Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber
- Autores
- Miguez, Pablo Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro trabajo se propone analizar las transformaciones generales de la acumulación y las recientes transformaciones de la división internacional del trabajo a partir de los cambios del proceso de trabajo. A pesar de los avances que supusieron para la organización del trabajo en el capitalismo del siglo XX los cambios introducidos por el taylorismo y el fordismo, para muchos investigadores fue la denominada ?revolución microelectrónica?- más que el avance de la automatización o los cambios en la organización del trabajo- lo que permitió el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y el pasaje a una nueva etapa o fase del capitalismo a finales de los años setenta. Imbricación de ciencia e industria, nuevos medios de producción y desarrollo de nuevos productos implican nuevas lógicas de valorización basadas en el trabajo intelectual-cognitivo, que no reproducen los esquemas del capitalismo industrial.
Our work analyzes the general transformation of the accumulation and the recent transformations in the international division of labour from changes in the work process. Despite advances which accounted for the Organization of work in the twentieth century capitalism, changes introduced by Taylorism and Fordism, for many researchers was the so-called microelectronic revolution” –more than the advancement of the Automation or changes in the organization of work– which allowed the rise of new technologies of information and communication and the passage to a new stage or phase of capitalism at the end of the 1970s. Interweaving of science and industry, new media production and development of new products involve new logic of valuation based on the intellectual-cognitive work, which does not reproduce schemes of industrial capitalism.
Fil: Miguez, Pablo Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TRABAJO
CONOCIMIENTO
DESARROLLO
CAPITALISMO COGNITIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176748
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f6f0767ea59fbfdf3da3377bd5ca7fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176748 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saberLabour and valorization of knowledge in the 21st century: Economic implications of the mobilization of knowledgeMiguez, Pablo FernandoTRABAJOCONOCIMIENTODESARROLLOCAPITALISMO COGNITIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Nuestro trabajo se propone analizar las transformaciones generales de la acumulación y las recientes transformaciones de la división internacional del trabajo a partir de los cambios del proceso de trabajo. A pesar de los avances que supusieron para la organización del trabajo en el capitalismo del siglo XX los cambios introducidos por el taylorismo y el fordismo, para muchos investigadores fue la denominada ?revolución microelectrónica?- más que el avance de la automatización o los cambios en la organización del trabajo- lo que permitió el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y el pasaje a una nueva etapa o fase del capitalismo a finales de los años setenta. Imbricación de ciencia e industria, nuevos medios de producción y desarrollo de nuevos productos implican nuevas lógicas de valorización basadas en el trabajo intelectual-cognitivo, que no reproducen los esquemas del capitalismo industrial.Our work analyzes the general transformation of the accumulation and the recent transformations in the international division of labour from changes in the work process. Despite advances which accounted for the Organization of work in the twentieth century capitalism, changes introduced by Taylorism and Fordism, for many researchers was the so-called microelectronic revolution” –more than the advancement of the Automation or changes in the organization of work– which allowed the rise of new technologies of information and communication and the passage to a new stage or phase of capitalism at the end of the 1970s. Interweaving of science and industry, new media production and development of new products involve new logic of valuation based on the intellectual-cognitive work, which does not reproduce schemes of industrial capitalism.Fil: Miguez, Pablo Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176748Miguez, Pablo Fernando; Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 10; 6-2018; 39-592310-550XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaeypp.flacso.org.ar/revista/numero-10_61info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176748instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:25.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber Labour and valorization of knowledge in the 21st century: Economic implications of the mobilization of knowledge |
title |
Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber |
spellingShingle |
Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber Miguez, Pablo Fernando TRABAJO CONOCIMIENTO DESARROLLO CAPITALISMO COGNITIVO |
title_short |
Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber |
title_full |
Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber |
title_fullStr |
Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber |
title_full_unstemmed |
Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber |
title_sort |
Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miguez, Pablo Fernando |
author |
Miguez, Pablo Fernando |
author_facet |
Miguez, Pablo Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO CONOCIMIENTO DESARROLLO CAPITALISMO COGNITIVO |
topic |
TRABAJO CONOCIMIENTO DESARROLLO CAPITALISMO COGNITIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro trabajo se propone analizar las transformaciones generales de la acumulación y las recientes transformaciones de la división internacional del trabajo a partir de los cambios del proceso de trabajo. A pesar de los avances que supusieron para la organización del trabajo en el capitalismo del siglo XX los cambios introducidos por el taylorismo y el fordismo, para muchos investigadores fue la denominada ?revolución microelectrónica?- más que el avance de la automatización o los cambios en la organización del trabajo- lo que permitió el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y el pasaje a una nueva etapa o fase del capitalismo a finales de los años setenta. Imbricación de ciencia e industria, nuevos medios de producción y desarrollo de nuevos productos implican nuevas lógicas de valorización basadas en el trabajo intelectual-cognitivo, que no reproducen los esquemas del capitalismo industrial. Our work analyzes the general transformation of the accumulation and the recent transformations in the international division of labour from changes in the work process. Despite advances which accounted for the Organization of work in the twentieth century capitalism, changes introduced by Taylorism and Fordism, for many researchers was the so-called microelectronic revolution” –more than the advancement of the Automation or changes in the organization of work– which allowed the rise of new technologies of information and communication and the passage to a new stage or phase of capitalism at the end of the 1970s. Interweaving of science and industry, new media production and development of new products involve new logic of valuation based on the intellectual-cognitive work, which does not reproduce schemes of industrial capitalism. Fil: Miguez, Pablo Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Nuestro trabajo se propone analizar las transformaciones generales de la acumulación y las recientes transformaciones de la división internacional del trabajo a partir de los cambios del proceso de trabajo. A pesar de los avances que supusieron para la organización del trabajo en el capitalismo del siglo XX los cambios introducidos por el taylorismo y el fordismo, para muchos investigadores fue la denominada ?revolución microelectrónica?- más que el avance de la automatización o los cambios en la organización del trabajo- lo que permitió el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y el pasaje a una nueva etapa o fase del capitalismo a finales de los años setenta. Imbricación de ciencia e industria, nuevos medios de producción y desarrollo de nuevos productos implican nuevas lógicas de valorización basadas en el trabajo intelectual-cognitivo, que no reproducen los esquemas del capitalismo industrial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176748 Miguez, Pablo Fernando; Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 10; 6-2018; 39-59 2310-550X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176748 |
identifier_str_mv |
Miguez, Pablo Fernando; Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 10; 6-2018; 39-59 2310-550X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaeypp.flacso.org.ar/revista/numero-10_61 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981355135172608 |
score |
12.48226 |