Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina
- Autores
- Consoli Lizzi, E.; Chaintiou Piorno, R.; Cimenton, C.; Aranda, Claudia Marcela; Gualtieri, A.; Luna, Leandro Hernan; Rodríguez, P.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los rasgos dentales discretos constituyen un importante campo de investigación para la odontologíay la antropología dental. El conocimiento de las variaciones de la morfología dentaria permiteobtener resultados predecibles en la práctica endodóntica y contribuye tanto a la evaluaciónde las biodistancias como al proceso de identificación de personas desaparecidas. El objetivo deesta presentación es analizar la diversidad en el número de raíces y en la configuración anatómicainterna de primeros y segundos premolares superiores en una muestra de la población argentina,utilizando tomografía cone-beam. Se incluyeron 282 piezas dentarias, 156 (55%) de mujeres y 126(45%) de varones. Los datos se describieron mediante frecuencias absolutas, porcentajes e intervalosde confianza al 95% estimados mediante el método score. Para evaluar la asociación se utilizóla prueba exacta de Fisher con simulación Monte Carlo. La morfología más representada para losprimeros premolares correspondió a dos conductos (54%) y para los segundos premolares, a unconducto (58,5%), en los tres tercios radiculares. Se identificaron asociaciones significativas entre elnúmero de raíces y la pieza dentaria, y entre el grupo dentario y la morfología; no hubo asociaciónsignificativa en la cantidad de raíces y en la configuración interna, en relación con el lado. En conclusión,las variantes más representadas fueron las dos raíces y dos conductos en primeros premolares,y una raíz y un conducto en segundos premolares. La identificación de estas tendencias sonun aporte para la caracterización de la morfología dental de una población argentina.
Fil: Consoli Lizzi, E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Chaintiou Piorno, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Cimenton, C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Gualtieri, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Rodríguez, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
La Plata
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Morfología dentaria
tomografía cone-beam
multidisciplina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193609
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3effad03a74e22c3591cf4f62a05d755 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193609 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentinaConsoli Lizzi, E.Chaintiou Piorno, R.Cimenton, C.Aranda, Claudia MarcelaGualtieri, A.Luna, Leandro HernanRodríguez, P.Morfología dentariatomografía cone-beammultidisciplinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los rasgos dentales discretos constituyen un importante campo de investigación para la odontologíay la antropología dental. El conocimiento de las variaciones de la morfología dentaria permiteobtener resultados predecibles en la práctica endodóntica y contribuye tanto a la evaluaciónde las biodistancias como al proceso de identificación de personas desaparecidas. El objetivo deesta presentación es analizar la diversidad en el número de raíces y en la configuración anatómicainterna de primeros y segundos premolares superiores en una muestra de la población argentina,utilizando tomografía cone-beam. Se incluyeron 282 piezas dentarias, 156 (55%) de mujeres y 126(45%) de varones. Los datos se describieron mediante frecuencias absolutas, porcentajes e intervalosde confianza al 95% estimados mediante el método score. Para evaluar la asociación se utilizóla prueba exacta de Fisher con simulación Monte Carlo. La morfología más representada para losprimeros premolares correspondió a dos conductos (54%) y para los segundos premolares, a unconducto (58,5%), en los tres tercios radiculares. Se identificaron asociaciones significativas entre elnúmero de raíces y la pieza dentaria, y entre el grupo dentario y la morfología; no hubo asociaciónsignificativa en la cantidad de raíces y en la configuración interna, en relación con el lado. En conclusión,las variantes más representadas fueron las dos raíces y dos conductos en primeros premolares,y una raíz y un conducto en segundos premolares. La identificación de estas tendencias sonun aporte para la caracterización de la morfología dental de una población argentina.Fil: Consoli Lizzi, E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Chaintiou Piorno, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Cimenton, C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Gualtieri, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Rodríguez, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaXV Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaLa PlataArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193609Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 51-51CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:00.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina |
title |
Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina |
spellingShingle |
Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina Consoli Lizzi, E. Morfología dentaria tomografía cone-beam multidisciplina |
title_short |
Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina |
title_full |
Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina |
title_fullStr |
Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina |
title_full_unstemmed |
Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina |
title_sort |
Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Consoli Lizzi, E. Chaintiou Piorno, R. Cimenton, C. Aranda, Claudia Marcela Gualtieri, A. Luna, Leandro Hernan Rodríguez, P. |
author |
Consoli Lizzi, E. |
author_facet |
Consoli Lizzi, E. Chaintiou Piorno, R. Cimenton, C. Aranda, Claudia Marcela Gualtieri, A. Luna, Leandro Hernan Rodríguez, P. |
author_role |
author |
author2 |
Chaintiou Piorno, R. Cimenton, C. Aranda, Claudia Marcela Gualtieri, A. Luna, Leandro Hernan Rodríguez, P. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Morfología dentaria tomografía cone-beam multidisciplina |
topic |
Morfología dentaria tomografía cone-beam multidisciplina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los rasgos dentales discretos constituyen un importante campo de investigación para la odontologíay la antropología dental. El conocimiento de las variaciones de la morfología dentaria permiteobtener resultados predecibles en la práctica endodóntica y contribuye tanto a la evaluaciónde las biodistancias como al proceso de identificación de personas desaparecidas. El objetivo deesta presentación es analizar la diversidad en el número de raíces y en la configuración anatómicainterna de primeros y segundos premolares superiores en una muestra de la población argentina,utilizando tomografía cone-beam. Se incluyeron 282 piezas dentarias, 156 (55%) de mujeres y 126(45%) de varones. Los datos se describieron mediante frecuencias absolutas, porcentajes e intervalosde confianza al 95% estimados mediante el método score. Para evaluar la asociación se utilizóla prueba exacta de Fisher con simulación Monte Carlo. La morfología más representada para losprimeros premolares correspondió a dos conductos (54%) y para los segundos premolares, a unconducto (58,5%), en los tres tercios radiculares. Se identificaron asociaciones significativas entre elnúmero de raíces y la pieza dentaria, y entre el grupo dentario y la morfología; no hubo asociaciónsignificativa en la cantidad de raíces y en la configuración interna, en relación con el lado. En conclusión,las variantes más representadas fueron las dos raíces y dos conductos en primeros premolares,y una raíz y un conducto en segundos premolares. La identificación de estas tendencias sonun aporte para la caracterización de la morfología dental de una población argentina. Fil: Consoli Lizzi, E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Chaintiou Piorno, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Cimenton, C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Gualtieri, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Fil: Rodríguez, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica La Plata Argentina Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
Los rasgos dentales discretos constituyen un importante campo de investigación para la odontologíay la antropología dental. El conocimiento de las variaciones de la morfología dentaria permiteobtener resultados predecibles en la práctica endodóntica y contribuye tanto a la evaluaciónde las biodistancias como al proceso de identificación de personas desaparecidas. El objetivo deesta presentación es analizar la diversidad en el número de raíces y en la configuración anatómicainterna de primeros y segundos premolares superiores en una muestra de la población argentina,utilizando tomografía cone-beam. Se incluyeron 282 piezas dentarias, 156 (55%) de mujeres y 126(45%) de varones. Los datos se describieron mediante frecuencias absolutas, porcentajes e intervalosde confianza al 95% estimados mediante el método score. Para evaluar la asociación se utilizóla prueba exacta de Fisher con simulación Monte Carlo. La morfología más representada para losprimeros premolares correspondió a dos conductos (54%) y para los segundos premolares, a unconducto (58,5%), en los tres tercios radiculares. Se identificaron asociaciones significativas entre elnúmero de raíces y la pieza dentaria, y entre el grupo dentario y la morfología; no hubo asociaciónsignificativa en la cantidad de raíces y en la configuración interna, en relación con el lado. En conclusión,las variantes más representadas fueron las dos raíces y dos conductos en primeros premolares,y una raíz y un conducto en segundos premolares. La identificación de estas tendencias sonun aporte para la caracterización de la morfología dental de una población argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193609 Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 51-51 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193609 |
identifier_str_mv |
Anatomía dentaria interna y externa de premolares superiores en una población argentina; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 51-51 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083529446785024 |
score |
13.221938 |