Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional
- Autores
- Zukerfeld, Mariano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversos abordajes, inclusive los heterodoxos, prescinden del concepto de explotación o, cuando recurren a él, eluden las definiciones y lo usan de modo tangencial. Sin embargo, la comprensión y la crítica del capitalismo en general y de la presente etapa en particular difícilmente pueden llevarse adelante obviando la noción de explotación. Ante esto, el presente artículo intenta sugerir una teorización sistemática. Para ello, se presenta una revisión sobre las teorías tradicionales que han abordado el tema, señalando sus aportes y limitaciones. Luego, se plantea una definición general de la explotación. A continuación se distingue entre explotación no mercantil y mercantil. Dentro de la primera, se señala la explotación doméstica. En cuanto a la segunda, se diferencia la explotación feudal y esclavista de la propiamente capitalista, a la que se define específicamente. Luego, se delimitan, dentro de las formas de explotación capitalista, tres modalidades: la explotación por enajenación (similar a la noción marxiana), por copia (basada en la reproducción impaga de conocimientos codificados) y por atención (surgida de la inoculación impaga de deseos de consumo). Finalmente, se señala el rol complementario aunque con pesos relativos distintos, de todas las formas de explotación identificadas en los procesos productivos del capitalismo informacional.
Various critical approaches to informational capitalism sideline the concept of exploitation while others resort tangentially to it, avoiding definitions. However, the understanding and criticism of capitalism in general and of the present stage in particular can hardly be carried out without the notion of exploitation. in view of this, the present article attempts to suggest a systematic theorization. to this end, a review of the traditional theories that have addressed the subject is presented, pointing out their contributions and limitations. then, a general definition of exploitation is presented. next, a distinction is made between non-commercial and commercial exploitation. Within the first, domestic exploitation is pointed out. as for the second, feudal and slave exploitation is differentiated from capitalist exploitation, which is specifically defined. then, within the forms of capitalist exploitation, three modalities are delimited: exploitation by alienation (similar to the Marxian notion), by copying (based on the unpaid reproduction of codified knowledge) and by attention (arising from the unpaid inoculation of ads). Finally, we point out the complementary role, although with different relative weightings, of all the forms of exploitation identified in the productive processes of informational capitalism.
Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina - Materia
-
Explotación
Conocimiento
Capitalismo informacional
Materialismo cognitivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166692
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e4eb11f5abec76aa1d3a2ace2418c17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166692 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacionalExploitation, knowledge and capitalism: A typology of exploitation for informational capitalismZukerfeld, MarianoExplotaciónConocimientoCapitalismo informacionalMaterialismo cognitivohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Diversos abordajes, inclusive los heterodoxos, prescinden del concepto de explotación o, cuando recurren a él, eluden las definiciones y lo usan de modo tangencial. Sin embargo, la comprensión y la crítica del capitalismo en general y de la presente etapa en particular difícilmente pueden llevarse adelante obviando la noción de explotación. Ante esto, el presente artículo intenta sugerir una teorización sistemática. Para ello, se presenta una revisión sobre las teorías tradicionales que han abordado el tema, señalando sus aportes y limitaciones. Luego, se plantea una definición general de la explotación. A continuación se distingue entre explotación no mercantil y mercantil. Dentro de la primera, se señala la explotación doméstica. En cuanto a la segunda, se diferencia la explotación feudal y esclavista de la propiamente capitalista, a la que se define específicamente. Luego, se delimitan, dentro de las formas de explotación capitalista, tres modalidades: la explotación por enajenación (similar a la noción marxiana), por copia (basada en la reproducción impaga de conocimientos codificados) y por atención (surgida de la inoculación impaga de deseos de consumo). Finalmente, se señala el rol complementario aunque con pesos relativos distintos, de todas las formas de explotación identificadas en los procesos productivos del capitalismo informacional.Various critical approaches to informational capitalism sideline the concept of exploitation while others resort tangentially to it, avoiding definitions. However, the understanding and criticism of capitalism in general and of the present stage in particular can hardly be carried out without the notion of exploitation. in view of this, the present article attempts to suggest a systematic theorization. to this end, a review of the traditional theories that have addressed the subject is presented, pointing out their contributions and limitations. then, a general definition of exploitation is presented. next, a distinction is made between non-commercial and commercial exploitation. Within the first, domestic exploitation is pointed out. as for the second, feudal and slave exploitation is differentiated from capitalist exploitation, which is specifically defined. then, within the forms of capitalist exploitation, three modalities are delimited: exploitation by alienation (similar to the Marxian notion), by copying (based on the unpaid reproduction of codified knowledge) and by attention (arising from the unpaid inoculation of ads). Finally, we point out the complementary role, although with different relative weightings, of all the forms of exploitation identified in the productive processes of informational capitalism.Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166692Zukerfeld, Mariano; Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 344; 12-2021; 105-1320325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/183info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:25.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional Exploitation, knowledge and capitalism: A typology of exploitation for informational capitalism |
title |
Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional |
spellingShingle |
Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional Zukerfeld, Mariano Explotación Conocimiento Capitalismo informacional Materialismo cognitivo |
title_short |
Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional |
title_full |
Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional |
title_fullStr |
Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional |
title_full_unstemmed |
Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional |
title_sort |
Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zukerfeld, Mariano |
author |
Zukerfeld, Mariano |
author_facet |
Zukerfeld, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Explotación Conocimiento Capitalismo informacional Materialismo cognitivo |
topic |
Explotación Conocimiento Capitalismo informacional Materialismo cognitivo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversos abordajes, inclusive los heterodoxos, prescinden del concepto de explotación o, cuando recurren a él, eluden las definiciones y lo usan de modo tangencial. Sin embargo, la comprensión y la crítica del capitalismo en general y de la presente etapa en particular difícilmente pueden llevarse adelante obviando la noción de explotación. Ante esto, el presente artículo intenta sugerir una teorización sistemática. Para ello, se presenta una revisión sobre las teorías tradicionales que han abordado el tema, señalando sus aportes y limitaciones. Luego, se plantea una definición general de la explotación. A continuación se distingue entre explotación no mercantil y mercantil. Dentro de la primera, se señala la explotación doméstica. En cuanto a la segunda, se diferencia la explotación feudal y esclavista de la propiamente capitalista, a la que se define específicamente. Luego, se delimitan, dentro de las formas de explotación capitalista, tres modalidades: la explotación por enajenación (similar a la noción marxiana), por copia (basada en la reproducción impaga de conocimientos codificados) y por atención (surgida de la inoculación impaga de deseos de consumo). Finalmente, se señala el rol complementario aunque con pesos relativos distintos, de todas las formas de explotación identificadas en los procesos productivos del capitalismo informacional. Various critical approaches to informational capitalism sideline the concept of exploitation while others resort tangentially to it, avoiding definitions. However, the understanding and criticism of capitalism in general and of the present stage in particular can hardly be carried out without the notion of exploitation. in view of this, the present article attempts to suggest a systematic theorization. to this end, a review of the traditional theories that have addressed the subject is presented, pointing out their contributions and limitations. then, a general definition of exploitation is presented. next, a distinction is made between non-commercial and commercial exploitation. Within the first, domestic exploitation is pointed out. as for the second, feudal and slave exploitation is differentiated from capitalist exploitation, which is specifically defined. then, within the forms of capitalist exploitation, three modalities are delimited: exploitation by alienation (similar to the Marxian notion), by copying (based on the unpaid reproduction of codified knowledge) and by attention (arising from the unpaid inoculation of ads). Finally, we point out the complementary role, although with different relative weightings, of all the forms of exploitation identified in the productive processes of informational capitalism. Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina |
description |
Diversos abordajes, inclusive los heterodoxos, prescinden del concepto de explotación o, cuando recurren a él, eluden las definiciones y lo usan de modo tangencial. Sin embargo, la comprensión y la crítica del capitalismo en general y de la presente etapa en particular difícilmente pueden llevarse adelante obviando la noción de explotación. Ante esto, el presente artículo intenta sugerir una teorización sistemática. Para ello, se presenta una revisión sobre las teorías tradicionales que han abordado el tema, señalando sus aportes y limitaciones. Luego, se plantea una definición general de la explotación. A continuación se distingue entre explotación no mercantil y mercantil. Dentro de la primera, se señala la explotación doméstica. En cuanto a la segunda, se diferencia la explotación feudal y esclavista de la propiamente capitalista, a la que se define específicamente. Luego, se delimitan, dentro de las formas de explotación capitalista, tres modalidades: la explotación por enajenación (similar a la noción marxiana), por copia (basada en la reproducción impaga de conocimientos codificados) y por atención (surgida de la inoculación impaga de deseos de consumo). Finalmente, se señala el rol complementario aunque con pesos relativos distintos, de todas las formas de explotación identificadas en los procesos productivos del capitalismo informacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166692 Zukerfeld, Mariano; Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 344; 12-2021; 105-132 0325-1926 2618-1711 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166692 |
identifier_str_mv |
Zukerfeld, Mariano; Explotación, conocimiento y capitalismo: Una tipología de la explotación para el capitalismo informacional; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 344; 12-2021; 105-132 0325-1926 2618-1711 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/183 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270003460571136 |
score |
13.13397 |