Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos

Autores
Sicerone, Daniel Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo de investigación parte del análisis del carácter de la ontología histórica presentada por Foucault como un pensador que se orienta desde el resto metafísico como imposibilidad de las totalizaciones. A partir de esta lógica de pensar lo político desde una ontología del acontecimiento y del rechazo de toda presunción programática y escatológica, se centrará en la constitución de su estética de la existencia, dando cuenta de la pertinencia de su metódica arqueológica-genealógica para explicar del proceso de constitución de los sujetos de deseo. El eje central de la posible discusión de Foucault con el movimiento feminista se orienta a partir de una dispersión discursiva con respecto a los modos de subjetivación contemporáneos, aunque se resaltará la noción de placer como herramienta política para la constitución de modos de vida alternativos a los modos de vida normalizados. La posibilidad de leer a Foucault desde el feminismo se centrará en las herramientas teóricas que ha desarrollado el filósofo francés en sus trabajos teóricos.
The present research work starts from the analysis of the character of the historical ontology presented by Foucault as a thinker who is oriented from the metaphysical rest as impossibility of the totalizations. From this logic of thinking the political from an ontology of the event and the rejection of all programmatic and eschatological presumptions, it will focus on the constitution of its aesthetics of existence, giving an account of the relevance of its archaeological-genealogical method to explain the process of constituting the subjects of desire. The central axis of Foucault’s possible discussion with the feminist movement is based on a discursive dispersion with respect to contemporary modes of subjectivation, although the notion of pleasure as a political tool for the constitution of alternative ways of life to be emphasized will be highlighted. normalized ways of life. The possibility of reading Foucault from feminism will focus on the theoretical tools that the French philosopher has developed in his theoretical works.
Fil: Sicerone, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
Ontología histórica
Feminismo
Placer
Modos de subjetivación
Estéticas de la existencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176678

id CONICETDig_068f9735d0ca69545667a555e2aea2c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176678
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismosFoucault and feminism: Political tensions in the framework of an ontology of ourselvesSicerone, Daniel AlbertoOntología históricaFeminismoPlacerModos de subjetivaciónEstéticas de la existenciahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo de investigación parte del análisis del carácter de la ontología histórica presentada por Foucault como un pensador que se orienta desde el resto metafísico como imposibilidad de las totalizaciones. A partir de esta lógica de pensar lo político desde una ontología del acontecimiento y del rechazo de toda presunción programática y escatológica, se centrará en la constitución de su estética de la existencia, dando cuenta de la pertinencia de su metódica arqueológica-genealógica para explicar del proceso de constitución de los sujetos de deseo. El eje central de la posible discusión de Foucault con el movimiento feminista se orienta a partir de una dispersión discursiva con respecto a los modos de subjetivación contemporáneos, aunque se resaltará la noción de placer como herramienta política para la constitución de modos de vida alternativos a los modos de vida normalizados. La posibilidad de leer a Foucault desde el feminismo se centrará en las herramientas teóricas que ha desarrollado el filósofo francés en sus trabajos teóricos.The present research work starts from the analysis of the character of the historical ontology presented by Foucault as a thinker who is oriented from the metaphysical rest as impossibility of the totalizations. From this logic of thinking the political from an ontology of the event and the rejection of all programmatic and eschatological presumptions, it will focus on the constitution of its aesthetics of existence, giving an account of the relevance of its archaeological-genealogical method to explain the process of constituting the subjects of desire. The central axis of Foucault’s possible discussion with the feminist movement is based on a discursive dispersion with respect to contemporary modes of subjectivation, although the notion of pleasure as a political tool for the constitution of alternative ways of life to be emphasized will be highlighted. normalized ways of life. The possibility of reading Foucault from feminism will focus on the theoretical tools that the French philosopher has developed in his theoretical works.Fil: Sicerone, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaCenaltes2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176678Sicerone, Daniel Alberto; Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos; Cenaltes; Dorsal; 4; 6-2018; 87-1060719-7519CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cenaltes.cl/index.php/dorsal/article/view/226info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6845694info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:24.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos
Foucault and feminism: Political tensions in the framework of an ontology of ourselves
title Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos
spellingShingle Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos
Sicerone, Daniel Alberto
Ontología histórica
Feminismo
Placer
Modos de subjetivación
Estéticas de la existencia
title_short Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos
title_full Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos
title_fullStr Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos
title_full_unstemmed Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos
title_sort Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos
dc.creator.none.fl_str_mv Sicerone, Daniel Alberto
author Sicerone, Daniel Alberto
author_facet Sicerone, Daniel Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ontología histórica
Feminismo
Placer
Modos de subjetivación
Estéticas de la existencia
topic Ontología histórica
Feminismo
Placer
Modos de subjetivación
Estéticas de la existencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación parte del análisis del carácter de la ontología histórica presentada por Foucault como un pensador que se orienta desde el resto metafísico como imposibilidad de las totalizaciones. A partir de esta lógica de pensar lo político desde una ontología del acontecimiento y del rechazo de toda presunción programática y escatológica, se centrará en la constitución de su estética de la existencia, dando cuenta de la pertinencia de su metódica arqueológica-genealógica para explicar del proceso de constitución de los sujetos de deseo. El eje central de la posible discusión de Foucault con el movimiento feminista se orienta a partir de una dispersión discursiva con respecto a los modos de subjetivación contemporáneos, aunque se resaltará la noción de placer como herramienta política para la constitución de modos de vida alternativos a los modos de vida normalizados. La posibilidad de leer a Foucault desde el feminismo se centrará en las herramientas teóricas que ha desarrollado el filósofo francés en sus trabajos teóricos.
The present research work starts from the analysis of the character of the historical ontology presented by Foucault as a thinker who is oriented from the metaphysical rest as impossibility of the totalizations. From this logic of thinking the political from an ontology of the event and the rejection of all programmatic and eschatological presumptions, it will focus on the constitution of its aesthetics of existence, giving an account of the relevance of its archaeological-genealogical method to explain the process of constituting the subjects of desire. The central axis of Foucault’s possible discussion with the feminist movement is based on a discursive dispersion with respect to contemporary modes of subjectivation, although the notion of pleasure as a political tool for the constitution of alternative ways of life to be emphasized will be highlighted. normalized ways of life. The possibility of reading Foucault from feminism will focus on the theoretical tools that the French philosopher has developed in his theoretical works.
Fil: Sicerone, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description El presente trabajo de investigación parte del análisis del carácter de la ontología histórica presentada por Foucault como un pensador que se orienta desde el resto metafísico como imposibilidad de las totalizaciones. A partir de esta lógica de pensar lo político desde una ontología del acontecimiento y del rechazo de toda presunción programática y escatológica, se centrará en la constitución de su estética de la existencia, dando cuenta de la pertinencia de su metódica arqueológica-genealógica para explicar del proceso de constitución de los sujetos de deseo. El eje central de la posible discusión de Foucault con el movimiento feminista se orienta a partir de una dispersión discursiva con respecto a los modos de subjetivación contemporáneos, aunque se resaltará la noción de placer como herramienta política para la constitución de modos de vida alternativos a los modos de vida normalizados. La posibilidad de leer a Foucault desde el feminismo se centrará en las herramientas teóricas que ha desarrollado el filósofo francés en sus trabajos teóricos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176678
Sicerone, Daniel Alberto; Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos; Cenaltes; Dorsal; 4; 6-2018; 87-106
0719-7519
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176678
identifier_str_mv Sicerone, Daniel Alberto; Foucault y el feminismo: Tensiones políticas en el marco de una ontología de nosotros mismos; Cenaltes; Dorsal; 4; 6-2018; 87-106
0719-7519
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cenaltes.cl/index.php/dorsal/article/view/226
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6845694
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cenaltes
publisher.none.fl_str_mv Cenaltes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613504112263168
score 13.070432