Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia

Autores
Minetti, Juan Leonidas; Poblete, Arnobio German; Vargas, Walter Mario; de la Zerda, Luis Ricardo; Ovejero, Dario Pedro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de la serie más extensa de temperatura existente en el Norte Argentino, la de S.M. de Tucumán en el período 1890 al presente, se analizaron las componentes de variabilidades más importantes en el rango de 0-60 días que se usan habitualmente para la previsión del tiempo en los Centros Meteorológicos-Climáticos. Se ha encontrado que mediante el uso de filtros inadecuados se pueden incorporar variabilidades intra estacionales al análisis que pueden ser vistos en los estudios sinópticos de escala regional y hemisférica como ondas de larga escala en el orden de 15-60 días importantes para la previsión meteorológica-climática. Otros efectos se discuten en este trabajo, tales como las oscilaciones del ciclo índice, Madden y Julian, persistencia y la frecuencia de cambios de tiempo en el Norte Argentino, asociados a las rachas de días secos.
With the most extensive series of minimum temperature in Northern Argentina (Tucumán, 1890-2011), were analyzed for their importance intraseasonal variability in the weather forecast. Inadequate annual wave filters incorporate variability in synoptic studies unreal regional and hemispheric scale. 18-54 days waves are not permanent in the series as persistence, which can be modelled in a simple way. The percentages that appear vary seasonally as persistence. In an annual analysis, the frequency of occurrence of waves appear in less than 40% of cases for lengths order peaks 54 days in order MJO (Madden and Julian Oscillation), and 18 days, both important for prognosis. These persistent after a few days, have an association with duration of dry spells between rains to the tropical and subtropical South America (Campinas, Brazil, Corrientes, Córdoba and Tucumán). A seasonal analysis in Santa Cruz, Bolivia shows that dry spells are present almost throughout the year except in summer. In Tucumán DEFM dry spells do not last for more than 13-15 days while in AMJJASON last between 17-18 days.
Fil: Minetti, Juan Leonidas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina
Fil: Poblete, Arnobio German. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina
Fil: Vargas, Walter Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: de la Zerda, Luis Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina
Fil: Ovejero, Dario Pedro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Variabilidad intraestacional
Temperatura y precipitación
Diarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269406

id CONICETDig_3f3d5b1e84ef7c3b2154371a6bc7612e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269406
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y BoliviaMinetti, Juan LeonidasPoblete, Arnobio GermanVargas, Walter Mariode la Zerda, Luis RicardoOvejero, Dario PedroVariabilidad intraestacionalTemperatura y precipitaciónDiariashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Partiendo de la serie más extensa de temperatura existente en el Norte Argentino, la de S.M. de Tucumán en el período 1890 al presente, se analizaron las componentes de variabilidades más importantes en el rango de 0-60 días que se usan habitualmente para la previsión del tiempo en los Centros Meteorológicos-Climáticos. Se ha encontrado que mediante el uso de filtros inadecuados se pueden incorporar variabilidades intra estacionales al análisis que pueden ser vistos en los estudios sinópticos de escala regional y hemisférica como ondas de larga escala en el orden de 15-60 días importantes para la previsión meteorológica-climática. Otros efectos se discuten en este trabajo, tales como las oscilaciones del ciclo índice, Madden y Julian, persistencia y la frecuencia de cambios de tiempo en el Norte Argentino, asociados a las rachas de días secos.With the most extensive series of minimum temperature in Northern Argentina (Tucumán, 1890-2011), were analyzed for their importance intraseasonal variability in the weather forecast. Inadequate annual wave filters incorporate variability in synoptic studies unreal regional and hemispheric scale. 18-54 days waves are not permanent in the series as persistence, which can be modelled in a simple way. The percentages that appear vary seasonally as persistence. In an annual analysis, the frequency of occurrence of waves appear in less than 40% of cases for lengths order peaks 54 days in order MJO (Madden and Julian Oscillation), and 18 days, both important for prognosis. These persistent after a few days, have an association with duration of dry spells between rains to the tropical and subtropical South America (Campinas, Brazil, Corrientes, Córdoba and Tucumán). A seasonal analysis in Santa Cruz, Bolivia shows that dry spells are present almost throughout the year except in summer. In Tucumán DEFM dry spells do not last for more than 13-15 days while in AMJJASON last between 17-18 days.Fil: Minetti, Juan Leonidas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; ArgentinaFil: Poblete, Arnobio German. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; ArgentinaFil: Vargas, Walter Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: de la Zerda, Luis Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; ArgentinaFil: Ovejero, Dario Pedro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269406Minetti, Juan Leonidas; Poblete, Arnobio German; Vargas, Walter Mario; de la Zerda, Luis Ricardo; Ovejero, Dario Pedro; Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia; Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografía; XIV; 16; 4-2012; 32-361514-1942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaiga.unsj.edu.ar/courses/revistas/revista-no-16/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:10.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia
title Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia
spellingShingle Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia
Minetti, Juan Leonidas
Variabilidad intraestacional
Temperatura y precipitación
Diarias
title_short Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia
title_full Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia
title_fullStr Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia
title_full_unstemmed Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia
title_sort Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Minetti, Juan Leonidas
Poblete, Arnobio German
Vargas, Walter Mario
de la Zerda, Luis Ricardo
Ovejero, Dario Pedro
author Minetti, Juan Leonidas
author_facet Minetti, Juan Leonidas
Poblete, Arnobio German
Vargas, Walter Mario
de la Zerda, Luis Ricardo
Ovejero, Dario Pedro
author_role author
author2 Poblete, Arnobio German
Vargas, Walter Mario
de la Zerda, Luis Ricardo
Ovejero, Dario Pedro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Variabilidad intraestacional
Temperatura y precipitación
Diarias
topic Variabilidad intraestacional
Temperatura y precipitación
Diarias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de la serie más extensa de temperatura existente en el Norte Argentino, la de S.M. de Tucumán en el período 1890 al presente, se analizaron las componentes de variabilidades más importantes en el rango de 0-60 días que se usan habitualmente para la previsión del tiempo en los Centros Meteorológicos-Climáticos. Se ha encontrado que mediante el uso de filtros inadecuados se pueden incorporar variabilidades intra estacionales al análisis que pueden ser vistos en los estudios sinópticos de escala regional y hemisférica como ondas de larga escala en el orden de 15-60 días importantes para la previsión meteorológica-climática. Otros efectos se discuten en este trabajo, tales como las oscilaciones del ciclo índice, Madden y Julian, persistencia y la frecuencia de cambios de tiempo en el Norte Argentino, asociados a las rachas de días secos.
With the most extensive series of minimum temperature in Northern Argentina (Tucumán, 1890-2011), were analyzed for their importance intraseasonal variability in the weather forecast. Inadequate annual wave filters incorporate variability in synoptic studies unreal regional and hemispheric scale. 18-54 days waves are not permanent in the series as persistence, which can be modelled in a simple way. The percentages that appear vary seasonally as persistence. In an annual analysis, the frequency of occurrence of waves appear in less than 40% of cases for lengths order peaks 54 days in order MJO (Madden and Julian Oscillation), and 18 days, both important for prognosis. These persistent after a few days, have an association with duration of dry spells between rains to the tropical and subtropical South America (Campinas, Brazil, Corrientes, Córdoba and Tucumán). A seasonal analysis in Santa Cruz, Bolivia shows that dry spells are present almost throughout the year except in summer. In Tucumán DEFM dry spells do not last for more than 13-15 days while in AMJJASON last between 17-18 days.
Fil: Minetti, Juan Leonidas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina
Fil: Poblete, Arnobio German. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina
Fil: Vargas, Walter Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: de la Zerda, Luis Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina
Fil: Ovejero, Dario Pedro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Partiendo de la serie más extensa de temperatura existente en el Norte Argentino, la de S.M. de Tucumán en el período 1890 al presente, se analizaron las componentes de variabilidades más importantes en el rango de 0-60 días que se usan habitualmente para la previsión del tiempo en los Centros Meteorológicos-Climáticos. Se ha encontrado que mediante el uso de filtros inadecuados se pueden incorporar variabilidades intra estacionales al análisis que pueden ser vistos en los estudios sinópticos de escala regional y hemisférica como ondas de larga escala en el orden de 15-60 días importantes para la previsión meteorológica-climática. Otros efectos se discuten en este trabajo, tales como las oscilaciones del ciclo índice, Madden y Julian, persistencia y la frecuencia de cambios de tiempo en el Norte Argentino, asociados a las rachas de días secos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269406
Minetti, Juan Leonidas; Poblete, Arnobio German; Vargas, Walter Mario; de la Zerda, Luis Ricardo; Ovejero, Dario Pedro; Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia; Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografía; XIV; 16; 4-2012; 32-36
1514-1942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269406
identifier_str_mv Minetti, Juan Leonidas; Poblete, Arnobio German; Vargas, Walter Mario; de la Zerda, Luis Ricardo; Ovejero, Dario Pedro; Variabilidad interanual e intraestacional de la temperatura y las rachas de sequias en el Norte de Argentina y Bolivia; Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografía; XIV; 16; 4-2012; 32-36
1514-1942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaiga.unsj.edu.ar/courses/revistas/revista-no-16/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613757370630144
score 13.070432