Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora
- Autores
- Mateo, Jose Antonio
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pesca comercial marítima en Argentina fue un derivado del modelo agro exportador. A finales del siglo XIX, pescadores italianos y otros inmigrantes conformaron una comunidad marítima y pescadora en un sector adyacente al balneario de Mar del Plata respondiendo a diferentes estímulos del comercio de pescado. En el presente trabajo se aborda el desarrollo de esta comunidad entre 1922 y 1975. Se analizan los antecedentes y la conformación urbana del barrio, la elaboración de una identidad portuaria de sus habitantes y las respuestas sociales de los pescadores a los cambios producidos en la actividad pesquera al abandonarse el modelo de crecimiento por sustitución de importaciones a fines del siglo XX. El trabajo ha sido realizado en base a testimonios de protagonistas, cuya información ha sido triangulada con otras fuentes de origen diverso.
Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina - Materia
-
Historia
Pesca
Sociedad
Puerto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152043
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3e8cf2eee5056b5c320ec966250a897d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152043 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadoraMateo, Jose AntonioHistoriaPescaSociedadPuertohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La pesca comercial marítima en Argentina fue un derivado del modelo agro exportador. A finales del siglo XIX, pescadores italianos y otros inmigrantes conformaron una comunidad marítima y pescadora en un sector adyacente al balneario de Mar del Plata respondiendo a diferentes estímulos del comercio de pescado. En el presente trabajo se aborda el desarrollo de esta comunidad entre 1922 y 1975. Se analizan los antecedentes y la conformación urbana del barrio, la elaboración de una identidad portuaria de sus habitantes y las respuestas sociales de los pescadores a los cambios producidos en la actividad pesquera al abandonarse el modelo de crecimiento por sustitución de importaciones a fines del siglo XX. El trabajo ha sido realizado en base a testimonios de protagonistas, cuya información ha sido triangulada con otras fuentes de origen diverso.Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaManuel Suárez Editor2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152043Mateo, Jose Antonio; Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora; Manuel Suárez Editor; Prohistoria; 8; 12-2004; 59-861514-00321851-9504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1333792info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:41.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora |
| title |
Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora |
| spellingShingle |
Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora Mateo, Jose Antonio Historia Pesca Sociedad Puerto |
| title_short |
Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora |
| title_full |
Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora |
| title_fullStr |
Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora |
| title_full_unstemmed |
Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora |
| title_sort |
Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mateo, Jose Antonio |
| author |
Mateo, Jose Antonio |
| author_facet |
Mateo, Jose Antonio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Pesca Sociedad Puerto |
| topic |
Historia Pesca Sociedad Puerto |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La pesca comercial marítima en Argentina fue un derivado del modelo agro exportador. A finales del siglo XIX, pescadores italianos y otros inmigrantes conformaron una comunidad marítima y pescadora en un sector adyacente al balneario de Mar del Plata respondiendo a diferentes estímulos del comercio de pescado. En el presente trabajo se aborda el desarrollo de esta comunidad entre 1922 y 1975. Se analizan los antecedentes y la conformación urbana del barrio, la elaboración de una identidad portuaria de sus habitantes y las respuestas sociales de los pescadores a los cambios producidos en la actividad pesquera al abandonarse el modelo de crecimiento por sustitución de importaciones a fines del siglo XX. El trabajo ha sido realizado en base a testimonios de protagonistas, cuya información ha sido triangulada con otras fuentes de origen diverso. Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina |
| description |
La pesca comercial marítima en Argentina fue un derivado del modelo agro exportador. A finales del siglo XIX, pescadores italianos y otros inmigrantes conformaron una comunidad marítima y pescadora en un sector adyacente al balneario de Mar del Plata respondiendo a diferentes estímulos del comercio de pescado. En el presente trabajo se aborda el desarrollo de esta comunidad entre 1922 y 1975. Se analizan los antecedentes y la conformación urbana del barrio, la elaboración de una identidad portuaria de sus habitantes y las respuestas sociales de los pescadores a los cambios producidos en la actividad pesquera al abandonarse el modelo de crecimiento por sustitución de importaciones a fines del siglo XX. El trabajo ha sido realizado en base a testimonios de protagonistas, cuya información ha sido triangulada con otras fuentes de origen diverso. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152043 Mateo, Jose Antonio; Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora; Manuel Suárez Editor; Prohistoria; 8; 12-2004; 59-86 1514-0032 1851-9504 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/152043 |
| identifier_str_mv |
Mateo, Jose Antonio; Gente que vive del mar: La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una comunidad pescadora; Manuel Suárez Editor; Prohistoria; 8; 12-2004; 59-86 1514-0032 1851-9504 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1333792 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manuel Suárez Editor |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manuel Suárez Editor |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781421525401600 |
| score |
12.982451 |