Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires
- Autores
- Armas Acosta, Constanza Lydee; Sala, Gabriela Adriana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la ponencia arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires se explora la problemática del acceso a los ingresos previsionales y laborales y los acuerdos residenciales de las personas venezolanas mayores de 59 años radicadas desde 2015 AMBA. La situación económica de las y los emigrantes jubilados y pensionados de Venezuela difiere enormemente entre unos y otros. Algunos dependen completamente de sus pensiones para vivir y, por la falta de pago, tuvieron que recurrir a ayudas familiares e institucionales. La pobreza y dependencia económica, y la pérdida de redes sociales de apoyo debido a los procesos migratorios los hace aún más vulnerables y propensos a situaciones de exclusión.Partiendo de este panorama, en esta ponencia se explora la problemática del acceso a los ingresos previsionales y laborales y los acuerdos residenciales de las personas venezolanas mayores de 59 años radicadas desde 2015 en AMBA por medio del análisis documental y de entrevistas en profundidad. Las dos primeras cuestiones están enmarcadas en la discusión sobre el derecho de las personas adultas mayores migrantes al trabajo decente y a la seguridad económica en la vejez. Además, se exploran los arreglos residenciales de los adultos mayores venezolanos.La mayoría de quienes participaron fueron seleccionados en función de su pertenencia a la Asociación de Jubilados y Pensionados Venezolanos en Argentina (AJUPEVEAR). El trabajo de campo se llevó a cabo durante el año 2022 y consistió en la asistencia a actividades grupales de gestión y disfrute, en las que se observaba la dinámica, se tomaba nota y se realizaban preguntas generales sobre las temáticas de interés: inserción laboral en la adultez mayor y experiencias asociativas. Se realizaron cinco entrevistas a profundidad, cuatro a referentes de AJUPEVEAR y a una persona que no forma parte de ella. En estas exploraciones se hizo énfasis en las etapas de su proceso migratorio (aspectos ocurridos antes de la movilización, el tránsito y la llegada a destino), una vez en el país se recabo información sobre aspectos familiares, laborales y de adaptación a la vida en Buenos Aires. Igualmente, al registrar estas entrevistas obtuvimos información relevante sobre su cotidianidad, los retos de la integración y los mecanismos de contención de las organizaciones para hacer frente a estos desafíos.Las personas adultas mayores que emigran de Venezuela lo hacen luego de años de vivir una crisis multidimensional. Muchas de ellas contribuyeron al sistema previsional venezolano y no pueden acceder a ellos. La mayoría migró por invitación de hijos e hijas, quienes esperaban contar con su participación en el cuidado no remunerado de los menores del hogar. La falta o insuficiencia de ingresos propios lleva a las mujeres a trabajar, principalmente en el cuidado remunerado de personas fuera del domicilio, y a los hombres en tareas de delivery o construcción. La co-residencia con familiares incentiva la emergencia de conflictos que refuerzan la búsqueda de empleos que ofrezcan vivienda o de acuerdos residenciales con otros connacionales para compartir el costo del alquiler. Para obtener la información se realizaron entrevistas a profundidad y observación participantes en eventos asociativos de personas adultas mayores venezolanas.
The paper explores the issue of access to social security and labor income and residential arrangements of Venezuelan people over 59 years old settled since 2015 in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). These people migrated to Argentina as a consequence of the Venezuelan crisis, some of them invited by their sons and daughters, who expected to count on their participation in the unpaid care of the household's minors and/or their economic contributions. The lack or insufficiency of their own income leads them to work, in the case of women mainly in the paid care of people outside the home and in the case of men in delivery or construction work. Co-residence with relatives encourages the emergence of conflicts that reinforce the search for jobs that offer housing or residential agreements with other nationals to share the cost of rent. In order to obtain the information, in-depth interviews and participant observation were conducted in associative events of Venezuelan senior citizens.
Fil: Armas Acosta, Constanza Lydee. Observatorio Venezolano de Migraciones; Venezuela
Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
7° Congreso Internacional Envejecimiento en América Latina: Migración en Personas Adultas Mayores ¿Emergencia o Tendencia?
Tlaxcala
México
Universidad Autónoma de Tlaxcala - Materia
-
MIGRACION VENEZOLANA
ENVEJECIMIENTO
INGRESOS PREVISIONALES
PARTICIPACION LABORAL
ADULTOS MAYORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246094
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f518e8b703de60d7cb9dbab81e2f75c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246094 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos AiresLiving arrangements, income and employment of elderly Venezuelans resident in Buenos AiresArmas Acosta, Constanza LydeeSala, Gabriela AdrianaMIGRACION VENEZOLANAENVEJECIMIENTOINGRESOS PREVISIONALESPARTICIPACION LABORALADULTOS MAYOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la ponencia arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires se explora la problemática del acceso a los ingresos previsionales y laborales y los acuerdos residenciales de las personas venezolanas mayores de 59 años radicadas desde 2015 AMBA. La situación económica de las y los emigrantes jubilados y pensionados de Venezuela difiere enormemente entre unos y otros. Algunos dependen completamente de sus pensiones para vivir y, por la falta de pago, tuvieron que recurrir a ayudas familiares e institucionales. La pobreza y dependencia económica, y la pérdida de redes sociales de apoyo debido a los procesos migratorios los hace aún más vulnerables y propensos a situaciones de exclusión.Partiendo de este panorama, en esta ponencia se explora la problemática del acceso a los ingresos previsionales y laborales y los acuerdos residenciales de las personas venezolanas mayores de 59 años radicadas desde 2015 en AMBA por medio del análisis documental y de entrevistas en profundidad. Las dos primeras cuestiones están enmarcadas en la discusión sobre el derecho de las personas adultas mayores migrantes al trabajo decente y a la seguridad económica en la vejez. Además, se exploran los arreglos residenciales de los adultos mayores venezolanos.La mayoría de quienes participaron fueron seleccionados en función de su pertenencia a la Asociación de Jubilados y Pensionados Venezolanos en Argentina (AJUPEVEAR). El trabajo de campo se llevó a cabo durante el año 2022 y consistió en la asistencia a actividades grupales de gestión y disfrute, en las que se observaba la dinámica, se tomaba nota y se realizaban preguntas generales sobre las temáticas de interés: inserción laboral en la adultez mayor y experiencias asociativas. Se realizaron cinco entrevistas a profundidad, cuatro a referentes de AJUPEVEAR y a una persona que no forma parte de ella. En estas exploraciones se hizo énfasis en las etapas de su proceso migratorio (aspectos ocurridos antes de la movilización, el tránsito y la llegada a destino), una vez en el país se recabo información sobre aspectos familiares, laborales y de adaptación a la vida en Buenos Aires. Igualmente, al registrar estas entrevistas obtuvimos información relevante sobre su cotidianidad, los retos de la integración y los mecanismos de contención de las organizaciones para hacer frente a estos desafíos.Las personas adultas mayores que emigran de Venezuela lo hacen luego de años de vivir una crisis multidimensional. Muchas de ellas contribuyeron al sistema previsional venezolano y no pueden acceder a ellos. La mayoría migró por invitación de hijos e hijas, quienes esperaban contar con su participación en el cuidado no remunerado de los menores del hogar. La falta o insuficiencia de ingresos propios lleva a las mujeres a trabajar, principalmente en el cuidado remunerado de personas fuera del domicilio, y a los hombres en tareas de delivery o construcción. La co-residencia con familiares incentiva la emergencia de conflictos que refuerzan la búsqueda de empleos que ofrezcan vivienda o de acuerdos residenciales con otros connacionales para compartir el costo del alquiler. Para obtener la información se realizaron entrevistas a profundidad y observación participantes en eventos asociativos de personas adultas mayores venezolanas.The paper explores the issue of access to social security and labor income and residential arrangements of Venezuelan people over 59 years old settled since 2015 in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). These people migrated to Argentina as a consequence of the Venezuelan crisis, some of them invited by their sons and daughters, who expected to count on their participation in the unpaid care of the household's minors and/or their economic contributions. The lack or insufficiency of their own income leads them to work, in the case of women mainly in the paid care of people outside the home and in the case of men in delivery or construction work. Co-residence with relatives encourages the emergence of conflicts that reinforce the search for jobs that offer housing or residential agreements with other nationals to share the cost of rent. In order to obtain the information, in-depth interviews and participant observation were conducted in associative events of Venezuelan senior citizens.Fil: Armas Acosta, Constanza Lydee. Observatorio Venezolano de Migraciones; VenezuelaFil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina7° Congreso Internacional Envejecimiento en América Latina: Migración en Personas Adultas Mayores ¿Emergencia o Tendencia?TlaxcalaMéxicoUniversidad Autónoma de TlaxcalaUniversidad Autónoma de Tlaxcala2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246094Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires; 7° Congreso Internacional Envejecimiento en América Latina: Migración en Personas Adultas Mayores ¿Emergencia o Tendencia?; Tlaxcala; México; 2023; 1-102007-9249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ipn.mx/assets/files/cet1/docs/Direccion/julio-dic2023/7C-LCE.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcdh.uatx.mx:80/media/integra2/articulo_completo/Revista_Integra2_00COMPLETA.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:10.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires Living arrangements, income and employment of elderly Venezuelans resident in Buenos Aires |
title |
Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires |
spellingShingle |
Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires Armas Acosta, Constanza Lydee MIGRACION VENEZOLANA ENVEJECIMIENTO INGRESOS PREVISIONALES PARTICIPACION LABORAL ADULTOS MAYORES |
title_short |
Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires |
title_full |
Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires |
title_fullStr |
Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires |
title_sort |
Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Armas Acosta, Constanza Lydee Sala, Gabriela Adriana |
author |
Armas Acosta, Constanza Lydee |
author_facet |
Armas Acosta, Constanza Lydee Sala, Gabriela Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Sala, Gabriela Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACION VENEZOLANA ENVEJECIMIENTO INGRESOS PREVISIONALES PARTICIPACION LABORAL ADULTOS MAYORES |
topic |
MIGRACION VENEZOLANA ENVEJECIMIENTO INGRESOS PREVISIONALES PARTICIPACION LABORAL ADULTOS MAYORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la ponencia arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires se explora la problemática del acceso a los ingresos previsionales y laborales y los acuerdos residenciales de las personas venezolanas mayores de 59 años radicadas desde 2015 AMBA. La situación económica de las y los emigrantes jubilados y pensionados de Venezuela difiere enormemente entre unos y otros. Algunos dependen completamente de sus pensiones para vivir y, por la falta de pago, tuvieron que recurrir a ayudas familiares e institucionales. La pobreza y dependencia económica, y la pérdida de redes sociales de apoyo debido a los procesos migratorios los hace aún más vulnerables y propensos a situaciones de exclusión.Partiendo de este panorama, en esta ponencia se explora la problemática del acceso a los ingresos previsionales y laborales y los acuerdos residenciales de las personas venezolanas mayores de 59 años radicadas desde 2015 en AMBA por medio del análisis documental y de entrevistas en profundidad. Las dos primeras cuestiones están enmarcadas en la discusión sobre el derecho de las personas adultas mayores migrantes al trabajo decente y a la seguridad económica en la vejez. Además, se exploran los arreglos residenciales de los adultos mayores venezolanos.La mayoría de quienes participaron fueron seleccionados en función de su pertenencia a la Asociación de Jubilados y Pensionados Venezolanos en Argentina (AJUPEVEAR). El trabajo de campo se llevó a cabo durante el año 2022 y consistió en la asistencia a actividades grupales de gestión y disfrute, en las que se observaba la dinámica, se tomaba nota y se realizaban preguntas generales sobre las temáticas de interés: inserción laboral en la adultez mayor y experiencias asociativas. Se realizaron cinco entrevistas a profundidad, cuatro a referentes de AJUPEVEAR y a una persona que no forma parte de ella. En estas exploraciones se hizo énfasis en las etapas de su proceso migratorio (aspectos ocurridos antes de la movilización, el tránsito y la llegada a destino), una vez en el país se recabo información sobre aspectos familiares, laborales y de adaptación a la vida en Buenos Aires. Igualmente, al registrar estas entrevistas obtuvimos información relevante sobre su cotidianidad, los retos de la integración y los mecanismos de contención de las organizaciones para hacer frente a estos desafíos.Las personas adultas mayores que emigran de Venezuela lo hacen luego de años de vivir una crisis multidimensional. Muchas de ellas contribuyeron al sistema previsional venezolano y no pueden acceder a ellos. La mayoría migró por invitación de hijos e hijas, quienes esperaban contar con su participación en el cuidado no remunerado de los menores del hogar. La falta o insuficiencia de ingresos propios lleva a las mujeres a trabajar, principalmente en el cuidado remunerado de personas fuera del domicilio, y a los hombres en tareas de delivery o construcción. La co-residencia con familiares incentiva la emergencia de conflictos que refuerzan la búsqueda de empleos que ofrezcan vivienda o de acuerdos residenciales con otros connacionales para compartir el costo del alquiler. Para obtener la información se realizaron entrevistas a profundidad y observación participantes en eventos asociativos de personas adultas mayores venezolanas. The paper explores the issue of access to social security and labor income and residential arrangements of Venezuelan people over 59 years old settled since 2015 in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). These people migrated to Argentina as a consequence of the Venezuelan crisis, some of them invited by their sons and daughters, who expected to count on their participation in the unpaid care of the household's minors and/or their economic contributions. The lack or insufficiency of their own income leads them to work, in the case of women mainly in the paid care of people outside the home and in the case of men in delivery or construction work. Co-residence with relatives encourages the emergence of conflicts that reinforce the search for jobs that offer housing or residential agreements with other nationals to share the cost of rent. In order to obtain the information, in-depth interviews and participant observation were conducted in associative events of Venezuelan senior citizens. Fil: Armas Acosta, Constanza Lydee. Observatorio Venezolano de Migraciones; Venezuela Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina 7° Congreso Internacional Envejecimiento en América Latina: Migración en Personas Adultas Mayores ¿Emergencia o Tendencia? Tlaxcala México Universidad Autónoma de Tlaxcala |
description |
En la ponencia arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires se explora la problemática del acceso a los ingresos previsionales y laborales y los acuerdos residenciales de las personas venezolanas mayores de 59 años radicadas desde 2015 AMBA. La situación económica de las y los emigrantes jubilados y pensionados de Venezuela difiere enormemente entre unos y otros. Algunos dependen completamente de sus pensiones para vivir y, por la falta de pago, tuvieron que recurrir a ayudas familiares e institucionales. La pobreza y dependencia económica, y la pérdida de redes sociales de apoyo debido a los procesos migratorios los hace aún más vulnerables y propensos a situaciones de exclusión.Partiendo de este panorama, en esta ponencia se explora la problemática del acceso a los ingresos previsionales y laborales y los acuerdos residenciales de las personas venezolanas mayores de 59 años radicadas desde 2015 en AMBA por medio del análisis documental y de entrevistas en profundidad. Las dos primeras cuestiones están enmarcadas en la discusión sobre el derecho de las personas adultas mayores migrantes al trabajo decente y a la seguridad económica en la vejez. Además, se exploran los arreglos residenciales de los adultos mayores venezolanos.La mayoría de quienes participaron fueron seleccionados en función de su pertenencia a la Asociación de Jubilados y Pensionados Venezolanos en Argentina (AJUPEVEAR). El trabajo de campo se llevó a cabo durante el año 2022 y consistió en la asistencia a actividades grupales de gestión y disfrute, en las que se observaba la dinámica, se tomaba nota y se realizaban preguntas generales sobre las temáticas de interés: inserción laboral en la adultez mayor y experiencias asociativas. Se realizaron cinco entrevistas a profundidad, cuatro a referentes de AJUPEVEAR y a una persona que no forma parte de ella. En estas exploraciones se hizo énfasis en las etapas de su proceso migratorio (aspectos ocurridos antes de la movilización, el tránsito y la llegada a destino), una vez en el país se recabo información sobre aspectos familiares, laborales y de adaptación a la vida en Buenos Aires. Igualmente, al registrar estas entrevistas obtuvimos información relevante sobre su cotidianidad, los retos de la integración y los mecanismos de contención de las organizaciones para hacer frente a estos desafíos.Las personas adultas mayores que emigran de Venezuela lo hacen luego de años de vivir una crisis multidimensional. Muchas de ellas contribuyeron al sistema previsional venezolano y no pueden acceder a ellos. La mayoría migró por invitación de hijos e hijas, quienes esperaban contar con su participación en el cuidado no remunerado de los menores del hogar. La falta o insuficiencia de ingresos propios lleva a las mujeres a trabajar, principalmente en el cuidado remunerado de personas fuera del domicilio, y a los hombres en tareas de delivery o construcción. La co-residencia con familiares incentiva la emergencia de conflictos que refuerzan la búsqueda de empleos que ofrezcan vivienda o de acuerdos residenciales con otros connacionales para compartir el costo del alquiler. Para obtener la información se realizaron entrevistas a profundidad y observación participantes en eventos asociativos de personas adultas mayores venezolanas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246094 Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires; 7° Congreso Internacional Envejecimiento en América Latina: Migración en Personas Adultas Mayores ¿Emergencia o Tendencia?; Tlaxcala; México; 2023; 1-10 2007-9249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246094 |
identifier_str_mv |
Arreglos residenciales, ingresos y empleo de las personas mayores venezolanas residentes en Buenos Aires; 7° Congreso Internacional Envejecimiento en América Latina: Migración en Personas Adultas Mayores ¿Emergencia o Tendencia?; Tlaxcala; México; 2023; 1-10 2007-9249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ipn.mx/assets/files/cet1/docs/Direccion/julio-dic2023/7C-LCE.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcdh.uatx.mx:80/media/integra2/articulo_completo/Revista_Integra2_00COMPLETA.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Tlaxcala |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Tlaxcala |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269017823248384 |
score |
13.13397 |