Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos

Autores
Bruno Galarraga, María Macarena; Fernandez, Jimena; Cueto, Marcela Isabel; Gibbons, Alejandro Eduardo; Correa, Alex; Rodriguez Pérsico, Juan Manuel; Jaeschke, Julián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia reproductiva del uso de GnRH al día 7 post inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en distintos tratamientos de sincronización de estros en ovejas Merino. El mismo se realizó durante la estación reproductiva en el Campo Anexo Pilcaniyeu, INTA Bariloche, Río Negro. Se utilizaron 458 ovejas Merino adultas (Peso Vivo 44,2±5,6 kg; Condición Corporal 2,2±0,3). Las hembras fueron aleatoriamente asignadas a dos tratamientos de sincronización de estros: Al Grupo MAP (n= 229): se le colocó una esponja intravaginal (60 mg Medroxiprogesterona; Progespon®, Zoetis) durante 14 días y se administró 200 UI de eCG i.m (ECEGON®, Biogénesis Bagó) al momento del retiro del dispositivo intravaginal. El Grupo PG (n= 229): recibió 2 dosis de prostaglandina i.m (37,5 µg de D-cloprostenol, Enzaprost, Biogénesis Bagó) separadas por un período de 14 días y al momento de la segunda dosis, se le administró 200 UI de eCG i.m. La IATF se realizó por vía vaginal con semen fresco puro (1 x 108 espermatozoides /oveja) obtenido por vagina artificial de 8 carneros, clínicamente sanos. Doce ovejas no se inseminaron (6 por tratamiento), debido a la presencia de sangre o mucus muy denso en fondo de vagina. A los 7 días post IATF, las ovejas inseminadas de cada tratamiento de sincronización fueron asignadas de forma aleatoria a un tratamiento hormonal con GnRH: 4,2 µg de Acetato de Buserelina i.m (Gonaxal®, Biogénesis Bagó) o Control (1ml de solución fisiológica, i.m), conformándose 4 grupos experimentales: MAP+GnRH (n= 119), PG+GnRH (n= 109), MAPControl (n= 104), PGControl (n= 114). A los 34 días post IATF se realizó el diagnóstico de preñez por ultrasonografía con un transductor transrectal lineal (6 MHz; Aquila, Países Bajos) para determinar la tasa de preñez y prolificidad. Los datos de preñez y prolificidad se analizaron utilizando un modelo glmer incluyendo el tratamiento de sincronización, el tratamiento hormonal post IA e interacción en un factorial 2 × 2. Se consideraron diferencias de medias significativas a un valor de P< 0,05. No hubo interacción entre los factores analizados. La tasa de preñez del Grupo GnRH fue significativamente mayor que en el Grupo Control (P< 0,05; Tabla 1). Las ovejas sincronizadas con MAP presentaron mayores tasas de preñez que las ovejas del Grupo PG (P< 0,05). No se observaron diferencias en la tasa de prolificidad según los tratamientos post IATF (104 % GnRH; 103 % Control; P> 0,05).
Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Correa, Alex. Biogénesis Bagó; Argentina
Fil: Rodriguez Pérsico, Juan Manuel. Biogénesis Bagó; Argentina
Fil: Jaeschke, Julián. Biogénesis Bagó; Argentina
14° Simposio Internacional de Reproducción Animal
Cordoba
Argentina
Instituto de Reproducción Animal Córdoba
Materia
GNRH
EFICIEINCIA
PRENEZ
OVINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225252

id CONICETDig_3e67a1fed38c258edafb949659613788
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225252
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinosBruno Galarraga, María MacarenaFernandez, JimenaCueto, Marcela IsabelGibbons, Alejandro EduardoCorrea, AlexRodriguez Pérsico, Juan ManuelJaeschke, JuliánGNRHEFICIEINCIAPRENEZOVINOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia reproductiva del uso de GnRH al día 7 post inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en distintos tratamientos de sincronización de estros en ovejas Merino. El mismo se realizó durante la estación reproductiva en el Campo Anexo Pilcaniyeu, INTA Bariloche, Río Negro. Se utilizaron 458 ovejas Merino adultas (Peso Vivo 44,2±5,6 kg; Condición Corporal 2,2±0,3). Las hembras fueron aleatoriamente asignadas a dos tratamientos de sincronización de estros: Al Grupo MAP (n= 229): se le colocó una esponja intravaginal (60 mg Medroxiprogesterona; Progespon®, Zoetis) durante 14 días y se administró 200 UI de eCG i.m (ECEGON®, Biogénesis Bagó) al momento del retiro del dispositivo intravaginal. El Grupo PG (n= 229): recibió 2 dosis de prostaglandina i.m (37,5 µg de D-cloprostenol, Enzaprost, Biogénesis Bagó) separadas por un período de 14 días y al momento de la segunda dosis, se le administró 200 UI de eCG i.m. La IATF se realizó por vía vaginal con semen fresco puro (1 x 108 espermatozoides /oveja) obtenido por vagina artificial de 8 carneros, clínicamente sanos. Doce ovejas no se inseminaron (6 por tratamiento), debido a la presencia de sangre o mucus muy denso en fondo de vagina. A los 7 días post IATF, las ovejas inseminadas de cada tratamiento de sincronización fueron asignadas de forma aleatoria a un tratamiento hormonal con GnRH: 4,2 µg de Acetato de Buserelina i.m (Gonaxal®, Biogénesis Bagó) o Control (1ml de solución fisiológica, i.m), conformándose 4 grupos experimentales: MAP+GnRH (n= 119), PG+GnRH (n= 109), MAPControl (n= 104), PGControl (n= 114). A los 34 días post IATF se realizó el diagnóstico de preñez por ultrasonografía con un transductor transrectal lineal (6 MHz; Aquila, Países Bajos) para determinar la tasa de preñez y prolificidad. Los datos de preñez y prolificidad se analizaron utilizando un modelo glmer incluyendo el tratamiento de sincronización, el tratamiento hormonal post IA e interacción en un factorial 2 × 2. Se consideraron diferencias de medias significativas a un valor de P< 0,05. No hubo interacción entre los factores analizados. La tasa de preñez del Grupo GnRH fue significativamente mayor que en el Grupo Control (P< 0,05; Tabla 1). Las ovejas sincronizadas con MAP presentaron mayores tasas de preñez que las ovejas del Grupo PG (P< 0,05). No se observaron diferencias en la tasa de prolificidad según los tratamientos post IATF (104 % GnRH; 103 % Control; P> 0,05).Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Correa, Alex. Biogénesis Bagó; ArgentinaFil: Rodriguez Pérsico, Juan Manuel. Biogénesis Bagó; ArgentinaFil: Jaeschke, Julián. Biogénesis Bagó; Argentina14° Simposio Internacional de Reproducción AnimalCordobaArgentinaInstituto de Reproducción Animal CórdobaInstituto de Reproducción Animal Córdoba2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225252Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos; 14° Simposio Internacional de Reproducción Animal; Cordoba; Argentina; 2022; 343-343978-987-4428-14-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iracbiogen.com/libro-14-simposio/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:36.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos
title Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos
spellingShingle Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos
Bruno Galarraga, María Macarena
GNRH
EFICIEINCIA
PRENEZ
OVINOS
title_short Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos
title_full Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos
title_fullStr Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos
title_full_unstemmed Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos
title_sort Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno Galarraga, María Macarena
Fernandez, Jimena
Cueto, Marcela Isabel
Gibbons, Alejandro Eduardo
Correa, Alex
Rodriguez Pérsico, Juan Manuel
Jaeschke, Julián
author Bruno Galarraga, María Macarena
author_facet Bruno Galarraga, María Macarena
Fernandez, Jimena
Cueto, Marcela Isabel
Gibbons, Alejandro Eduardo
Correa, Alex
Rodriguez Pérsico, Juan Manuel
Jaeschke, Julián
author_role author
author2 Fernandez, Jimena
Cueto, Marcela Isabel
Gibbons, Alejandro Eduardo
Correa, Alex
Rodriguez Pérsico, Juan Manuel
Jaeschke, Julián
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GNRH
EFICIEINCIA
PRENEZ
OVINOS
topic GNRH
EFICIEINCIA
PRENEZ
OVINOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia reproductiva del uso de GnRH al día 7 post inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en distintos tratamientos de sincronización de estros en ovejas Merino. El mismo se realizó durante la estación reproductiva en el Campo Anexo Pilcaniyeu, INTA Bariloche, Río Negro. Se utilizaron 458 ovejas Merino adultas (Peso Vivo 44,2±5,6 kg; Condición Corporal 2,2±0,3). Las hembras fueron aleatoriamente asignadas a dos tratamientos de sincronización de estros: Al Grupo MAP (n= 229): se le colocó una esponja intravaginal (60 mg Medroxiprogesterona; Progespon®, Zoetis) durante 14 días y se administró 200 UI de eCG i.m (ECEGON®, Biogénesis Bagó) al momento del retiro del dispositivo intravaginal. El Grupo PG (n= 229): recibió 2 dosis de prostaglandina i.m (37,5 µg de D-cloprostenol, Enzaprost, Biogénesis Bagó) separadas por un período de 14 días y al momento de la segunda dosis, se le administró 200 UI de eCG i.m. La IATF se realizó por vía vaginal con semen fresco puro (1 x 108 espermatozoides /oveja) obtenido por vagina artificial de 8 carneros, clínicamente sanos. Doce ovejas no se inseminaron (6 por tratamiento), debido a la presencia de sangre o mucus muy denso en fondo de vagina. A los 7 días post IATF, las ovejas inseminadas de cada tratamiento de sincronización fueron asignadas de forma aleatoria a un tratamiento hormonal con GnRH: 4,2 µg de Acetato de Buserelina i.m (Gonaxal®, Biogénesis Bagó) o Control (1ml de solución fisiológica, i.m), conformándose 4 grupos experimentales: MAP+GnRH (n= 119), PG+GnRH (n= 109), MAPControl (n= 104), PGControl (n= 114). A los 34 días post IATF se realizó el diagnóstico de preñez por ultrasonografía con un transductor transrectal lineal (6 MHz; Aquila, Países Bajos) para determinar la tasa de preñez y prolificidad. Los datos de preñez y prolificidad se analizaron utilizando un modelo glmer incluyendo el tratamiento de sincronización, el tratamiento hormonal post IA e interacción en un factorial 2 × 2. Se consideraron diferencias de medias significativas a un valor de P< 0,05. No hubo interacción entre los factores analizados. La tasa de preñez del Grupo GnRH fue significativamente mayor que en el Grupo Control (P< 0,05; Tabla 1). Las ovejas sincronizadas con MAP presentaron mayores tasas de preñez que las ovejas del Grupo PG (P< 0,05). No se observaron diferencias en la tasa de prolificidad según los tratamientos post IATF (104 % GnRH; 103 % Control; P> 0,05).
Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Correa, Alex. Biogénesis Bagó; Argentina
Fil: Rodriguez Pérsico, Juan Manuel. Biogénesis Bagó; Argentina
Fil: Jaeschke, Julián. Biogénesis Bagó; Argentina
14° Simposio Internacional de Reproducción Animal
Cordoba
Argentina
Instituto de Reproducción Animal Córdoba
description El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia reproductiva del uso de GnRH al día 7 post inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en distintos tratamientos de sincronización de estros en ovejas Merino. El mismo se realizó durante la estación reproductiva en el Campo Anexo Pilcaniyeu, INTA Bariloche, Río Negro. Se utilizaron 458 ovejas Merino adultas (Peso Vivo 44,2±5,6 kg; Condición Corporal 2,2±0,3). Las hembras fueron aleatoriamente asignadas a dos tratamientos de sincronización de estros: Al Grupo MAP (n= 229): se le colocó una esponja intravaginal (60 mg Medroxiprogesterona; Progespon®, Zoetis) durante 14 días y se administró 200 UI de eCG i.m (ECEGON®, Biogénesis Bagó) al momento del retiro del dispositivo intravaginal. El Grupo PG (n= 229): recibió 2 dosis de prostaglandina i.m (37,5 µg de D-cloprostenol, Enzaprost, Biogénesis Bagó) separadas por un período de 14 días y al momento de la segunda dosis, se le administró 200 UI de eCG i.m. La IATF se realizó por vía vaginal con semen fresco puro (1 x 108 espermatozoides /oveja) obtenido por vagina artificial de 8 carneros, clínicamente sanos. Doce ovejas no se inseminaron (6 por tratamiento), debido a la presencia de sangre o mucus muy denso en fondo de vagina. A los 7 días post IATF, las ovejas inseminadas de cada tratamiento de sincronización fueron asignadas de forma aleatoria a un tratamiento hormonal con GnRH: 4,2 µg de Acetato de Buserelina i.m (Gonaxal®, Biogénesis Bagó) o Control (1ml de solución fisiológica, i.m), conformándose 4 grupos experimentales: MAP+GnRH (n= 119), PG+GnRH (n= 109), MAPControl (n= 104), PGControl (n= 114). A los 34 días post IATF se realizó el diagnóstico de preñez por ultrasonografía con un transductor transrectal lineal (6 MHz; Aquila, Países Bajos) para determinar la tasa de preñez y prolificidad. Los datos de preñez y prolificidad se analizaron utilizando un modelo glmer incluyendo el tratamiento de sincronización, el tratamiento hormonal post IA e interacción en un factorial 2 × 2. Se consideraron diferencias de medias significativas a un valor de P< 0,05. No hubo interacción entre los factores analizados. La tasa de preñez del Grupo GnRH fue significativamente mayor que en el Grupo Control (P< 0,05; Tabla 1). Las ovejas sincronizadas con MAP presentaron mayores tasas de preñez que las ovejas del Grupo PG (P< 0,05). No se observaron diferencias en la tasa de prolificidad según los tratamientos post IATF (104 % GnRH; 103 % Control; P> 0,05).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225252
Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos; 14° Simposio Internacional de Reproducción Animal; Cordoba; Argentina; 2022; 343-343
978-987-4428-14-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225252
identifier_str_mv Eficiencia reproductiva del uso de GnRH post IATF en ovinos; 14° Simposio Internacional de Reproducción Animal; Cordoba; Argentina; 2022; 343-343
978-987-4428-14-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iracbiogen.com/libro-14-simposio/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Reproducción Animal Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Reproducción Animal Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082942180261888
score 13.22299