La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI

Autores
Garcia, Ana Maria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es dar cuenta del problema de las bajas tasas de graduación en el sector universitario nacional de la Argentina, y de las políticas públicas e institucionales puestas en marcha en la primera década del 2000 que pueden estar incidiendo sobre esta cuestión. En un periodo caracterizado por el crecimiento del financiamiento público universitario, aumento de las remuneraciones e incremento en la cantidad de cargos docentes, el número total de egresados y el indicador de eficiencia en la titulación muestran una cierta mejoría. Además de estas condiciones propicias para la actividad de enseñanza universitaria, las políticas públicas de promoción de la calidad impulsaron la incorporación de tutorías en las carreras de grado y se amplió el número de becas para los estudiantes. El artículo concluye con una reflexión sobre la probable asociación entre estas políticas públicas e institucionales y la mejora en los indicadores de graduación y señala cuáles son los alcances y desafíos en pos de mejorar la graduación universitaria y la calidad de la formación de los egresados.
The paper addresses the low graduation rate in the Argentine public university sector and the public and institutional policies implemented in the first decade of the 2000s that affected this issue. In a period characterized by increasing public university funding, higher wages, and the growth of academic posts, the total number of alumni and the graduation rate showed a degree of improvement. In addition to these favorable conditions for the development of teaching activities, public policies supporting quality assurance promoted mentoring in undergraduate programs and an increase in the number of scholarships for low-income undergraduate students. The article concludes with a reflection on the possible association between these public and institutional policies and the improvements observed in graduation rates, as well as highlighting the scope and challenges current public policies face to improve university graduation levels and the quality of university teaching.
Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
GRADUACIÓN
INDICADORES
POLITICAS EDUCACIÓN SUPERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55297

id CONICETDig_54e49858c553d8c18c2b64597aee3ccf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55297
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXIGarcia, Ana MariaUNIVERSIDADGRADUACIÓNINDICADORESPOLITICAS EDUCACIÓN SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este artículo es dar cuenta del problema de las bajas tasas de graduación en el sector universitario nacional de la Argentina, y de las políticas públicas e institucionales puestas en marcha en la primera década del 2000 que pueden estar incidiendo sobre esta cuestión. En un periodo caracterizado por el crecimiento del financiamiento público universitario, aumento de las remuneraciones e incremento en la cantidad de cargos docentes, el número total de egresados y el indicador de eficiencia en la titulación muestran una cierta mejoría. Además de estas condiciones propicias para la actividad de enseñanza universitaria, las políticas públicas de promoción de la calidad impulsaron la incorporación de tutorías en las carreras de grado y se amplió el número de becas para los estudiantes. El artículo concluye con una reflexión sobre la probable asociación entre estas políticas públicas e institucionales y la mejora en los indicadores de graduación y señala cuáles son los alcances y desafíos en pos de mejorar la graduación universitaria y la calidad de la formación de los egresados.The paper addresses the low graduation rate in the Argentine public university sector and the public and institutional policies implemented in the first decade of the 2000s that affected this issue. In a period characterized by increasing public university funding, higher wages, and the growth of academic posts, the total number of alumni and the graduation rate showed a degree of improvement. In addition to these favorable conditions for the development of teaching activities, public policies supporting quality assurance promoted mentoring in undergraduate programs and an increase in the number of scholarships for low-income undergraduate students. The article concludes with a reflection on the possible association between these public and institutional policies and the improvements observed in graduation rates, as well as highlighting the scope and challenges current public policies face to improve university graduation levels and the quality of university teaching.Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55297Garcia, Ana Maria; La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 1; 43; 6-2015; 17-311995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5zb7hjinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:36.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI
title La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI
spellingShingle La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI
Garcia, Ana Maria
UNIVERSIDAD
GRADUACIÓN
INDICADORES
POLITICAS EDUCACIÓN SUPERIOR
title_short La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI
title_full La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI
title_fullStr La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI
title_full_unstemmed La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI
title_sort La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Ana Maria
author Garcia, Ana Maria
author_facet Garcia, Ana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
GRADUACIÓN
INDICADORES
POLITICAS EDUCACIÓN SUPERIOR
topic UNIVERSIDAD
GRADUACIÓN
INDICADORES
POLITICAS EDUCACIÓN SUPERIOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es dar cuenta del problema de las bajas tasas de graduación en el sector universitario nacional de la Argentina, y de las políticas públicas e institucionales puestas en marcha en la primera década del 2000 que pueden estar incidiendo sobre esta cuestión. En un periodo caracterizado por el crecimiento del financiamiento público universitario, aumento de las remuneraciones e incremento en la cantidad de cargos docentes, el número total de egresados y el indicador de eficiencia en la titulación muestran una cierta mejoría. Además de estas condiciones propicias para la actividad de enseñanza universitaria, las políticas públicas de promoción de la calidad impulsaron la incorporación de tutorías en las carreras de grado y se amplió el número de becas para los estudiantes. El artículo concluye con una reflexión sobre la probable asociación entre estas políticas públicas e institucionales y la mejora en los indicadores de graduación y señala cuáles son los alcances y desafíos en pos de mejorar la graduación universitaria y la calidad de la formación de los egresados.
The paper addresses the low graduation rate in the Argentine public university sector and the public and institutional policies implemented in the first decade of the 2000s that affected this issue. In a period characterized by increasing public university funding, higher wages, and the growth of academic posts, the total number of alumni and the graduation rate showed a degree of improvement. In addition to these favorable conditions for the development of teaching activities, public policies supporting quality assurance promoted mentoring in undergraduate programs and an increase in the number of scholarships for low-income undergraduate students. The article concludes with a reflection on the possible association between these public and institutional policies and the improvements observed in graduation rates, as well as highlighting the scope and challenges current public policies face to improve university graduation levels and the quality of university teaching.
Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El propósito de este artículo es dar cuenta del problema de las bajas tasas de graduación en el sector universitario nacional de la Argentina, y de las políticas públicas e institucionales puestas en marcha en la primera década del 2000 que pueden estar incidiendo sobre esta cuestión. En un periodo caracterizado por el crecimiento del financiamiento público universitario, aumento de las remuneraciones e incremento en la cantidad de cargos docentes, el número total de egresados y el indicador de eficiencia en la titulación muestran una cierta mejoría. Además de estas condiciones propicias para la actividad de enseñanza universitaria, las políticas públicas de promoción de la calidad impulsaron la incorporación de tutorías en las carreras de grado y se amplió el número de becas para los estudiantes. El artículo concluye con una reflexión sobre la probable asociación entre estas políticas públicas e institucionales y la mejora en los indicadores de graduación y señala cuáles son los alcances y desafíos en pos de mejorar la graduación universitaria y la calidad de la formación de los egresados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55297
Garcia, Ana Maria; La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 1; 43; 6-2015; 17-31
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55297
identifier_str_mv Garcia, Ana Maria; La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 1; 43; 6-2015; 17-31
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5zb7hj
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269530478346240
score 13.13397