Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales

Autores
Colla, Julia; Manzanelli, Macarena del Pilar; Míguez Palacio, Rocío Monserrat
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los alcances del método cuantitativo para abordar los pueblos indígenas en Argentina. Desde la construcción político-ideológica de la etnicidad se describe la manera en que el Estado elaboró información censal sobre estas poblaciones en distintos momentos históricos y se detallan una serie de producciones estadísticas generadas por instituciones académicas, ONG ́s o por los propios pueblos indígenas. La apuesta apunta a una mirada interdisciplinaria sobre las potencialidades del método para visibilizar distintos fenómenos sociales y, también, se atiende a los recaudos necesarios para abordar la diversidad cultural y socioeconómica.
Cet article analyse la portée de la méthode quantitative pour traiter des peuples indigènes en Argentine. À partir de la construction politico-idéologique de l'ethnicité, il décrit la manière dont l'État a élaboré des informations de recensement sur ces populations à différents moments de l'histoire et détaille une série de productions statistiques générées par des institutions académiques, des ONG ou les peuples indigènes eux-mêmes. L'objectif est de jeter un regard interdisciplinaire sur le potentiel de la méthode pour rendre visibles différents phénomènes sociaux, et aussi d'aborder les précautions nécessaires pour faire face à la diversité culturelle et socio-économique.
This article analyses the scope of the quantitative method for dealing with indigenous peoples in Argentina. From the political-ideological construction of ethnicity, it describes the way in which the state has elaborated census information on these populations at different historical moments and details a series of statistical productions generated by academic institutions, ONG´s or indigenous peoples themselves. The aim is to take an interdisciplinary look at the potential of the method to make different social phenomena visible, and also to address the necessary precautions to deal with cultural and socioeconomic diversity.
Fil: Colla, Julia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Manzanelli, Macarena del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Míguez Palacio, Rocío Monserrat. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ESTADÍSTICA
PUEBLOS ORIGINARIOS
INTERDISCIPLINA
ETNICIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172202

id CONICETDig_3e48fa66951e66d6739a3029515098be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias socialesColla, JuliaManzanelli, Macarena del PilarMíguez Palacio, Rocío MonserratESTADÍSTICAPUEBLOS ORIGINARIOSINTERDISCIPLINAETNICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza los alcances del método cuantitativo para abordar los pueblos indígenas en Argentina. Desde la construcción político-ideológica de la etnicidad se describe la manera en que el Estado elaboró información censal sobre estas poblaciones en distintos momentos históricos y se detallan una serie de producciones estadísticas generadas por instituciones académicas, ONG ́s o por los propios pueblos indígenas. La apuesta apunta a una mirada interdisciplinaria sobre las potencialidades del método para visibilizar distintos fenómenos sociales y, también, se atiende a los recaudos necesarios para abordar la diversidad cultural y socioeconómica.Cet article analyse la portée de la méthode quantitative pour traiter des peuples indigènes en Argentine. À partir de la construction politico-idéologique de l'ethnicité, il décrit la manière dont l'État a élaboré des informations de recensement sur ces populations à différents moments de l'histoire et détaille une série de productions statistiques générées par des institutions académiques, des ONG ou les peuples indigènes eux-mêmes. L'objectif est de jeter un regard interdisciplinaire sur le potentiel de la méthode pour rendre visibles différents phénomènes sociaux, et aussi d'aborder les précautions nécessaires pour faire face à la diversité culturelle et socio-économique.This article analyses the scope of the quantitative method for dealing with indigenous peoples in Argentina. From the political-ideological construction of ethnicity, it describes the way in which the state has elaborated census information on these populations at different historical moments and details a series of statistical productions generated by academic institutions, ONG´s or indigenous peoples themselves. The aim is to take an interdisciplinary look at the potential of the method to make different social phenomena visible, and also to address the necessary precautions to deal with cultural and socioeconomic diversity.Fil: Colla, Julia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Manzanelli, Macarena del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Míguez Palacio, Rocío Monserrat. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172202Colla, Julia; Manzanelli, Macarena del Pilar; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 42; 12-2021; 22-511852-4508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revista.vi42.201info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:56.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales
title Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales
spellingShingle Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales
Colla, Julia
ESTADÍSTICA
PUEBLOS ORIGINARIOS
INTERDISCIPLINA
ETNICIDAD
title_short Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales
title_full Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales
title_fullStr Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales
title_full_unstemmed Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales
title_sort Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Colla, Julia
Manzanelli, Macarena del Pilar
Míguez Palacio, Rocío Monserrat
author Colla, Julia
author_facet Colla, Julia
Manzanelli, Macarena del Pilar
Míguez Palacio, Rocío Monserrat
author_role author
author2 Manzanelli, Macarena del Pilar
Míguez Palacio, Rocío Monserrat
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADÍSTICA
PUEBLOS ORIGINARIOS
INTERDISCIPLINA
ETNICIDAD
topic ESTADÍSTICA
PUEBLOS ORIGINARIOS
INTERDISCIPLINA
ETNICIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los alcances del método cuantitativo para abordar los pueblos indígenas en Argentina. Desde la construcción político-ideológica de la etnicidad se describe la manera en que el Estado elaboró información censal sobre estas poblaciones en distintos momentos históricos y se detallan una serie de producciones estadísticas generadas por instituciones académicas, ONG ́s o por los propios pueblos indígenas. La apuesta apunta a una mirada interdisciplinaria sobre las potencialidades del método para visibilizar distintos fenómenos sociales y, también, se atiende a los recaudos necesarios para abordar la diversidad cultural y socioeconómica.
Cet article analyse la portée de la méthode quantitative pour traiter des peuples indigènes en Argentine. À partir de la construction politico-idéologique de l'ethnicité, il décrit la manière dont l'État a élaboré des informations de recensement sur ces populations à différents moments de l'histoire et détaille une série de productions statistiques générées par des institutions académiques, des ONG ou les peuples indigènes eux-mêmes. L'objectif est de jeter un regard interdisciplinaire sur le potentiel de la méthode pour rendre visibles différents phénomènes sociaux, et aussi d'aborder les précautions nécessaires pour faire face à la diversité culturelle et socio-économique.
This article analyses the scope of the quantitative method for dealing with indigenous peoples in Argentina. From the political-ideological construction of ethnicity, it describes the way in which the state has elaborated census information on these populations at different historical moments and details a series of statistical productions generated by academic institutions, ONG´s or indigenous peoples themselves. The aim is to take an interdisciplinary look at the potential of the method to make different social phenomena visible, and also to address the necessary precautions to deal with cultural and socioeconomic diversity.
Fil: Colla, Julia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Manzanelli, Macarena del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Míguez Palacio, Rocío Monserrat. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza los alcances del método cuantitativo para abordar los pueblos indígenas en Argentina. Desde la construcción político-ideológica de la etnicidad se describe la manera en que el Estado elaboró información censal sobre estas poblaciones en distintos momentos históricos y se detallan una serie de producciones estadísticas generadas por instituciones académicas, ONG ́s o por los propios pueblos indígenas. La apuesta apunta a una mirada interdisciplinaria sobre las potencialidades del método para visibilizar distintos fenómenos sociales y, también, se atiende a los recaudos necesarios para abordar la diversidad cultural y socioeconómica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172202
Colla, Julia; Manzanelli, Macarena del Pilar; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 42; 12-2021; 22-51
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172202
identifier_str_mv Colla, Julia; Manzanelli, Macarena del Pilar; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Alcances y limitaciones del método cuantitativo para trabajar con pueblos indígenas: Aportes interdisciplinarios desde las ciencias sociales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 42; 12-2021; 22-51
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revista.vi42.201
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/201
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614270889754624
score 13.069144