Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional
- Autores
- Garcia, Ana Maria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo comparo algunos indicadores internacionales de educación superior y universitaria referidos al acceso y a la graduación, examinando cómo se ubica la Argentina frente a otros países de mayor desarrollo en estas dimensiones . En base a los indicadores elaborados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS-UNESCO, 2015) y la OECD (2014), en el análisis comparado he seleccionado aquellos países que se ubican entre los primeros del ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH) (PNUD, 2014) . Este índice establece un ordenamiento de los países en función del grado del desarrollo económico alcanzado (medido a través del PBI per cápita) y según el avance logrado en lo que respecta a la educación y la salud de la población. Aporta, por tanto, una visión más amplia del bienestar social y la calidad de vida de un país que sólo su riqueza económica. Al respecto, cabe destacar que la Argentina se ubicaba en el 2013 en el puesto 49 del ranking del IDH, siendo el último país dentro del subgrupo que la PNUD denomina de muy alto desarrollo humano (el cual de ahora en más como MADH). Asimismo, incluyo en el análisis comparado a los dos países latinoamericanos que pertenecen a la OECD y que presentan la mayor desigualdad en la distribución del ingreso dentro de este grupo de países: Chile, también posicionado dentro de los países con MADH y México, ubicado en el grupo siguiente dentro de los países con alto desarrollo humano (PNUD, 2014).
Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina - Materia
-
Acceso Universidad
Graduación de La Universidad
Educación Comparada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72763
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f89418bf792c78833a2427c256a6d38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72763 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacionalGarcia, Ana MariaAcceso UniversidadGraduación de La UniversidadEducación Comparadahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo comparo algunos indicadores internacionales de educación superior y universitaria referidos al acceso y a la graduación, examinando cómo se ubica la Argentina frente a otros países de mayor desarrollo en estas dimensiones . En base a los indicadores elaborados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS-UNESCO, 2015) y la OECD (2014), en el análisis comparado he seleccionado aquellos países que se ubican entre los primeros del ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH) (PNUD, 2014) . Este índice establece un ordenamiento de los países en función del grado del desarrollo económico alcanzado (medido a través del PBI per cápita) y según el avance logrado en lo que respecta a la educación y la salud de la población. Aporta, por tanto, una visión más amplia del bienestar social y la calidad de vida de un país que sólo su riqueza económica. Al respecto, cabe destacar que la Argentina se ubicaba en el 2013 en el puesto 49 del ranking del IDH, siendo el último país dentro del subgrupo que la PNUD denomina de muy alto desarrollo humano (el cual de ahora en más como MADH). Asimismo, incluyo en el análisis comparado a los dos países latinoamericanos que pertenecen a la OECD y que presentan la mayor desigualdad en la distribución del ingreso dentro de este grupo de países: Chile, también posicionado dentro de los países con MADH y México, ubicado en el grupo siguiente dentro de los países con alto desarrollo humano (PNUD, 2014).Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaProhistoria2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72763Garcia, Ana Maria; Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional; Prohistoria; Pensamiento Universitario; 17; 17; 12-2015; 7-180327-9901CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:41.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional |
title |
Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional |
spellingShingle |
Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional Garcia, Ana Maria Acceso Universidad Graduación de La Universidad Educación Comparada |
title_short |
Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional |
title_full |
Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional |
title_fullStr |
Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional |
title_full_unstemmed |
Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional |
title_sort |
Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Ana Maria |
author |
Garcia, Ana Maria |
author_facet |
Garcia, Ana Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acceso Universidad Graduación de La Universidad Educación Comparada |
topic |
Acceso Universidad Graduación de La Universidad Educación Comparada |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo comparo algunos indicadores internacionales de educación superior y universitaria referidos al acceso y a la graduación, examinando cómo se ubica la Argentina frente a otros países de mayor desarrollo en estas dimensiones . En base a los indicadores elaborados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS-UNESCO, 2015) y la OECD (2014), en el análisis comparado he seleccionado aquellos países que se ubican entre los primeros del ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH) (PNUD, 2014) . Este índice establece un ordenamiento de los países en función del grado del desarrollo económico alcanzado (medido a través del PBI per cápita) y según el avance logrado en lo que respecta a la educación y la salud de la población. Aporta, por tanto, una visión más amplia del bienestar social y la calidad de vida de un país que sólo su riqueza económica. Al respecto, cabe destacar que la Argentina se ubicaba en el 2013 en el puesto 49 del ranking del IDH, siendo el último país dentro del subgrupo que la PNUD denomina de muy alto desarrollo humano (el cual de ahora en más como MADH). Asimismo, incluyo en el análisis comparado a los dos países latinoamericanos que pertenecen a la OECD y que presentan la mayor desigualdad en la distribución del ingreso dentro de este grupo de países: Chile, también posicionado dentro de los países con MADH y México, ubicado en el grupo siguiente dentro de los países con alto desarrollo humano (PNUD, 2014). Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina |
description |
En el presente trabajo comparo algunos indicadores internacionales de educación superior y universitaria referidos al acceso y a la graduación, examinando cómo se ubica la Argentina frente a otros países de mayor desarrollo en estas dimensiones . En base a los indicadores elaborados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS-UNESCO, 2015) y la OECD (2014), en el análisis comparado he seleccionado aquellos países que se ubican entre los primeros del ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH) (PNUD, 2014) . Este índice establece un ordenamiento de los países en función del grado del desarrollo económico alcanzado (medido a través del PBI per cápita) y según el avance logrado en lo que respecta a la educación y la salud de la población. Aporta, por tanto, una visión más amplia del bienestar social y la calidad de vida de un país que sólo su riqueza económica. Al respecto, cabe destacar que la Argentina se ubicaba en el 2013 en el puesto 49 del ranking del IDH, siendo el último país dentro del subgrupo que la PNUD denomina de muy alto desarrollo humano (el cual de ahora en más como MADH). Asimismo, incluyo en el análisis comparado a los dos países latinoamericanos que pertenecen a la OECD y que presentan la mayor desigualdad en la distribución del ingreso dentro de este grupo de países: Chile, también posicionado dentro de los países con MADH y México, ubicado en el grupo siguiente dentro de los países con alto desarrollo humano (PNUD, 2014). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72763 Garcia, Ana Maria; Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional; Prohistoria; Pensamiento Universitario; 17; 17; 12-2015; 7-18 0327-9901 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72763 |
identifier_str_mv |
Garcia, Ana Maria; Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional; Prohistoria; Pensamiento Universitario; 17; 17; 12-2015; 7-18 0327-9901 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613314860023808 |
score |
13.070432 |