El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños

Autores
Franco, Ailín Paula; Stein, Alejandra; Rosemberg, Celia Renata
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El presente trabajo integra una investigación más amplia focalizada en la producción narrativa de niños de 3 a 5 años, atendiendo a cómo se construye la coherencia y la cohesión en el marco interaccional. Como fin último, nos proponemos construir un instrumento de evaluación del discurso narrativo infantil que contribuya a la producción de conocimientos sobre el desarrollo discursivo y sea una herramienta para el diseño de intervenciones apropiadas. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto la relevancia del discurso narrativo para el pensamiento, la alfabetización, la socialización y el proceso de escolarización. El conocimiento del desarrollo narrativo y la detección temprana de dificultades, pueden proporcionar información relevante para el diseño de estrategias educativas. La causalidad constituye una dimensión central de la narración, así como un eje organizativo fundamental de la información almacenada en nuestra mente, que utilizamos para razonar y actuar en el mundo. A pesar de la relevancia de la dimensión causal -a nivel cognitivo y lingüístico-, no se identificaron estudios que analicen la causalidad en la producción de narrativas de experiencia personal de niños hispanohablantes. Objetivos: El presente estudio tiene por objetivo analizar la organización y la coherencia causal en las narraciones de experiencia personal producidas por 66 niños de 3, 4 y 5 años -22 de cada grupo de edad- (corpus Rosemberg, et al., 2015-2016), que fueron audiograbados durante la conversación que mantuvieron con un investigador en el jardín de infantes. Para la transcripción se siguieron las pautas CHAT (MacWhinney, 2000). Metodología: Para el análisis se realizó una adaptación del Modelo de narraciones en red causal de Trabasso y colaboradores. La adaptación contempló, en la elaboración de las redes, las conexiones temáticas y las repeticiones de eventos con función evaluativa, identificadas como características de los relatos de experiencia personal de niños hispanohablantes de nuestra región. Una vez construida la red causal, se analizó cuantitativamente la complejidad y la coherencia de la organización causal de las narrativas. Finalmente, se analizó la utilización de conectores para establecer relaciones causales. Resultados: Los resultados evidencian diferencias significativas en la cantidad de conexiones causales yen la densidad causal de los relatos entre los grupos de 3 y 4 años, y 3 y 5 años, a favor de los grupos de mayor edad. Asimismo, se observó que los niños de 4 y 5 años producen significativamente una menor proporción de eventos de vía muerta (sin consecuencias) que sus pares de 3 años. No se identificaron diferencias en la proporción de eventos pluricausados, eventos tautológicos, ni cortes en la cadena causal. Respecto al uso de conectores, encontramos diferencias significativas en cómo emergen: espontáneamente (5 años) o como respuesta a preguntas del investigador (3 años).Discusión: Estos resultados coinciden con hallazgos de estudios previos, que evidenciaron un patrón de desarrollo caracterizado por un incremento en el grado de complejidad y coherencia de la organización causal de relatos entre niños pequeños, y mayores. En futuros análisis se incrementará el tamaño muestral y se profundizará en el análisis de determinadas características microestructurales de los relatos.
Fil: Franco, Ailín Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Causalidad
Desarrollo narrativo
Infancia
Desarrollo lingüístico
Desarrollo cognitivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215631

id CONICETDig_3f72d5eb17b0cfefeacef2d36a17dd7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeñosFranco, Ailín PaulaStein, AlejandraRosemberg, Celia RenataCausalidadDesarrollo narrativoInfanciaDesarrollo lingüísticoDesarrollo cognitivohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: El presente trabajo integra una investigación más amplia focalizada en la producción narrativa de niños de 3 a 5 años, atendiendo a cómo se construye la coherencia y la cohesión en el marco interaccional. Como fin último, nos proponemos construir un instrumento de evaluación del discurso narrativo infantil que contribuya a la producción de conocimientos sobre el desarrollo discursivo y sea una herramienta para el diseño de intervenciones apropiadas. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto la relevancia del discurso narrativo para el pensamiento, la alfabetización, la socialización y el proceso de escolarización. El conocimiento del desarrollo narrativo y la detección temprana de dificultades, pueden proporcionar información relevante para el diseño de estrategias educativas. La causalidad constituye una dimensión central de la narración, así como un eje organizativo fundamental de la información almacenada en nuestra mente, que utilizamos para razonar y actuar en el mundo. A pesar de la relevancia de la dimensión causal -a nivel cognitivo y lingüístico-, no se identificaron estudios que analicen la causalidad en la producción de narrativas de experiencia personal de niños hispanohablantes. Objetivos: El presente estudio tiene por objetivo analizar la organización y la coherencia causal en las narraciones de experiencia personal producidas por 66 niños de 3, 4 y 5 años -22 de cada grupo de edad- (corpus Rosemberg, et al., 2015-2016), que fueron audiograbados durante la conversación que mantuvieron con un investigador en el jardín de infantes. Para la transcripción se siguieron las pautas CHAT (MacWhinney, 2000). Metodología: Para el análisis se realizó una adaptación del Modelo de narraciones en red causal de Trabasso y colaboradores. La adaptación contempló, en la elaboración de las redes, las conexiones temáticas y las repeticiones de eventos con función evaluativa, identificadas como características de los relatos de experiencia personal de niños hispanohablantes de nuestra región. Una vez construida la red causal, se analizó cuantitativamente la complejidad y la coherencia de la organización causal de las narrativas. Finalmente, se analizó la utilización de conectores para establecer relaciones causales. Resultados: Los resultados evidencian diferencias significativas en la cantidad de conexiones causales yen la densidad causal de los relatos entre los grupos de 3 y 4 años, y 3 y 5 años, a favor de los grupos de mayor edad. Asimismo, se observó que los niños de 4 y 5 años producen significativamente una menor proporción de eventos de vía muerta (sin consecuencias) que sus pares de 3 años. No se identificaron diferencias en la proporción de eventos pluricausados, eventos tautológicos, ni cortes en la cadena causal. Respecto al uso de conectores, encontramos diferencias significativas en cómo emergen: espontáneamente (5 años) o como respuesta a preguntas del investigador (3 años).Discusión: Estos resultados coinciden con hallazgos de estudios previos, que evidenciaron un patrón de desarrollo caracterizado por un incremento en el grado de complejidad y coherencia de la organización causal de relatos entre niños pequeños, y mayores. En futuros análisis se incrementará el tamaño muestral y se profundizará en el análisis de determinadas características microestructurales de los relatos.Fil: Franco, Ailín Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215631El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños; XVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 109-1101852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/41684Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:42.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños
title El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños
spellingShingle El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños
Franco, Ailín Paula
Causalidad
Desarrollo narrativo
Infancia
Desarrollo lingüístico
Desarrollo cognitivo
title_short El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños
title_full El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños
title_fullStr El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños
title_full_unstemmed El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños
title_sort El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, Ailín Paula
Stein, Alejandra
Rosemberg, Celia Renata
author Franco, Ailín Paula
author_facet Franco, Ailín Paula
Stein, Alejandra
Rosemberg, Celia Renata
author_role author
author2 Stein, Alejandra
Rosemberg, Celia Renata
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Causalidad
Desarrollo narrativo
Infancia
Desarrollo lingüístico
Desarrollo cognitivo
topic Causalidad
Desarrollo narrativo
Infancia
Desarrollo lingüístico
Desarrollo cognitivo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El presente trabajo integra una investigación más amplia focalizada en la producción narrativa de niños de 3 a 5 años, atendiendo a cómo se construye la coherencia y la cohesión en el marco interaccional. Como fin último, nos proponemos construir un instrumento de evaluación del discurso narrativo infantil que contribuya a la producción de conocimientos sobre el desarrollo discursivo y sea una herramienta para el diseño de intervenciones apropiadas. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto la relevancia del discurso narrativo para el pensamiento, la alfabetización, la socialización y el proceso de escolarización. El conocimiento del desarrollo narrativo y la detección temprana de dificultades, pueden proporcionar información relevante para el diseño de estrategias educativas. La causalidad constituye una dimensión central de la narración, así como un eje organizativo fundamental de la información almacenada en nuestra mente, que utilizamos para razonar y actuar en el mundo. A pesar de la relevancia de la dimensión causal -a nivel cognitivo y lingüístico-, no se identificaron estudios que analicen la causalidad en la producción de narrativas de experiencia personal de niños hispanohablantes. Objetivos: El presente estudio tiene por objetivo analizar la organización y la coherencia causal en las narraciones de experiencia personal producidas por 66 niños de 3, 4 y 5 años -22 de cada grupo de edad- (corpus Rosemberg, et al., 2015-2016), que fueron audiograbados durante la conversación que mantuvieron con un investigador en el jardín de infantes. Para la transcripción se siguieron las pautas CHAT (MacWhinney, 2000). Metodología: Para el análisis se realizó una adaptación del Modelo de narraciones en red causal de Trabasso y colaboradores. La adaptación contempló, en la elaboración de las redes, las conexiones temáticas y las repeticiones de eventos con función evaluativa, identificadas como características de los relatos de experiencia personal de niños hispanohablantes de nuestra región. Una vez construida la red causal, se analizó cuantitativamente la complejidad y la coherencia de la organización causal de las narrativas. Finalmente, se analizó la utilización de conectores para establecer relaciones causales. Resultados: Los resultados evidencian diferencias significativas en la cantidad de conexiones causales yen la densidad causal de los relatos entre los grupos de 3 y 4 años, y 3 y 5 años, a favor de los grupos de mayor edad. Asimismo, se observó que los niños de 4 y 5 años producen significativamente una menor proporción de eventos de vía muerta (sin consecuencias) que sus pares de 3 años. No se identificaron diferencias en la proporción de eventos pluricausados, eventos tautológicos, ni cortes en la cadena causal. Respecto al uso de conectores, encontramos diferencias significativas en cómo emergen: espontáneamente (5 años) o como respuesta a preguntas del investigador (3 años).Discusión: Estos resultados coinciden con hallazgos de estudios previos, que evidenciaron un patrón de desarrollo caracterizado por un incremento en el grado de complejidad y coherencia de la organización causal de relatos entre niños pequeños, y mayores. En futuros análisis se incrementará el tamaño muestral y se profundizará en el análisis de determinadas características microestructurales de los relatos.
Fil: Franco, Ailín Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción: El presente trabajo integra una investigación más amplia focalizada en la producción narrativa de niños de 3 a 5 años, atendiendo a cómo se construye la coherencia y la cohesión en el marco interaccional. Como fin último, nos proponemos construir un instrumento de evaluación del discurso narrativo infantil que contribuya a la producción de conocimientos sobre el desarrollo discursivo y sea una herramienta para el diseño de intervenciones apropiadas. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto la relevancia del discurso narrativo para el pensamiento, la alfabetización, la socialización y el proceso de escolarización. El conocimiento del desarrollo narrativo y la detección temprana de dificultades, pueden proporcionar información relevante para el diseño de estrategias educativas. La causalidad constituye una dimensión central de la narración, así como un eje organizativo fundamental de la información almacenada en nuestra mente, que utilizamos para razonar y actuar en el mundo. A pesar de la relevancia de la dimensión causal -a nivel cognitivo y lingüístico-, no se identificaron estudios que analicen la causalidad en la producción de narrativas de experiencia personal de niños hispanohablantes. Objetivos: El presente estudio tiene por objetivo analizar la organización y la coherencia causal en las narraciones de experiencia personal producidas por 66 niños de 3, 4 y 5 años -22 de cada grupo de edad- (corpus Rosemberg, et al., 2015-2016), que fueron audiograbados durante la conversación que mantuvieron con un investigador en el jardín de infantes. Para la transcripción se siguieron las pautas CHAT (MacWhinney, 2000). Metodología: Para el análisis se realizó una adaptación del Modelo de narraciones en red causal de Trabasso y colaboradores. La adaptación contempló, en la elaboración de las redes, las conexiones temáticas y las repeticiones de eventos con función evaluativa, identificadas como características de los relatos de experiencia personal de niños hispanohablantes de nuestra región. Una vez construida la red causal, se analizó cuantitativamente la complejidad y la coherencia de la organización causal de las narrativas. Finalmente, se analizó la utilización de conectores para establecer relaciones causales. Resultados: Los resultados evidencian diferencias significativas en la cantidad de conexiones causales yen la densidad causal de los relatos entre los grupos de 3 y 4 años, y 3 y 5 años, a favor de los grupos de mayor edad. Asimismo, se observó que los niños de 4 y 5 años producen significativamente una menor proporción de eventos de vía muerta (sin consecuencias) que sus pares de 3 años. No se identificaron diferencias en la proporción de eventos pluricausados, eventos tautológicos, ni cortes en la cadena causal. Respecto al uso de conectores, encontramos diferencias significativas en cómo emergen: espontáneamente (5 años) o como respuesta a preguntas del investigador (3 años).Discusión: Estos resultados coinciden con hallazgos de estudios previos, que evidenciaron un patrón de desarrollo caracterizado por un incremento en el grado de complejidad y coherencia de la organización causal de relatos entre niños pequeños, y mayores. En futuros análisis se incrementará el tamaño muestral y se profundizará en el análisis de determinadas características microestructurales de los relatos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215631
El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños; XVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 109-110
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215631
identifier_str_mv El establecimiento de relaciones causales durante la producción de narrativas de experiencia personal en niños pequeños; XVIII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 109-110
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/41684
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614219349098496
score 13.070432