Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.

Autores
Sokol, Olivia Lucía; Servera, Julia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora la aplicación de digitalización 3D en un proyecto de arqueología contemporánea en el Hospital de Cartón, un sitio de patrimonio industrial en Vall Fosca (Lleida, España), asociado con el desarrollo de una central hidroeléctrica en 1912. Desde el año 2017 se viene desarrollando un proyecto de recuperación y documentación en clave interdisciplinar, empleando hasta el momento dos técnicas de digitalización 3D para el registro y conservación de artefactos y estructuras. Este trabajo busca evaluar las capacidades y el impacto metodológico de estas herramientas, en tanto pueden contribuir a enriquecer distintos momentos de un proyecto de investigación propiciando el intercambio con actores locales. Así, a partir de la comparación entre el uso de fotogrametría y escáner de luz estructurada, evaluamos aspectos relevantes como su efectividad en términos de costos, precisión y tiempo insumido, en relación con una propuesta marco que tiene como norte la conservación comunitaria y la participación local, promoviendo una recuperación del patrimonio que es tanto inclusiva como sostenible. Finalmente, reflexionamos sobre el potencial de estas tecnologías para transformar la arqueología pública y la comunicación del patrimonio en contextos contemporáneos.
This paper explores the use of 3D scanning techniques for a contemporary archaeology project at the Hospital de Cartón, an industrial heritage site in Vall Fosca (Lleida, Spain) linked to the construction of a hydroelectric power plant in 1912. Since 2017 an interdisciplinary recovery and documentation project has been underway, so far employing two 3D scanning techniques to scan and record various artifacts and structures. This paper aims to evaluate the capabilities and methodological impact of these digital tools, as they contribute to enriching various phases of a research project, including promoting exchanges with local actors. Through comparison between photogrammetry and structured light scanning, we assess essential aspects such as costeffectiveness, accuracy and time taken against a framework that prioritizes local conservation and the involvement of the community. This aims to ensure heritage is preserved in a way that is both inclusive and sustainable. Finally, we reflect on the potential of these technologies to transform public archaeology and heritage management in contemporary contexts.
Fil: Sokol, Olivia Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Servera, Julia. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Materia
fotogrametría
escáner de luz estructurada
modelos 3D
patrimonio cultural industrial
Vall Fosca
conservación
comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266401

id CONICETDig_3fa205db616b3351235c4c1765d46562
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.3D digitization in industrial heritage: Methodological challenges in the context of a participatory approachSokol, Olivia LucíaServera, Juliafotogrametríaescáner de luz estructuradamodelos 3Dpatrimonio cultural industrialVall Foscaconservacióncomunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo explora la aplicación de digitalización 3D en un proyecto de arqueología contemporánea en el Hospital de Cartón, un sitio de patrimonio industrial en Vall Fosca (Lleida, España), asociado con el desarrollo de una central hidroeléctrica en 1912. Desde el año 2017 se viene desarrollando un proyecto de recuperación y documentación en clave interdisciplinar, empleando hasta el momento dos técnicas de digitalización 3D para el registro y conservación de artefactos y estructuras. Este trabajo busca evaluar las capacidades y el impacto metodológico de estas herramientas, en tanto pueden contribuir a enriquecer distintos momentos de un proyecto de investigación propiciando el intercambio con actores locales. Así, a partir de la comparación entre el uso de fotogrametría y escáner de luz estructurada, evaluamos aspectos relevantes como su efectividad en términos de costos, precisión y tiempo insumido, en relación con una propuesta marco que tiene como norte la conservación comunitaria y la participación local, promoviendo una recuperación del patrimonio que es tanto inclusiva como sostenible. Finalmente, reflexionamos sobre el potencial de estas tecnologías para transformar la arqueología pública y la comunicación del patrimonio en contextos contemporáneos.This paper explores the use of 3D scanning techniques for a contemporary archaeology project at the Hospital de Cartón, an industrial heritage site in Vall Fosca (Lleida, Spain) linked to the construction of a hydroelectric power plant in 1912. Since 2017 an interdisciplinary recovery and documentation project has been underway, so far employing two 3D scanning techniques to scan and record various artifacts and structures. This paper aims to evaluate the capabilities and methodological impact of these digital tools, as they contribute to enriching various phases of a research project, including promoting exchanges with local actors. Through comparison between photogrammetry and structured light scanning, we assess essential aspects such as costeffectiveness, accuracy and time taken against a framework that prioritizes local conservation and the involvement of the community. This aims to ensure heritage is preserved in a way that is both inclusive and sustainable. Finally, we reflect on the potential of these technologies to transform public archaeology and heritage management in contemporary contexts.Fil: Sokol, Olivia Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Servera, Julia. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaUniversitat Autònoma de Barcelona2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266401Sokol, Olivia Lucía; Servera, Julia; Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.; Universitat Autònoma de Barcelona; Treballs d'Arqueologia; 27; 5-2025; 263-2872339-6490CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.uab.cat/treballsarqueologia/article/view/v27-lucia-serverainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/tda.161info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:20.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.
3D digitization in industrial heritage: Methodological challenges in the context of a participatory approach
title Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.
spellingShingle Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.
Sokol, Olivia Lucía
fotogrametría
escáner de luz estructurada
modelos 3D
patrimonio cultural industrial
Vall Fosca
conservación
comunicación
title_short Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.
title_full Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.
title_fullStr Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.
title_full_unstemmed Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.
title_sort Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.
dc.creator.none.fl_str_mv Sokol, Olivia Lucía
Servera, Julia
author Sokol, Olivia Lucía
author_facet Sokol, Olivia Lucía
Servera, Julia
author_role author
author2 Servera, Julia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv fotogrametría
escáner de luz estructurada
modelos 3D
patrimonio cultural industrial
Vall Fosca
conservación
comunicación
topic fotogrametría
escáner de luz estructurada
modelos 3D
patrimonio cultural industrial
Vall Fosca
conservación
comunicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora la aplicación de digitalización 3D en un proyecto de arqueología contemporánea en el Hospital de Cartón, un sitio de patrimonio industrial en Vall Fosca (Lleida, España), asociado con el desarrollo de una central hidroeléctrica en 1912. Desde el año 2017 se viene desarrollando un proyecto de recuperación y documentación en clave interdisciplinar, empleando hasta el momento dos técnicas de digitalización 3D para el registro y conservación de artefactos y estructuras. Este trabajo busca evaluar las capacidades y el impacto metodológico de estas herramientas, en tanto pueden contribuir a enriquecer distintos momentos de un proyecto de investigación propiciando el intercambio con actores locales. Así, a partir de la comparación entre el uso de fotogrametría y escáner de luz estructurada, evaluamos aspectos relevantes como su efectividad en términos de costos, precisión y tiempo insumido, en relación con una propuesta marco que tiene como norte la conservación comunitaria y la participación local, promoviendo una recuperación del patrimonio que es tanto inclusiva como sostenible. Finalmente, reflexionamos sobre el potencial de estas tecnologías para transformar la arqueología pública y la comunicación del patrimonio en contextos contemporáneos.
This paper explores the use of 3D scanning techniques for a contemporary archaeology project at the Hospital de Cartón, an industrial heritage site in Vall Fosca (Lleida, Spain) linked to the construction of a hydroelectric power plant in 1912. Since 2017 an interdisciplinary recovery and documentation project has been underway, so far employing two 3D scanning techniques to scan and record various artifacts and structures. This paper aims to evaluate the capabilities and methodological impact of these digital tools, as they contribute to enriching various phases of a research project, including promoting exchanges with local actors. Through comparison between photogrammetry and structured light scanning, we assess essential aspects such as costeffectiveness, accuracy and time taken against a framework that prioritizes local conservation and the involvement of the community. This aims to ensure heritage is preserved in a way that is both inclusive and sustainable. Finally, we reflect on the potential of these technologies to transform public archaeology and heritage management in contemporary contexts.
Fil: Sokol, Olivia Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Servera, Julia. Universitat Autònoma de Barcelona; España
description Este artículo explora la aplicación de digitalización 3D en un proyecto de arqueología contemporánea en el Hospital de Cartón, un sitio de patrimonio industrial en Vall Fosca (Lleida, España), asociado con el desarrollo de una central hidroeléctrica en 1912. Desde el año 2017 se viene desarrollando un proyecto de recuperación y documentación en clave interdisciplinar, empleando hasta el momento dos técnicas de digitalización 3D para el registro y conservación de artefactos y estructuras. Este trabajo busca evaluar las capacidades y el impacto metodológico de estas herramientas, en tanto pueden contribuir a enriquecer distintos momentos de un proyecto de investigación propiciando el intercambio con actores locales. Así, a partir de la comparación entre el uso de fotogrametría y escáner de luz estructurada, evaluamos aspectos relevantes como su efectividad en términos de costos, precisión y tiempo insumido, en relación con una propuesta marco que tiene como norte la conservación comunitaria y la participación local, promoviendo una recuperación del patrimonio que es tanto inclusiva como sostenible. Finalmente, reflexionamos sobre el potencial de estas tecnologías para transformar la arqueología pública y la comunicación del patrimonio en contextos contemporáneos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266401
Sokol, Olivia Lucía; Servera, Julia; Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.; Universitat Autònoma de Barcelona; Treballs d'Arqueologia; 27; 5-2025; 263-287
2339-6490
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266401
identifier_str_mv Sokol, Olivia Lucía; Servera, Julia; Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.; Universitat Autònoma de Barcelona; Treballs d'Arqueologia; 27; 5-2025; 263-287
2339-6490
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.uab.cat/treballsarqueologia/article/view/v27-lucia-servera
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/tda.161
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083217670537216
score 13.22299