Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos
- Autores
- Cosacov Martinez, Natalia; Segura, Ramiro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos interesa ofrecer una aproximación al Pro.Cre.Ar desde la perspectiva de sus beneficiarios, convencidos de que para comprender por qué funcionan o no las políticas, necesitamos saber algo sobre cómo son recibidas y experimentadas por las personas afectadas por ellas. De esta manera, un abordaje socio-antropológico de las "políticas públicas" no las toma como un presupuesto dado que no requiere de análisis, sino como algo que debe ser investigado y problematizado: ¿qué quiere decir política pública? ¿Qué funciones tiene? ¿Qué intereses promueve? ¿Cuáles son sus efectos sociales? ¿Y cómo este concepto de política pública se relaciona con otros conceptos, normas o instituciones dentro de una sociedad en particular? Para avanzar en esta dirección, en este artículo nos detendremos en cuestiones constitutivas de dicha experiencia. En primer lugar, abordaremos los modos en que los beneficiarios significan la metodología de asignación del crédito (el sorteo) y los efectos que dicha metodología tiene en los sentidos construidos en torno a la política pública. Posteriormente nos detendremos en las temporalidades involucradas en el acceso a la vivienda. Se trata de una mirada de las temporalidades inscritas en la política habitacional no desde un criterio normativo que busca valorar la eficiencia o ineficiencia del Estado, sino colocando en el centro la experiencia temporal de quienes fueron beneficiarios. Por último, teniendo en cuenta que las políticas públicas constituyen una productiva entrada a los sistemas clasificatorios más amplios (y más profundos) que subyacen y estructuran una sociedad particular, reflexionamos sobre los sentidos (y las prácticas) de propiedad, familia y roles de género involucrados en la cuestión del acceso a la vivienda.
Fil: Cosacov Martinez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Segura, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
POLÍTICA PÚBLICA
BENEFICIARIOS
VIVIENDA
TEMPORALIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76123
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8a42de54c965f67068d2022bf461774 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76123 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidosCosacov Martinez, NataliaSegura, RamiroPOLÍTICA PÚBLICABENEFICIARIOSVIVIENDATEMPORALIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos interesa ofrecer una aproximación al Pro.Cre.Ar desde la perspectiva de sus beneficiarios, convencidos de que para comprender por qué funcionan o no las políticas, necesitamos saber algo sobre cómo son recibidas y experimentadas por las personas afectadas por ellas. De esta manera, un abordaje socio-antropológico de las "políticas públicas" no las toma como un presupuesto dado que no requiere de análisis, sino como algo que debe ser investigado y problematizado: ¿qué quiere decir política pública? ¿Qué funciones tiene? ¿Qué intereses promueve? ¿Cuáles son sus efectos sociales? ¿Y cómo este concepto de política pública se relaciona con otros conceptos, normas o instituciones dentro de una sociedad en particular? Para avanzar en esta dirección, en este artículo nos detendremos en cuestiones constitutivas de dicha experiencia. En primer lugar, abordaremos los modos en que los beneficiarios significan la metodología de asignación del crédito (el sorteo) y los efectos que dicha metodología tiene en los sentidos construidos en torno a la política pública. Posteriormente nos detendremos en las temporalidades involucradas en el acceso a la vivienda. Se trata de una mirada de las temporalidades inscritas en la política habitacional no desde un criterio normativo que busca valorar la eficiencia o ineficiencia del Estado, sino colocando en el centro la experiencia temporal de quienes fueron beneficiarios. Por último, teniendo en cuenta que las políticas públicas constituyen una productiva entrada a los sistemas clasificatorios más amplios (y más profundos) que subyacen y estructuran una sociedad particular, reflexionamos sobre los sentidos (y las prácticas) de propiedad, familia y roles de género involucrados en la cuestión del acceso a la vivienda.Fil: Cosacov Martinez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Segura, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76123Cosacov Martinez, Natalia; Segura, Ramiro; Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 6; 8-2017; 147-1562524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unpaz.edu.ar/revista/bordes/bordes-ano-2-numero-6-agosto-octubre-de-2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:04.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos |
title |
Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos |
spellingShingle |
Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos Cosacov Martinez, Natalia POLÍTICA PÚBLICA BENEFICIARIOS VIVIENDA TEMPORALIDADES |
title_short |
Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos |
title_full |
Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos |
title_fullStr |
Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos |
title_full_unstemmed |
Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos |
title_sort |
Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cosacov Martinez, Natalia Segura, Ramiro |
author |
Cosacov Martinez, Natalia |
author_facet |
Cosacov Martinez, Natalia Segura, Ramiro |
author_role |
author |
author2 |
Segura, Ramiro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA PÚBLICA BENEFICIARIOS VIVIENDA TEMPORALIDADES |
topic |
POLÍTICA PÚBLICA BENEFICIARIOS VIVIENDA TEMPORALIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos interesa ofrecer una aproximación al Pro.Cre.Ar desde la perspectiva de sus beneficiarios, convencidos de que para comprender por qué funcionan o no las políticas, necesitamos saber algo sobre cómo son recibidas y experimentadas por las personas afectadas por ellas. De esta manera, un abordaje socio-antropológico de las "políticas públicas" no las toma como un presupuesto dado que no requiere de análisis, sino como algo que debe ser investigado y problematizado: ¿qué quiere decir política pública? ¿Qué funciones tiene? ¿Qué intereses promueve? ¿Cuáles son sus efectos sociales? ¿Y cómo este concepto de política pública se relaciona con otros conceptos, normas o instituciones dentro de una sociedad en particular? Para avanzar en esta dirección, en este artículo nos detendremos en cuestiones constitutivas de dicha experiencia. En primer lugar, abordaremos los modos en que los beneficiarios significan la metodología de asignación del crédito (el sorteo) y los efectos que dicha metodología tiene en los sentidos construidos en torno a la política pública. Posteriormente nos detendremos en las temporalidades involucradas en el acceso a la vivienda. Se trata de una mirada de las temporalidades inscritas en la política habitacional no desde un criterio normativo que busca valorar la eficiencia o ineficiencia del Estado, sino colocando en el centro la experiencia temporal de quienes fueron beneficiarios. Por último, teniendo en cuenta que las políticas públicas constituyen una productiva entrada a los sistemas clasificatorios más amplios (y más profundos) que subyacen y estructuran una sociedad particular, reflexionamos sobre los sentidos (y las prácticas) de propiedad, familia y roles de género involucrados en la cuestión del acceso a la vivienda. Fil: Cosacov Martinez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Segura, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En este artículo nos interesa ofrecer una aproximación al Pro.Cre.Ar desde la perspectiva de sus beneficiarios, convencidos de que para comprender por qué funcionan o no las políticas, necesitamos saber algo sobre cómo son recibidas y experimentadas por las personas afectadas por ellas. De esta manera, un abordaje socio-antropológico de las "políticas públicas" no las toma como un presupuesto dado que no requiere de análisis, sino como algo que debe ser investigado y problematizado: ¿qué quiere decir política pública? ¿Qué funciones tiene? ¿Qué intereses promueve? ¿Cuáles son sus efectos sociales? ¿Y cómo este concepto de política pública se relaciona con otros conceptos, normas o instituciones dentro de una sociedad en particular? Para avanzar en esta dirección, en este artículo nos detendremos en cuestiones constitutivas de dicha experiencia. En primer lugar, abordaremos los modos en que los beneficiarios significan la metodología de asignación del crédito (el sorteo) y los efectos que dicha metodología tiene en los sentidos construidos en torno a la política pública. Posteriormente nos detendremos en las temporalidades involucradas en el acceso a la vivienda. Se trata de una mirada de las temporalidades inscritas en la política habitacional no desde un criterio normativo que busca valorar la eficiencia o ineficiencia del Estado, sino colocando en el centro la experiencia temporal de quienes fueron beneficiarios. Por último, teniendo en cuenta que las políticas públicas constituyen una productiva entrada a los sistemas clasificatorios más amplios (y más profundos) que subyacen y estructuran una sociedad particular, reflexionamos sobre los sentidos (y las prácticas) de propiedad, familia y roles de género involucrados en la cuestión del acceso a la vivienda. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76123 Cosacov Martinez, Natalia; Segura, Ramiro; Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 6; 8-2017; 147-156 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76123 |
identifier_str_mv |
Cosacov Martinez, Natalia; Segura, Ramiro; Pro.Cre.Ar.: Bicentenario. Azar, temporalidades, sentidos; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 6; 8-2017; 147-156 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unpaz.edu.ar/revista/bordes/bordes-ano-2-numero-6-agosto-octubre-de-2017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270068061241344 |
score |
13.13397 |