Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas

Autores
Solimeno, Diego Adrian; Sanchez, Gabriela Noemi; Nogueira, Luciana; Nieto, Alejandro Agustín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pesca es una de las actividades económicas más antiguas y complejas. Desde su emergencia en los mercados internacionales, a mediados del siglo XIX, y hasta el día de hoy, la sustentabilidad socio-ambiental plantea serios desafíos para los países. En el caso argentino, a partir de la década de los 60, y conjuntamente con el desarrollo del estado capitalista, sucesivas crisis interpelaron al sector denotando la vigencia de ciertas cuestiones y tensiones que han caracterizado a la actividad. Hacia finales de los años 90 y de la mano de la desregulación estatal, se alcanzaron niveles históricos de captura con profundas consecuencias sociales y ambientales que aún no han sido totalmente saldadas. El puerto de la ciudad de Mar del Plata, principal puerto pesquero del país en relación a su participación en los desembarques totales, fue el más golpeado por la crisis. La desocupación y los procesos de precarización laboral, junto a las transformaciones espaciales en el área adyacente al puerto, se convirtieron en parte constitutiva de la actividad. Sin embargo, existe una carencia en relación a los análisis y diagnósticos referidos particularmente al mercado de fuerza de trabajo y a la actual estructura productiva del sector, cuyas transformaciones tienen especial impacto en la ciudad de Mar del Plata. Esta carencia tiene consecuencias sensibles tanto para el campo científico abocado a su estudio, como para las agencias y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que diseñan políticas orientadas al sector.En esta ponencia expondremos los primeros resultados que el equipo transdisciplinar alcanzó en los tres años de existencia del OPP y los desafíos a futuro.
Fil: Solimeno, Diego Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Sanchez, Gabriela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Nogueira, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
VII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Portuario y I Encuentro Interdisciplinario
Rosario
Argentina
Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
Materia
OBSERVATORIOS
PESCA
PUERTO
INDUSTRIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234162

id CONICETDig_c64dbaba26039a85159c3df6c78d3f97
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234162
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivasSolimeno, Diego AdrianSanchez, Gabriela NoemiNogueira, LucianaNieto, Alejandro AgustínOBSERVATORIOSPESCAPUERTOINDUSTRIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La pesca es una de las actividades económicas más antiguas y complejas. Desde su emergencia en los mercados internacionales, a mediados del siglo XIX, y hasta el día de hoy, la sustentabilidad socio-ambiental plantea serios desafíos para los países. En el caso argentino, a partir de la década de los 60, y conjuntamente con el desarrollo del estado capitalista, sucesivas crisis interpelaron al sector denotando la vigencia de ciertas cuestiones y tensiones que han caracterizado a la actividad. Hacia finales de los años 90 y de la mano de la desregulación estatal, se alcanzaron niveles históricos de captura con profundas consecuencias sociales y ambientales que aún no han sido totalmente saldadas. El puerto de la ciudad de Mar del Plata, principal puerto pesquero del país en relación a su participación en los desembarques totales, fue el más golpeado por la crisis. La desocupación y los procesos de precarización laboral, junto a las transformaciones espaciales en el área adyacente al puerto, se convirtieron en parte constitutiva de la actividad. Sin embargo, existe una carencia en relación a los análisis y diagnósticos referidos particularmente al mercado de fuerza de trabajo y a la actual estructura productiva del sector, cuyas transformaciones tienen especial impacto en la ciudad de Mar del Plata. Esta carencia tiene consecuencias sensibles tanto para el campo científico abocado a su estudio, como para las agencias y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que diseñan políticas orientadas al sector.En esta ponencia expondremos los primeros resultados que el equipo transdisciplinar alcanzó en los tres años de existencia del OPP y los desafíos a futuro.Fil: Solimeno, Diego Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Sanchez, Gabriela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Nogueira, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaVII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Portuario y I Encuentro InterdisciplinarioRosarioArgentinaInstituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e InternacionalesInstituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234162Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas; VII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Portuario y I Encuentro Interdisciplinario; Rosario; Argentina; 2022; 1-38978-987-29642-5-2CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:40.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas
title Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas
spellingShingle Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas
Solimeno, Diego Adrian
OBSERVATORIOS
PESCA
PUERTO
INDUSTRIA
title_short Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas
title_full Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas
title_fullStr Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas
title_full_unstemmed Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas
title_sort Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Solimeno, Diego Adrian
Sanchez, Gabriela Noemi
Nogueira, Luciana
Nieto, Alejandro Agustín
author Solimeno, Diego Adrian
author_facet Solimeno, Diego Adrian
Sanchez, Gabriela Noemi
Nogueira, Luciana
Nieto, Alejandro Agustín
author_role author
author2 Sanchez, Gabriela Noemi
Nogueira, Luciana
Nieto, Alejandro Agustín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OBSERVATORIOS
PESCA
PUERTO
INDUSTRIA
topic OBSERVATORIOS
PESCA
PUERTO
INDUSTRIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pesca es una de las actividades económicas más antiguas y complejas. Desde su emergencia en los mercados internacionales, a mediados del siglo XIX, y hasta el día de hoy, la sustentabilidad socio-ambiental plantea serios desafíos para los países. En el caso argentino, a partir de la década de los 60, y conjuntamente con el desarrollo del estado capitalista, sucesivas crisis interpelaron al sector denotando la vigencia de ciertas cuestiones y tensiones que han caracterizado a la actividad. Hacia finales de los años 90 y de la mano de la desregulación estatal, se alcanzaron niveles históricos de captura con profundas consecuencias sociales y ambientales que aún no han sido totalmente saldadas. El puerto de la ciudad de Mar del Plata, principal puerto pesquero del país en relación a su participación en los desembarques totales, fue el más golpeado por la crisis. La desocupación y los procesos de precarización laboral, junto a las transformaciones espaciales en el área adyacente al puerto, se convirtieron en parte constitutiva de la actividad. Sin embargo, existe una carencia en relación a los análisis y diagnósticos referidos particularmente al mercado de fuerza de trabajo y a la actual estructura productiva del sector, cuyas transformaciones tienen especial impacto en la ciudad de Mar del Plata. Esta carencia tiene consecuencias sensibles tanto para el campo científico abocado a su estudio, como para las agencias y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que diseñan políticas orientadas al sector.En esta ponencia expondremos los primeros resultados que el equipo transdisciplinar alcanzó en los tres años de existencia del OPP y los desafíos a futuro.
Fil: Solimeno, Diego Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Sanchez, Gabriela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Nogueira, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
VII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Portuario y I Encuentro Interdisciplinario
Rosario
Argentina
Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
description La pesca es una de las actividades económicas más antiguas y complejas. Desde su emergencia en los mercados internacionales, a mediados del siglo XIX, y hasta el día de hoy, la sustentabilidad socio-ambiental plantea serios desafíos para los países. En el caso argentino, a partir de la década de los 60, y conjuntamente con el desarrollo del estado capitalista, sucesivas crisis interpelaron al sector denotando la vigencia de ciertas cuestiones y tensiones que han caracterizado a la actividad. Hacia finales de los años 90 y de la mano de la desregulación estatal, se alcanzaron niveles históricos de captura con profundas consecuencias sociales y ambientales que aún no han sido totalmente saldadas. El puerto de la ciudad de Mar del Plata, principal puerto pesquero del país en relación a su participación en los desembarques totales, fue el más golpeado por la crisis. La desocupación y los procesos de precarización laboral, junto a las transformaciones espaciales en el área adyacente al puerto, se convirtieron en parte constitutiva de la actividad. Sin embargo, existe una carencia en relación a los análisis y diagnósticos referidos particularmente al mercado de fuerza de trabajo y a la actual estructura productiva del sector, cuyas transformaciones tienen especial impacto en la ciudad de Mar del Plata. Esta carencia tiene consecuencias sensibles tanto para el campo científico abocado a su estudio, como para las agencias y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que diseñan políticas orientadas al sector.En esta ponencia expondremos los primeros resultados que el equipo transdisciplinar alcanzó en los tres años de existencia del OPP y los desafíos a futuro.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Otro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234162
Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas; VII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Portuario y I Encuentro Interdisciplinario; Rosario; Argentina; 2022; 1-38
978-987-29642-5-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234162
identifier_str_mv Observatorio de Problemáticas Pesqueras: balance y perspectivas; VII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Portuario y I Encuentro Interdisciplinario; Rosario; Argentina; 2022; 1-38
978-987-29642-5-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268987274035200
score 13.13397