Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles
- Autores
- Briolotti, Ana Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia se propone contribuir al análisis del recorrido formativo y profesional de los primeros psicólogos argentinos a partir del estudio de los inicios de la Residencia en Psicología Clínica del Hospital de Niños de Buenos Aires, que comenzó a funcionar en 1966 en el marco de la Segunda Cátedra de Pediatría de la UBA. Sitúa las características de la formación que recibieron las primeras psicólogas que ingresaron a la Residencia, originalmente concebida para médicos. Describe asimismo las intervenciones psicológicas durante la internación conjunta del niño con su madre y la dinámica de trabajo entre psicólogas y pediatras en el marco del enfoque psicosomático propuesto por la Cátedra. Se analiza un corpus de fuentes primarias conformado por artículos de profesionales que se desempeñaron en los comienzos de la Residencia. Asimismo, contamos con el testimonio oral de una de las psicólogas que ingresó a la Residencia en 1967.En cuanto al marco teórico-metodológico, el trabajo combina la historia crítica de la psicología, la sociología de las profesiones y los estudios históricos sobre la salud, la enfermedad y la medicina. Analiza las modificaciones en la dinámica del campo de la salud materno-infantil local a partir de la inclusión de psicólogas en espacios privativos de la medicina y de otras profesiones sociosanitarias. Examinar la dinámica de este proceso resulta de especial interés, puesto que permite indagar qué grado de autonomía pudieron alcanzar dichas profesionales y en qué medida eso se vinculó con la especificidad de su formación y de los conocimientos que aportaron al campo.En cuanto a los resultados preliminares, cabe destacar que, si bien el ingreso de las psicólogas al hospital implicó un avance en dirección a una mayor equidad e integración entre disciplinas, existieron diferencias significativas entre los residentes médicos y las residentes psicólogas en lo relativo a la carga horaria, la remuneración y la sistematicidad de la formación recibida. A esto se suman tensiones producto de cierta desconfianza e inseguridad que suscitó el ingreso de las nuevas profesionales al nosocomio. Interesa asimismo señalar que el trabajo de las psicólogas en la Sala se basó sobre todo en la aplicación de diversos tipos de tests proyectivos y en intervenciones de tipo educativo y de contención destinadas a las madres. Estas herramientas habrían permitido a la psicología desplegar estrategias de legitimación frente a los pediatras, quienes carecían por lo general de una formación específica en dicha disciplina.
Fil: Briolotti, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina
6tas Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas
Argentina
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología - Materia
-
HISTORIA
PSICOLOGÍA
PEDIATRÍA
SALUD MATERNO-INFANTIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131956
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ee9dc9a7b3333e94759861ead98d182 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131956 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantilesBriolotti, Ana SoledadHISTORIAPSICOLOGÍAPEDIATRÍASALUD MATERNO-INFANTILhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La ponencia se propone contribuir al análisis del recorrido formativo y profesional de los primeros psicólogos argentinos a partir del estudio de los inicios de la Residencia en Psicología Clínica del Hospital de Niños de Buenos Aires, que comenzó a funcionar en 1966 en el marco de la Segunda Cátedra de Pediatría de la UBA. Sitúa las características de la formación que recibieron las primeras psicólogas que ingresaron a la Residencia, originalmente concebida para médicos. Describe asimismo las intervenciones psicológicas durante la internación conjunta del niño con su madre y la dinámica de trabajo entre psicólogas y pediatras en el marco del enfoque psicosomático propuesto por la Cátedra. Se analiza un corpus de fuentes primarias conformado por artículos de profesionales que se desempeñaron en los comienzos de la Residencia. Asimismo, contamos con el testimonio oral de una de las psicólogas que ingresó a la Residencia en 1967.En cuanto al marco teórico-metodológico, el trabajo combina la historia crítica de la psicología, la sociología de las profesiones y los estudios históricos sobre la salud, la enfermedad y la medicina. Analiza las modificaciones en la dinámica del campo de la salud materno-infantil local a partir de la inclusión de psicólogas en espacios privativos de la medicina y de otras profesiones sociosanitarias. Examinar la dinámica de este proceso resulta de especial interés, puesto que permite indagar qué grado de autonomía pudieron alcanzar dichas profesionales y en qué medida eso se vinculó con la especificidad de su formación y de los conocimientos que aportaron al campo.En cuanto a los resultados preliminares, cabe destacar que, si bien el ingreso de las psicólogas al hospital implicó un avance en dirección a una mayor equidad e integración entre disciplinas, existieron diferencias significativas entre los residentes médicos y las residentes psicólogas en lo relativo a la carga horaria, la remuneración y la sistematicidad de la formación recibida. A esto se suman tensiones producto de cierta desconfianza e inseguridad que suscitó el ingreso de las nuevas profesionales al nosocomio. Interesa asimismo señalar que el trabajo de las psicólogas en la Sala se basó sobre todo en la aplicación de diversos tipos de tests proyectivos y en intervenciones de tipo educativo y de contención destinadas a las madres. Estas herramientas habrían permitido a la psicología desplegar estrategias de legitimación frente a los pediatras, quienes carecían por lo general de una formación específica en dicha disciplina.Fil: Briolotti, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina6tas Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Becarias, Becarios y TesistasArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131956Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles; 6tas Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas; Argentina; 2018; 123-124978-950-34-1715-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73379info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psico.unlp.edu.ar/sexta_jornada_de_investigacion_en_psicologia_y_quinto_encuentro_de_becarias__becarios_y_tesistasNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:16.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles |
title |
Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles |
spellingShingle |
Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles Briolotti, Ana Soledad HISTORIA PSICOLOGÍA PEDIATRÍA SALUD MATERNO-INFANTIL |
title_short |
Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles |
title_full |
Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles |
title_fullStr |
Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles |
title_full_unstemmed |
Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles |
title_sort |
Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Briolotti, Ana Soledad |
author |
Briolotti, Ana Soledad |
author_facet |
Briolotti, Ana Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA PSICOLOGÍA PEDIATRÍA SALUD MATERNO-INFANTIL |
topic |
HISTORIA PSICOLOGÍA PEDIATRÍA SALUD MATERNO-INFANTIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia se propone contribuir al análisis del recorrido formativo y profesional de los primeros psicólogos argentinos a partir del estudio de los inicios de la Residencia en Psicología Clínica del Hospital de Niños de Buenos Aires, que comenzó a funcionar en 1966 en el marco de la Segunda Cátedra de Pediatría de la UBA. Sitúa las características de la formación que recibieron las primeras psicólogas que ingresaron a la Residencia, originalmente concebida para médicos. Describe asimismo las intervenciones psicológicas durante la internación conjunta del niño con su madre y la dinámica de trabajo entre psicólogas y pediatras en el marco del enfoque psicosomático propuesto por la Cátedra. Se analiza un corpus de fuentes primarias conformado por artículos de profesionales que se desempeñaron en los comienzos de la Residencia. Asimismo, contamos con el testimonio oral de una de las psicólogas que ingresó a la Residencia en 1967.En cuanto al marco teórico-metodológico, el trabajo combina la historia crítica de la psicología, la sociología de las profesiones y los estudios históricos sobre la salud, la enfermedad y la medicina. Analiza las modificaciones en la dinámica del campo de la salud materno-infantil local a partir de la inclusión de psicólogas en espacios privativos de la medicina y de otras profesiones sociosanitarias. Examinar la dinámica de este proceso resulta de especial interés, puesto que permite indagar qué grado de autonomía pudieron alcanzar dichas profesionales y en qué medida eso se vinculó con la especificidad de su formación y de los conocimientos que aportaron al campo.En cuanto a los resultados preliminares, cabe destacar que, si bien el ingreso de las psicólogas al hospital implicó un avance en dirección a una mayor equidad e integración entre disciplinas, existieron diferencias significativas entre los residentes médicos y las residentes psicólogas en lo relativo a la carga horaria, la remuneración y la sistematicidad de la formación recibida. A esto se suman tensiones producto de cierta desconfianza e inseguridad que suscitó el ingreso de las nuevas profesionales al nosocomio. Interesa asimismo señalar que el trabajo de las psicólogas en la Sala se basó sobre todo en la aplicación de diversos tipos de tests proyectivos y en intervenciones de tipo educativo y de contención destinadas a las madres. Estas herramientas habrían permitido a la psicología desplegar estrategias de legitimación frente a los pediatras, quienes carecían por lo general de una formación específica en dicha disciplina. Fil: Briolotti, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina 6tas Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas Argentina Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología |
description |
La ponencia se propone contribuir al análisis del recorrido formativo y profesional de los primeros psicólogos argentinos a partir del estudio de los inicios de la Residencia en Psicología Clínica del Hospital de Niños de Buenos Aires, que comenzó a funcionar en 1966 en el marco de la Segunda Cátedra de Pediatría de la UBA. Sitúa las características de la formación que recibieron las primeras psicólogas que ingresaron a la Residencia, originalmente concebida para médicos. Describe asimismo las intervenciones psicológicas durante la internación conjunta del niño con su madre y la dinámica de trabajo entre psicólogas y pediatras en el marco del enfoque psicosomático propuesto por la Cátedra. Se analiza un corpus de fuentes primarias conformado por artículos de profesionales que se desempeñaron en los comienzos de la Residencia. Asimismo, contamos con el testimonio oral de una de las psicólogas que ingresó a la Residencia en 1967.En cuanto al marco teórico-metodológico, el trabajo combina la historia crítica de la psicología, la sociología de las profesiones y los estudios históricos sobre la salud, la enfermedad y la medicina. Analiza las modificaciones en la dinámica del campo de la salud materno-infantil local a partir de la inclusión de psicólogas en espacios privativos de la medicina y de otras profesiones sociosanitarias. Examinar la dinámica de este proceso resulta de especial interés, puesto que permite indagar qué grado de autonomía pudieron alcanzar dichas profesionales y en qué medida eso se vinculó con la especificidad de su formación y de los conocimientos que aportaron al campo.En cuanto a los resultados preliminares, cabe destacar que, si bien el ingreso de las psicólogas al hospital implicó un avance en dirección a una mayor equidad e integración entre disciplinas, existieron diferencias significativas entre los residentes médicos y las residentes psicólogas en lo relativo a la carga horaria, la remuneración y la sistematicidad de la formación recibida. A esto se suman tensiones producto de cierta desconfianza e inseguridad que suscitó el ingreso de las nuevas profesionales al nosocomio. Interesa asimismo señalar que el trabajo de las psicólogas en la Sala se basó sobre todo en la aplicación de diversos tipos de tests proyectivos y en intervenciones de tipo educativo y de contención destinadas a las madres. Estas herramientas habrían permitido a la psicología desplegar estrategias de legitimación frente a los pediatras, quienes carecían por lo general de una formación específica en dicha disciplina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131956 Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles; 6tas Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas; Argentina; 2018; 123-124 978-950-34-1715-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131956 |
identifier_str_mv |
Los comienzos de la Residencia en Psicología del Hospital de Niños de Buenos Aires: psicólogas, pediatras y un nuevo abordaje de las enfermedades infantiles; 6tas Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas; Argentina; 2018; 123-124 978-950-34-1715-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73379 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psico.unlp.edu.ar/sexta_jornada_de_investigacion_en_psicologia_y_quinto_encuentro_de_becarias__becarios_y_tesistas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613989793792000 |
score |
13.070432 |