Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina
- Autores
- Cantero, Juan José; Sfragulla, Jorge; Núñez, César; Mulko, José; Bonalumi, Aldo; Amuchastegui, Andrea; Barboza, Gloria Estela; Chiarini, Franco Ezequiel; Ariza Espinar, Luis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las montañas del centro de Argentina, con una intensa fragmentación y reemplazos de la vegetación natural, los afloramientos rocosos constituyen hábitats importantes para la conservación de la biodiversidad, como refugios de especies endémicas y raras. En este trabajo se exploró la variación composicional local de la vegetación en afloramientos de mármoles cálcicos y dolomíticos de las sierras de Córdoba y se compararonlas asociaciones entre diferentes tipologías geoquímicas y la composición florística en un gradiente altitudinal. Se relevaron cuatro afloramientos adyacentes de tipologías geoquímicas diferentes localizados en diferentes posiciones en un gradiente de altitud desde 1000 hasta 1800 msm, estimándose abundancia-cobertura de todas las plantas vasculares en 216 censos. Los atributos composicionales estructurales de la vegetación revelaron diferencias significativas entre litologías similares en diferentes estratos altitudinales y entre diferentes litologías para un mismo estrato altitudinal.La composición florística local está relacionada con la tipología geoquímica de los afloramientos y la altitud se sobrepone a ese patrón. Se establecieron relaciones entre la presencia de diferentes especies vegetales y tipologías de rocas calcíticas y dolomíticas de manera independiente a su posición en el gradiente de altitud. Se confirma la importancia de estas variables en la estructuración del hábitat y filtrado abiótico de especies y la importancia de su conocimiento para establecer prioridades en su conservación.
Vegetation of carbonate outcrops in mountains of central Argentina. In mountains of Central Argentina, which have severe fragmentation and replacement of natural vegetation, rocky outcrops are important habitats for biodiversity conservation, as refuges for endemic and rare species. In this paper, we explore the local compositional variation of vegetation in calcium and dolomitic outcrops of Sierras de Córdoba and compare associations between different geochemical types and floristic composition along a local altitudinal gradient. Four adjacent outcrops of different geochemical types located in different positions in a local elevation gradient from 1000 to 1800 m.a.s.l. were selected and cover-abundance of all vascular plants at 216 rélevés, was estimated. Significative differences of compositional vegetation attributes occurred between the different lithologies and altitudinal strata. At the local scale, the floristic composition appeared related to the geochemical typology of outcrops and this pattern is overlapped with altitude. It was possible to establish relationships between the presence of different vascular plants and different types of calcitic and dolomitic rocks, independently of their position in the altitudinal gradient. The importance of these variables in structuring the habitat and filtering of species is confirmed, and its importance in looking for priorities in conservation of these singular habitats.
Fil: Cantero, Juan José. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina
Fil: Sfragulla, Jorge. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Núñez, César. Secretaria de Industria y Mineria; Argentina
Fil: Mulko, José. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina
Fil: Bonalumi, Aldo. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Amuchastegui, Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas; Argentina
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Museo Botánico Córdoba; Argentina
Fil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Museo Botánico Córdoba; Argentina - Materia
-
AFLORAMIENTOS CARBONÁTICOS
ALTITUD
GEOQUÍMICA
COMPOSICIÓN FLORISTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14527
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e7dca36e6543d4c34a1d57e302c4402 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14527 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de ArgentinaCantero, Juan JoséSfragulla, JorgeNúñez, CésarMulko, JoséBonalumi, AldoAmuchastegui, AndreaBarboza, Gloria EstelaChiarini, Franco EzequielAriza Espinar, LuisAFLORAMIENTOS CARBONÁTICOSALTITUDGEOQUÍMICACOMPOSICIÓN FLORISTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En las montañas del centro de Argentina, con una intensa fragmentación y reemplazos de la vegetación natural, los afloramientos rocosos constituyen hábitats importantes para la conservación de la biodiversidad, como refugios de especies endémicas y raras. En este trabajo se exploró la variación composicional local de la vegetación en afloramientos de mármoles cálcicos y dolomíticos de las sierras de Córdoba y se compararonlas asociaciones entre diferentes tipologías geoquímicas y la composición florística en un gradiente altitudinal. Se relevaron cuatro afloramientos adyacentes de tipologías geoquímicas diferentes localizados en diferentes posiciones en un gradiente de altitud desde 1000 hasta 1800 msm, estimándose abundancia-cobertura de todas las plantas vasculares en 216 censos. Los atributos composicionales estructurales de la vegetación revelaron diferencias significativas entre litologías similares en diferentes estratos altitudinales y entre diferentes litologías para un mismo estrato altitudinal.La composición florística local está relacionada con la tipología geoquímica de los afloramientos y la altitud se sobrepone a ese patrón. Se establecieron relaciones entre la presencia de diferentes especies vegetales y tipologías de rocas calcíticas y dolomíticas de manera independiente a su posición en el gradiente de altitud. Se confirma la importancia de estas variables en la estructuración del hábitat y filtrado abiótico de especies y la importancia de su conocimiento para establecer prioridades en su conservación.Vegetation of carbonate outcrops in mountains of central Argentina. In mountains of Central Argentina, which have severe fragmentation and replacement of natural vegetation, rocky outcrops are important habitats for biodiversity conservation, as refuges for endemic and rare species. In this paper, we explore the local compositional variation of vegetation in calcium and dolomitic outcrops of Sierras de Córdoba and compare associations between different geochemical types and floristic composition along a local altitudinal gradient. Four adjacent outcrops of different geochemical types located in different positions in a local elevation gradient from 1000 to 1800 m.a.s.l. were selected and cover-abundance of all vascular plants at 216 rélevés, was estimated. Significative differences of compositional vegetation attributes occurred between the different lithologies and altitudinal strata. At the local scale, the floristic composition appeared related to the geochemical typology of outcrops and this pattern is overlapped with altitude. It was possible to establish relationships between the presence of different vascular plants and different types of calcitic and dolomitic rocks, independently of their position in the altitudinal gradient. The importance of these variables in structuring the habitat and filtering of species is confirmed, and its importance in looking for priorities in conservation of these singular habitats.Fil: Cantero, Juan José. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; ArgentinaFil: Sfragulla, Jorge. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Núñez, César. Secretaria de Industria y Mineria; ArgentinaFil: Mulko, José. Universidad Nacional de Rio Cuarto; ArgentinaFil: Bonalumi, Aldo. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Amuchastegui, Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas; ArgentinaFil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Museo Botánico Córdoba; ArgentinaFil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Museo Botánico Córdoba; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14527Cantero, Juan José; Sfragulla, Jorge; Núñez, César; Mulko, José; Bonalumi, Aldo; et al.; Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 4; 10-2014; 559-5800373-580X1851-2372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.botanicargentina.com.ar/boletin/49-4/13_cantero.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:14.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina |
title |
Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina |
spellingShingle |
Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina Cantero, Juan José AFLORAMIENTOS CARBONÁTICOS ALTITUD GEOQUÍMICA COMPOSICIÓN FLORISTICA |
title_short |
Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina |
title_full |
Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina |
title_fullStr |
Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina |
title_full_unstemmed |
Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina |
title_sort |
Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantero, Juan José Sfragulla, Jorge Núñez, César Mulko, José Bonalumi, Aldo Amuchastegui, Andrea Barboza, Gloria Estela Chiarini, Franco Ezequiel Ariza Espinar, Luis |
author |
Cantero, Juan José |
author_facet |
Cantero, Juan José Sfragulla, Jorge Núñez, César Mulko, José Bonalumi, Aldo Amuchastegui, Andrea Barboza, Gloria Estela Chiarini, Franco Ezequiel Ariza Espinar, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Sfragulla, Jorge Núñez, César Mulko, José Bonalumi, Aldo Amuchastegui, Andrea Barboza, Gloria Estela Chiarini, Franco Ezequiel Ariza Espinar, Luis |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AFLORAMIENTOS CARBONÁTICOS ALTITUD GEOQUÍMICA COMPOSICIÓN FLORISTICA |
topic |
AFLORAMIENTOS CARBONÁTICOS ALTITUD GEOQUÍMICA COMPOSICIÓN FLORISTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las montañas del centro de Argentina, con una intensa fragmentación y reemplazos de la vegetación natural, los afloramientos rocosos constituyen hábitats importantes para la conservación de la biodiversidad, como refugios de especies endémicas y raras. En este trabajo se exploró la variación composicional local de la vegetación en afloramientos de mármoles cálcicos y dolomíticos de las sierras de Córdoba y se compararonlas asociaciones entre diferentes tipologías geoquímicas y la composición florística en un gradiente altitudinal. Se relevaron cuatro afloramientos adyacentes de tipologías geoquímicas diferentes localizados en diferentes posiciones en un gradiente de altitud desde 1000 hasta 1800 msm, estimándose abundancia-cobertura de todas las plantas vasculares en 216 censos. Los atributos composicionales estructurales de la vegetación revelaron diferencias significativas entre litologías similares en diferentes estratos altitudinales y entre diferentes litologías para un mismo estrato altitudinal.La composición florística local está relacionada con la tipología geoquímica de los afloramientos y la altitud se sobrepone a ese patrón. Se establecieron relaciones entre la presencia de diferentes especies vegetales y tipologías de rocas calcíticas y dolomíticas de manera independiente a su posición en el gradiente de altitud. Se confirma la importancia de estas variables en la estructuración del hábitat y filtrado abiótico de especies y la importancia de su conocimiento para establecer prioridades en su conservación. Vegetation of carbonate outcrops in mountains of central Argentina. In mountains of Central Argentina, which have severe fragmentation and replacement of natural vegetation, rocky outcrops are important habitats for biodiversity conservation, as refuges for endemic and rare species. In this paper, we explore the local compositional variation of vegetation in calcium and dolomitic outcrops of Sierras de Córdoba and compare associations between different geochemical types and floristic composition along a local altitudinal gradient. Four adjacent outcrops of different geochemical types located in different positions in a local elevation gradient from 1000 to 1800 m.a.s.l. were selected and cover-abundance of all vascular plants at 216 rélevés, was estimated. Significative differences of compositional vegetation attributes occurred between the different lithologies and altitudinal strata. At the local scale, the floristic composition appeared related to the geochemical typology of outcrops and this pattern is overlapped with altitude. It was possible to establish relationships between the presence of different vascular plants and different types of calcitic and dolomitic rocks, independently of their position in the altitudinal gradient. The importance of these variables in structuring the habitat and filtering of species is confirmed, and its importance in looking for priorities in conservation of these singular habitats. Fil: Cantero, Juan José. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina Fil: Sfragulla, Jorge. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Núñez, César. Secretaria de Industria y Mineria; Argentina Fil: Mulko, José. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina Fil: Bonalumi, Aldo. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Amuchastegui, Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas; Argentina Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Museo Botánico Córdoba; Argentina Fil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Museo Botánico Córdoba; Argentina |
description |
En las montañas del centro de Argentina, con una intensa fragmentación y reemplazos de la vegetación natural, los afloramientos rocosos constituyen hábitats importantes para la conservación de la biodiversidad, como refugios de especies endémicas y raras. En este trabajo se exploró la variación composicional local de la vegetación en afloramientos de mármoles cálcicos y dolomíticos de las sierras de Córdoba y se compararonlas asociaciones entre diferentes tipologías geoquímicas y la composición florística en un gradiente altitudinal. Se relevaron cuatro afloramientos adyacentes de tipologías geoquímicas diferentes localizados en diferentes posiciones en un gradiente de altitud desde 1000 hasta 1800 msm, estimándose abundancia-cobertura de todas las plantas vasculares en 216 censos. Los atributos composicionales estructurales de la vegetación revelaron diferencias significativas entre litologías similares en diferentes estratos altitudinales y entre diferentes litologías para un mismo estrato altitudinal.La composición florística local está relacionada con la tipología geoquímica de los afloramientos y la altitud se sobrepone a ese patrón. Se establecieron relaciones entre la presencia de diferentes especies vegetales y tipologías de rocas calcíticas y dolomíticas de manera independiente a su posición en el gradiente de altitud. Se confirma la importancia de estas variables en la estructuración del hábitat y filtrado abiótico de especies y la importancia de su conocimiento para establecer prioridades en su conservación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14527 Cantero, Juan José; Sfragulla, Jorge; Núñez, César; Mulko, José; Bonalumi, Aldo; et al.; Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 4; 10-2014; 559-580 0373-580X 1851-2372 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14527 |
identifier_str_mv |
Cantero, Juan José; Sfragulla, Jorge; Núñez, César; Mulko, José; Bonalumi, Aldo; et al.; Vegetación de afloramientos carbonáticos de montañas del centro de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 4; 10-2014; 559-580 0373-580X 1851-2372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.botanicargentina.com.ar/boletin/49-4/13_cantero.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269948297084928 |
score |
13.13397 |