Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios

Autores
Montemurro, Milagros
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Culzoni, Maria Julia
Goicoechea, Hector Casimiro
Descripción
En este trabajo se evaluaron estrategias de obtención de datos multidimensionales y se desarrollaron nuevos métodos analíticos para estudios cuantitativos de una variedad de analitos de interés en productos alimenticios, combinando diversas metodologías analíticas con modelado quimiométrico de los datos. Se emplearon técnicas separativas y espectroscópicas para la generación de los datos y se aplicaron algoritmos de primer, segundo y tercer orden para su modelado. Los métodos se evaluaron en base a resultados de predicción demuestras incógnitas y a las cifras de mérito obtenidas para cada sistema. Por un lado, se llevó a cabo la determinación de proteínas en leche bovina mediante espectroscopia láser infrarroja. Se desarrolló una nueva metodología de infrarrojo (IR) utilizando un láser EC-QCL (External Cavity-Quantum Cascade Laser) de última generación como fuente lumínica para mediciones en el IR cercano (MIR) de proteínas en medio acuoso, en la región amida I y amida II (1700-1500cm-1). Se estudiaron las características espectrales de proteínas con diferentes estructuras secundarias y se comparó el nuevo sistema propuesto con el EC-QCL de primera generación y con dos espectrómetros FT-IR comerciales.El sistema ensamblado se aplicó a la determinación de proteínas en leche bovina, mediante calibración multivariada de primer orden. Se implementaron herramientas quimiométricas para llevar a cabo la calibración en presencia deefecto matriz y se cuantificaron las proteínas individuales y el contenido proteicototal en leche, discriminando entre diferentes tipos de leche bovina comercial en base a las concentraciones predichas.Por otro lado, se realizó la determinación de residuos de plaguicidas en muestras de maíz y frutas. Para ello, se desarrollaron diferentes métodos basados en la detección mediante espectroscopia de fluorescencia. En primer lugar, se determinó la concentración de metil-pirimifos en granos de maíz mediante matrices de excitación-emisión de fluorescencia (EEM), estudiando la exaltación de la fluorescencia en medios organizados. Se desarrolló el procedimiento de extracción y limpieza de la muestra y se planteó un esquema de procesamiento de datos para sortear el efecto matriz. Luego, se desarrolló un método para la cuantificación del plaguicida metil-azinfos en frutas. Para ello, se llevó a cabo la degradación de AZM mediada por luz catalizada en medio alcalino y el monitoreo de la evolución de la reacción mediante EEM, generándose un arreglo de datos tridimensional por muestra. Se evaluaron las ventajas del incremento del orden de los datos a partir del estudio de predicción de muestras de validación y dela estimación de cifras de mérito analíticas.Por último, se cuantificaron residuos decarbendazin, tiabendazol, fuberidazol carbofurán, carbaril y 1-naftol en frutas,mediante generación y modelado de datos de tercer orden. La generación de los datos se llevó a cabo mediante cromatografía líquida acoplada a un detector de fluorescencia de barrido rápido, realizando múltiples inyecciones por muestra, a diferentes longitudes de onda de excitación, y registrando las matrices de tiempo-emisión.Se evaluaron las ventajas aportadas por el análisis de este tipo de datos, comparando los resultados obtenidos mediante modelado de segundo y tercer orden.
Different strategies for multidimensional data generation were evaluated and new analytical methods were developed for quantitative studies of a variety of analytes of interest in food products, combining various analytical methodologies with chemometric data modelling. On the one hand, the determination of proteins in bovine milk was carried out by infrared laser spectroscopy. A new infrared (IR) methodology was developed using a new generation EC-QCL (External Cavity-Quantum Cascade Laser) laser as light source for measurements in the mid-IR (MIR) of proteins in aqueous medium, in the amide I and amide II regions. On the other hand, the determination of pesticide residues in corn and fruit samples was carried out. First, the concentration of pirimiphos-methyl in maize grains was determined by excitation-emission fluorescence matrices (EEM), studying the fluorescence enhancement in the presence of organized media. Then, a method was developed for the quantitation of the pesticide azinphos- methyl in fruits. For this purpose, the degradation of AZM mediated by light and catalyzed in alkaline medium was performed, monitoring the evolution of the reaction by EEM, obtaining a three-dimensional data array per sample. Finally, the residues of 6 pesticides were quantitated in fruits, by third-order data generation and modelling. The data was obtained by liquid chromatography coupled to a fast-scan fluorescence detector, with multiple injections per sample at different excitation wavelengths, recording the time-emission matrices.
Fil: Montemurro, Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Materia
Plaguicidas
Proteínas
Productos Alimenticios
Espectroscopía
Quimiometría
Cromatografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81112

id CONICETDig_3eeb62431601d9a4380c2b3036599490
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81112
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticiosMontemurro, MilagrosPlaguicidasProteínasProductos AlimenticiosEspectroscopíaQuimiometríaCromatografíahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se evaluaron estrategias de obtención de datos multidimensionales y se desarrollaron nuevos métodos analíticos para estudios cuantitativos de una variedad de analitos de interés en productos alimenticios, combinando diversas metodologías analíticas con modelado quimiométrico de los datos. Se emplearon técnicas separativas y espectroscópicas para la generación de los datos y se aplicaron algoritmos de primer, segundo y tercer orden para su modelado. Los métodos se evaluaron en base a resultados de predicción demuestras incógnitas y a las cifras de mérito obtenidas para cada sistema. Por un lado, se llevó a cabo la determinación de proteínas en leche bovina mediante espectroscopia láser infrarroja. Se desarrolló una nueva metodología de infrarrojo (IR) utilizando un láser EC-QCL (External Cavity-Quantum Cascade Laser) de última generación como fuente lumínica para mediciones en el IR cercano (MIR) de proteínas en medio acuoso, en la región amida I y amida II (1700-1500cm-1). Se estudiaron las características espectrales de proteínas con diferentes estructuras secundarias y se comparó el nuevo sistema propuesto con el EC-QCL de primera generación y con dos espectrómetros FT-IR comerciales.El sistema ensamblado se aplicó a la determinación de proteínas en leche bovina, mediante calibración multivariada de primer orden. Se implementaron herramientas quimiométricas para llevar a cabo la calibración en presencia deefecto matriz y se cuantificaron las proteínas individuales y el contenido proteicototal en leche, discriminando entre diferentes tipos de leche bovina comercial en base a las concentraciones predichas.Por otro lado, se realizó la determinación de residuos de plaguicidas en muestras de maíz y frutas. Para ello, se desarrollaron diferentes métodos basados en la detección mediante espectroscopia de fluorescencia. En primer lugar, se determinó la concentración de metil-pirimifos en granos de maíz mediante matrices de excitación-emisión de fluorescencia (EEM), estudiando la exaltación de la fluorescencia en medios organizados. Se desarrolló el procedimiento de extracción y limpieza de la muestra y se planteó un esquema de procesamiento de datos para sortear el efecto matriz. Luego, se desarrolló un método para la cuantificación del plaguicida metil-azinfos en frutas. Para ello, se llevó a cabo la degradación de AZM mediada por luz catalizada en medio alcalino y el monitoreo de la evolución de la reacción mediante EEM, generándose un arreglo de datos tridimensional por muestra. Se evaluaron las ventajas del incremento del orden de los datos a partir del estudio de predicción de muestras de validación y dela estimación de cifras de mérito analíticas.Por último, se cuantificaron residuos decarbendazin, tiabendazol, fuberidazol carbofurán, carbaril y 1-naftol en frutas,mediante generación y modelado de datos de tercer orden. La generación de los datos se llevó a cabo mediante cromatografía líquida acoplada a un detector de fluorescencia de barrido rápido, realizando múltiples inyecciones por muestra, a diferentes longitudes de onda de excitación, y registrando las matrices de tiempo-emisión.Se evaluaron las ventajas aportadas por el análisis de este tipo de datos, comparando los resultados obtenidos mediante modelado de segundo y tercer orden.Different strategies for multidimensional data generation were evaluated and new analytical methods were developed for quantitative studies of a variety of analytes of interest in food products, combining various analytical methodologies with chemometric data modelling. On the one hand, the determination of proteins in bovine milk was carried out by infrared laser spectroscopy. A new infrared (IR) methodology was developed using a new generation EC-QCL (External Cavity-Quantum Cascade Laser) laser as light source for measurements in the mid-IR (MIR) of proteins in aqueous medium, in the amide I and amide II regions. On the other hand, the determination of pesticide residues in corn and fruit samples was carried out. First, the concentration of pirimiphos-methyl in maize grains was determined by excitation-emission fluorescence matrices (EEM), studying the fluorescence enhancement in the presence of organized media. Then, a method was developed for the quantitation of the pesticide azinphos- methyl in fruits. For this purpose, the degradation of AZM mediated by light and catalyzed in alkaline medium was performed, monitoring the evolution of the reaction by EEM, obtaining a three-dimensional data array per sample. Finally, the residues of 6 pesticides were quantitated in fruits, by third-order data generation and modelling. The data was obtained by liquid chromatography coupled to a fast-scan fluorescence detector, with multiple injections per sample at different excitation wavelengths, recording the time-emission matrices.Fil: Montemurro, Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaCulzoni, Maria JuliaGoicoechea, Hector Casimiro2019-03-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81112Montemurro, Milagros; Culzoni, Maria Julia; Goicoechea, Hector Casimiro; Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios; 21-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.11.090info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1021/acs.analchem.8b01632info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/65304info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1016/j.snb.2016.08.033info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/33646info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/63539info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/tesis/handle/11185/3291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:20.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios
title Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios
spellingShingle Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios
Montemurro, Milagros
Plaguicidas
Proteínas
Productos Alimenticios
Espectroscopía
Quimiometría
Cromatografía
title_short Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios
title_full Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios
title_fullStr Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios
title_full_unstemmed Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios
title_sort Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios
dc.creator.none.fl_str_mv Montemurro, Milagros
author Montemurro, Milagros
author_facet Montemurro, Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Culzoni, Maria Julia
Goicoechea, Hector Casimiro
dc.subject.none.fl_str_mv Plaguicidas
Proteínas
Productos Alimenticios
Espectroscopía
Quimiometría
Cromatografía
topic Plaguicidas
Proteínas
Productos Alimenticios
Espectroscopía
Quimiometría
Cromatografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se evaluaron estrategias de obtención de datos multidimensionales y se desarrollaron nuevos métodos analíticos para estudios cuantitativos de una variedad de analitos de interés en productos alimenticios, combinando diversas metodologías analíticas con modelado quimiométrico de los datos. Se emplearon técnicas separativas y espectroscópicas para la generación de los datos y se aplicaron algoritmos de primer, segundo y tercer orden para su modelado. Los métodos se evaluaron en base a resultados de predicción demuestras incógnitas y a las cifras de mérito obtenidas para cada sistema. Por un lado, se llevó a cabo la determinación de proteínas en leche bovina mediante espectroscopia láser infrarroja. Se desarrolló una nueva metodología de infrarrojo (IR) utilizando un láser EC-QCL (External Cavity-Quantum Cascade Laser) de última generación como fuente lumínica para mediciones en el IR cercano (MIR) de proteínas en medio acuoso, en la región amida I y amida II (1700-1500cm-1). Se estudiaron las características espectrales de proteínas con diferentes estructuras secundarias y se comparó el nuevo sistema propuesto con el EC-QCL de primera generación y con dos espectrómetros FT-IR comerciales.El sistema ensamblado se aplicó a la determinación de proteínas en leche bovina, mediante calibración multivariada de primer orden. Se implementaron herramientas quimiométricas para llevar a cabo la calibración en presencia deefecto matriz y se cuantificaron las proteínas individuales y el contenido proteicototal en leche, discriminando entre diferentes tipos de leche bovina comercial en base a las concentraciones predichas.Por otro lado, se realizó la determinación de residuos de plaguicidas en muestras de maíz y frutas. Para ello, se desarrollaron diferentes métodos basados en la detección mediante espectroscopia de fluorescencia. En primer lugar, se determinó la concentración de metil-pirimifos en granos de maíz mediante matrices de excitación-emisión de fluorescencia (EEM), estudiando la exaltación de la fluorescencia en medios organizados. Se desarrolló el procedimiento de extracción y limpieza de la muestra y se planteó un esquema de procesamiento de datos para sortear el efecto matriz. Luego, se desarrolló un método para la cuantificación del plaguicida metil-azinfos en frutas. Para ello, se llevó a cabo la degradación de AZM mediada por luz catalizada en medio alcalino y el monitoreo de la evolución de la reacción mediante EEM, generándose un arreglo de datos tridimensional por muestra. Se evaluaron las ventajas del incremento del orden de los datos a partir del estudio de predicción de muestras de validación y dela estimación de cifras de mérito analíticas.Por último, se cuantificaron residuos decarbendazin, tiabendazol, fuberidazol carbofurán, carbaril y 1-naftol en frutas,mediante generación y modelado de datos de tercer orden. La generación de los datos se llevó a cabo mediante cromatografía líquida acoplada a un detector de fluorescencia de barrido rápido, realizando múltiples inyecciones por muestra, a diferentes longitudes de onda de excitación, y registrando las matrices de tiempo-emisión.Se evaluaron las ventajas aportadas por el análisis de este tipo de datos, comparando los resultados obtenidos mediante modelado de segundo y tercer orden.
Different strategies for multidimensional data generation were evaluated and new analytical methods were developed for quantitative studies of a variety of analytes of interest in food products, combining various analytical methodologies with chemometric data modelling. On the one hand, the determination of proteins in bovine milk was carried out by infrared laser spectroscopy. A new infrared (IR) methodology was developed using a new generation EC-QCL (External Cavity-Quantum Cascade Laser) laser as light source for measurements in the mid-IR (MIR) of proteins in aqueous medium, in the amide I and amide II regions. On the other hand, the determination of pesticide residues in corn and fruit samples was carried out. First, the concentration of pirimiphos-methyl in maize grains was determined by excitation-emission fluorescence matrices (EEM), studying the fluorescence enhancement in the presence of organized media. Then, a method was developed for the quantitation of the pesticide azinphos- methyl in fruits. For this purpose, the degradation of AZM mediated by light and catalyzed in alkaline medium was performed, monitoring the evolution of the reaction by EEM, obtaining a three-dimensional data array per sample. Finally, the residues of 6 pesticides were quantitated in fruits, by third-order data generation and modelling. The data was obtained by liquid chromatography coupled to a fast-scan fluorescence detector, with multiple injections per sample at different excitation wavelengths, recording the time-emission matrices.
Fil: Montemurro, Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
description En este trabajo se evaluaron estrategias de obtención de datos multidimensionales y se desarrollaron nuevos métodos analíticos para estudios cuantitativos de una variedad de analitos de interés en productos alimenticios, combinando diversas metodologías analíticas con modelado quimiométrico de los datos. Se emplearon técnicas separativas y espectroscópicas para la generación de los datos y se aplicaron algoritmos de primer, segundo y tercer orden para su modelado. Los métodos se evaluaron en base a resultados de predicción demuestras incógnitas y a las cifras de mérito obtenidas para cada sistema. Por un lado, se llevó a cabo la determinación de proteínas en leche bovina mediante espectroscopia láser infrarroja. Se desarrolló una nueva metodología de infrarrojo (IR) utilizando un láser EC-QCL (External Cavity-Quantum Cascade Laser) de última generación como fuente lumínica para mediciones en el IR cercano (MIR) de proteínas en medio acuoso, en la región amida I y amida II (1700-1500cm-1). Se estudiaron las características espectrales de proteínas con diferentes estructuras secundarias y se comparó el nuevo sistema propuesto con el EC-QCL de primera generación y con dos espectrómetros FT-IR comerciales.El sistema ensamblado se aplicó a la determinación de proteínas en leche bovina, mediante calibración multivariada de primer orden. Se implementaron herramientas quimiométricas para llevar a cabo la calibración en presencia deefecto matriz y se cuantificaron las proteínas individuales y el contenido proteicototal en leche, discriminando entre diferentes tipos de leche bovina comercial en base a las concentraciones predichas.Por otro lado, se realizó la determinación de residuos de plaguicidas en muestras de maíz y frutas. Para ello, se desarrollaron diferentes métodos basados en la detección mediante espectroscopia de fluorescencia. En primer lugar, se determinó la concentración de metil-pirimifos en granos de maíz mediante matrices de excitación-emisión de fluorescencia (EEM), estudiando la exaltación de la fluorescencia en medios organizados. Se desarrolló el procedimiento de extracción y limpieza de la muestra y se planteó un esquema de procesamiento de datos para sortear el efecto matriz. Luego, se desarrolló un método para la cuantificación del plaguicida metil-azinfos en frutas. Para ello, se llevó a cabo la degradación de AZM mediada por luz catalizada en medio alcalino y el monitoreo de la evolución de la reacción mediante EEM, generándose un arreglo de datos tridimensional por muestra. Se evaluaron las ventajas del incremento del orden de los datos a partir del estudio de predicción de muestras de validación y dela estimación de cifras de mérito analíticas.Por último, se cuantificaron residuos decarbendazin, tiabendazol, fuberidazol carbofurán, carbaril y 1-naftol en frutas,mediante generación y modelado de datos de tercer orden. La generación de los datos se llevó a cabo mediante cromatografía líquida acoplada a un detector de fluorescencia de barrido rápido, realizando múltiples inyecciones por muestra, a diferentes longitudes de onda de excitación, y registrando las matrices de tiempo-emisión.Se evaluaron las ventajas aportadas por el análisis de este tipo de datos, comparando los resultados obtenidos mediante modelado de segundo y tercer orden.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81112
Montemurro, Milagros; Culzoni, Maria Julia; Goicoechea, Hector Casimiro; Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios; 21-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81112
identifier_str_mv Montemurro, Milagros; Culzoni, Maria Julia; Goicoechea, Hector Casimiro; Desarrollo de estrategias analíticas basadas en la generación de datos de orden superior aplicadas a la cuantificación de plaguicidas y proteínas en productos alimenticios; 21-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.11.090
info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1021/acs.analchem.8b01632
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/65304
info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1016/j.snb.2016.08.033
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/33646
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/63539
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/tesis/handle/11185/3291
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270040618958848
score 13.13397