Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad...

Autores
Ventura, Violeta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza un caso donde integrantes de las clases medias protagonizaron dinámicas informales de acceso al suelo: compras colectivas de tierra rural bajo la figura del condominio en la periferia de La Plata. Una informalidad parcialmente desapercibida que logró regularizarse bajo la implementación de una política pública: el PROCREAR (2012-2015). Nuestros objetivos son: (1) indagar en el origen de estas operatorias y su vínculo con la trayectoria en política urbana local; (2) reponer el lugar que ocuparon los círculos sociales compartidos en la conformación de los condominios; (3) analizar su proceso de regularización bajo el paraguas de legitimidad que otorgó el PROCREAR, deteniéndonos en la capacidad diferencial de las clases medias para incidir en la estatalidad y, principalmente, en los discursos que se construyeron y pusieron en conflicto entre sí. Adoptamos un enfoque metodológico cualitativo, cuyas principales herramientas de producción de datos fueron las entrevistas en profundidad, las observaciones de campo y la etnografía digital.
This article analyzes a case where members of the middle classes —forced to operate in a low-priced market segment— carried out informal dynamics of access to land: collective purchases of rural land under the figure of the condominium on the outskirts of La Plata. A partially unnoticed informality, that managed to regularize under the implementation of PROCREAR (2012-2015). Our objectives are: to investigate the origin of these operations and their link with the trajectory in local urban policy; replace the place occupied by shared social circles in the formation of condominiums; and analyze its regularization process under the umbrella of legitimacy granted by PROCREAR, focusing on the differential capacity of the middle classes to influence statehood. A qualitative methodological approach will be changed, prioritizing three data production tools: in-depth interviews, field observations, and digital ethnography.
Fil: Ventura, Violeta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Informalidad Urbana
Regularización
Condominios
Clases medias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216859

id CONICETDig_3e3b353a501d9c095ead8d116d1b0083
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216859
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015)Urban informality and middle classes: Access to the ground under the figure of the condominium and its regularization process mediated by the PROCREAR. La Plata, 2012-2015Ventura, VioletaInformalidad UrbanaRegularizaciónCondominiosClases mediashttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza un caso donde integrantes de las clases medias protagonizaron dinámicas informales de acceso al suelo: compras colectivas de tierra rural bajo la figura del condominio en la periferia de La Plata. Una informalidad parcialmente desapercibida que logró regularizarse bajo la implementación de una política pública: el PROCREAR (2012-2015). Nuestros objetivos son: (1) indagar en el origen de estas operatorias y su vínculo con la trayectoria en política urbana local; (2) reponer el lugar que ocuparon los círculos sociales compartidos en la conformación de los condominios; (3) analizar su proceso de regularización bajo el paraguas de legitimidad que otorgó el PROCREAR, deteniéndonos en la capacidad diferencial de las clases medias para incidir en la estatalidad y, principalmente, en los discursos que se construyeron y pusieron en conflicto entre sí. Adoptamos un enfoque metodológico cualitativo, cuyas principales herramientas de producción de datos fueron las entrevistas en profundidad, las observaciones de campo y la etnografía digital.This article analyzes a case where members of the middle classes —forced to operate in a low-priced market segment— carried out informal dynamics of access to land: collective purchases of rural land under the figure of the condominium on the outskirts of La Plata. A partially unnoticed informality, that managed to regularize under the implementation of PROCREAR (2012-2015). Our objectives are: to investigate the origin of these operations and their link with the trajectory in local urban policy; replace the place occupied by shared social circles in the formation of condominiums; and analyze its regularization process under the umbrella of legitimacy granted by PROCREAR, focusing on the differential capacity of the middle classes to influence statehood. A qualitative methodological approach will be changed, prioritizing three data production tools: in-depth interviews, field observations, and digital ethnography.Fil: Ventura, Violeta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216859Ventura, Violeta; Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Estudios Socioterritoriales; 31; 6-2022; 1-211853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1517info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.31-203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:04.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015)
Urban informality and middle classes: Access to the ground under the figure of the condominium and its regularization process mediated by the PROCREAR. La Plata, 2012-2015
title Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015)
spellingShingle Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015)
Ventura, Violeta
Informalidad Urbana
Regularización
Condominios
Clases medias
title_short Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015)
title_full Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015)
title_fullStr Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015)
title_full_unstemmed Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015)
title_sort Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura, Violeta
author Ventura, Violeta
author_facet Ventura, Violeta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Informalidad Urbana
Regularización
Condominios
Clases medias
topic Informalidad Urbana
Regularización
Condominios
Clases medias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza un caso donde integrantes de las clases medias protagonizaron dinámicas informales de acceso al suelo: compras colectivas de tierra rural bajo la figura del condominio en la periferia de La Plata. Una informalidad parcialmente desapercibida que logró regularizarse bajo la implementación de una política pública: el PROCREAR (2012-2015). Nuestros objetivos son: (1) indagar en el origen de estas operatorias y su vínculo con la trayectoria en política urbana local; (2) reponer el lugar que ocuparon los círculos sociales compartidos en la conformación de los condominios; (3) analizar su proceso de regularización bajo el paraguas de legitimidad que otorgó el PROCREAR, deteniéndonos en la capacidad diferencial de las clases medias para incidir en la estatalidad y, principalmente, en los discursos que se construyeron y pusieron en conflicto entre sí. Adoptamos un enfoque metodológico cualitativo, cuyas principales herramientas de producción de datos fueron las entrevistas en profundidad, las observaciones de campo y la etnografía digital.
This article analyzes a case where members of the middle classes —forced to operate in a low-priced market segment— carried out informal dynamics of access to land: collective purchases of rural land under the figure of the condominium on the outskirts of La Plata. A partially unnoticed informality, that managed to regularize under the implementation of PROCREAR (2012-2015). Our objectives are: to investigate the origin of these operations and their link with the trajectory in local urban policy; replace the place occupied by shared social circles in the formation of condominiums; and analyze its regularization process under the umbrella of legitimacy granted by PROCREAR, focusing on the differential capacity of the middle classes to influence statehood. A qualitative methodological approach will be changed, prioritizing three data production tools: in-depth interviews, field observations, and digital ethnography.
Fil: Ventura, Violeta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Este artículo analiza un caso donde integrantes de las clases medias protagonizaron dinámicas informales de acceso al suelo: compras colectivas de tierra rural bajo la figura del condominio en la periferia de La Plata. Una informalidad parcialmente desapercibida que logró regularizarse bajo la implementación de una política pública: el PROCREAR (2012-2015). Nuestros objetivos son: (1) indagar en el origen de estas operatorias y su vínculo con la trayectoria en política urbana local; (2) reponer el lugar que ocuparon los círculos sociales compartidos en la conformación de los condominios; (3) analizar su proceso de regularización bajo el paraguas de legitimidad que otorgó el PROCREAR, deteniéndonos en la capacidad diferencial de las clases medias para incidir en la estatalidad y, principalmente, en los discursos que se construyeron y pusieron en conflicto entre sí. Adoptamos un enfoque metodológico cualitativo, cuyas principales herramientas de producción de datos fueron las entrevistas en profundidad, las observaciones de campo y la etnografía digital.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216859
Ventura, Violeta; Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Estudios Socioterritoriales; 31; 6-2022; 1-21
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216859
identifier_str_mv Ventura, Violeta; Informalidad urbana y clases medias: El acceso al suelo informalidad bajo la figura del condominio y su proceso de regularización mediado por el ProCreAr Bicentenario en la ciudad de La Plata (2012-2015); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Estudios Socioterritoriales; 31; 6-2022; 1-21
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1517
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.31-203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613267957219328
score 13.069144