is differentiating the underlying premises lying beneath the analyses of such periods, the common factors detected and the singularities which define each of these disruptive processes.
Fil: Flammini, Roxana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
HISTORIOGRAFIA
EGIPTO ANTIGUO
PERIODOS INTERMEDIOS
PRACTICAS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161748
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3fd37c828441523ff60b7c4a69a12b1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161748 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo EgiptoThe “intermediate periods” in the Ancient Egyptian History and HistoriographyFlammini, Roxana ClaudiaHISTORIOGRAFIAEGIPTO ANTIGUOPERIODOS INTERMEDIOSPRACTICAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los denominados Períodos Intermedios, calificados por la historiografía tradicional como épocas oscuras, de decadencia, revolución o anarquía, fueron descriptos en contraposición a los procesos donde el Estado mantuvo la unidad y el alcance sobre el territorio egipcio, al menos desde Elefantina al Delta. Por cierto, su denominación a través de un orden numérico y su calificación como intermedios sugiere cierta semejanza y orden secuencial que está muy lejos de lo que evidencia la documentación. En esta aproximación procuraremos diferenciar las premisas compartidas o no- que subyacen en la base de las interpretaciones de tales períodos, cuáles son los denominadores comunes y cuáles las singularidades que definen cada uno de estos lapsos disruptivos.The so-called “Intermediate Periods” were traditionally described as “dark ages,” times of decay, revolution or anarchy, opposite to the historical processes where the State was unified and sustained the control over the Egyptian territory, at least the core which extended from Elephantine to the Delta. Furthermore, their naming through a numerical order (“First,” “Second,” and “Third”) as well as their qualification as “Intermediates” suggests certain similarity and sequential order which are far from the facts proven by the evidence. The aim of this work is differentiating the underlying premises lying beneath the analyses of such periods, the common factors detected and the singularities which define each of these disruptive processes.Fil: Flammini, Roxana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161748Flammini, Roxana Claudia; Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 20; 12-2019; 53-760325-12092683-9660CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/7110info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rihao.n20.7110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161748instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:35.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto The “intermediate periods” in the Ancient Egyptian History and Historiography |
title |
Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto |
spellingShingle |
Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto Flammini, Roxana Claudia HISTORIOGRAFIA EGIPTO ANTIGUO PERIODOS INTERMEDIOS PRACTICAS SOCIALES |
title_short |
Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto |
title_full |
Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto |
title_fullStr |
Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto |
title_full_unstemmed |
Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto |
title_sort |
Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flammini, Roxana Claudia |
author |
Flammini, Roxana Claudia |
author_facet |
Flammini, Roxana Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIOGRAFIA EGIPTO ANTIGUO PERIODOS INTERMEDIOS PRACTICAS SOCIALES |
topic |
HISTORIOGRAFIA EGIPTO ANTIGUO PERIODOS INTERMEDIOS PRACTICAS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los denominados Períodos Intermedios, calificados por la historiografía tradicional como épocas oscuras, de decadencia, revolución o anarquía, fueron descriptos en contraposición a los procesos donde el Estado mantuvo la unidad y el alcance sobre el territorio egipcio, al menos desde Elefantina al Delta. Por cierto, su denominación a través de un orden numérico y su calificación como intermedios sugiere cierta semejanza y orden secuencial que está muy lejos de lo que evidencia la documentación. En esta aproximación procuraremos diferenciar las premisas compartidas o no- que subyacen en la base de las interpretaciones de tales períodos, cuáles son los denominadores comunes y cuáles las singularidades que definen cada uno de estos lapsos disruptivos. The so-called “Intermediate Periods” were traditionally described as “dark ages,” times of decay, revolution or anarchy, opposite to the historical processes where the State was unified and sustained the control over the Egyptian territory, at least the core which extended from Elephantine to the Delta. Furthermore, their naming through a numerical order (“First,” “Second,” and “Third”) as well as their qualification as “Intermediates” suggests certain similarity and sequential order which are far from the facts proven by the evidence. The aim of this work is differentiating the underlying premises lying beneath the analyses of such periods, the common factors detected and the singularities which define each of these disruptive processes. Fil: Flammini, Roxana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Los denominados Períodos Intermedios, calificados por la historiografía tradicional como épocas oscuras, de decadencia, revolución o anarquía, fueron descriptos en contraposición a los procesos donde el Estado mantuvo la unidad y el alcance sobre el territorio egipcio, al menos desde Elefantina al Delta. Por cierto, su denominación a través de un orden numérico y su calificación como intermedios sugiere cierta semejanza y orden secuencial que está muy lejos de lo que evidencia la documentación. En esta aproximación procuraremos diferenciar las premisas compartidas o no- que subyacen en la base de las interpretaciones de tales períodos, cuáles son los denominadores comunes y cuáles las singularidades que definen cada uno de estos lapsos disruptivos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161748 Flammini, Roxana Claudia; Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 20; 12-2019; 53-76 0325-1209 2683-9660 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161748 |
identifier_str_mv |
Flammini, Roxana Claudia; Los "periodos intermedios" en la Historia e Historiografía del Antiguo Egipto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 20; 12-2019; 53-76 0325-1209 2683-9660 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/7110 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rihao.n20.7110 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613955051323392 |
score |
13.070432 |