El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción

Autores
Carmignani, Marcos Flavio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El término centón describe una obra hecha de la unión de retazos de material previamente usado y, en un sentido figurado, el uso de versos o partes de versos de poetas reconocidos que forman un texto original con un significado nuevo. En la literatura latina se conservan 16 centones virgilianos, uno de los cuales será objeto de esta ponencia. Se trata del centón de Hippodamia, un poema de 162 versos, de autor anónimo, que cuenta la historia de la hija de Enómao, Hipodamia, siempre utilizando versos virgilianos. El propósito de este trabajo es analizar los problemas de traducción que plantea una obra de este tipo, donde se debe trabajar permanentemente entre dos universos: el del texto base, en este caso principalmente la Eneida, y el del nuevo contexto, el universo del mito.
Fil: Carmignani, Marcos Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
CENTONES
HIPPODAMIA
LITERATURA LATINA
POESIA LATINA
TRADUCCION
ANALISIS TEXTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79463

id CONICETDig_3e378b9c5137773a4ab5eb360b2ea156
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El centón de Hippodamia: Apuntes de traducciónCarmignani, Marcos FlavioCENTONESHIPPODAMIALITERATURA LATINAPOESIA LATINATRADUCCIONANALISIS TEXTUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El término centón describe una obra hecha de la unión de retazos de material previamente usado y, en un sentido figurado, el uso de versos o partes de versos de poetas reconocidos que forman un texto original con un significado nuevo. En la literatura latina se conservan 16 centones virgilianos, uno de los cuales será objeto de esta ponencia. Se trata del centón de Hippodamia, un poema de 162 versos, de autor anónimo, que cuenta la historia de la hija de Enómao, Hipodamia, siempre utilizando versos virgilianos. El propósito de este trabajo es analizar los problemas de traducción que plantea una obra de este tipo, donde se debe trabajar permanentemente entre dos universos: el del texto base, en este caso principalmente la Eneida, y el del nuevo contexto, el universo del mito.Fil: Carmignani, Marcos Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaInstituto de Estudios Grecolatinos. Universidad Católica Argentina2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79463Carmignani, Marcos Flavio; El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción; Instituto de Estudios Grecolatinos. Universidad Católica Argentina; STYLOS; 25; 10-2016; 23-330327-8859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:02.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción
title El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción
spellingShingle El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción
Carmignani, Marcos Flavio
CENTONES
HIPPODAMIA
LITERATURA LATINA
POESIA LATINA
TRADUCCION
ANALISIS TEXTUAL
title_short El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción
title_full El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción
title_fullStr El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción
title_full_unstemmed El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción
title_sort El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción
dc.creator.none.fl_str_mv Carmignani, Marcos Flavio
author Carmignani, Marcos Flavio
author_facet Carmignani, Marcos Flavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTONES
HIPPODAMIA
LITERATURA LATINA
POESIA LATINA
TRADUCCION
ANALISIS TEXTUAL
topic CENTONES
HIPPODAMIA
LITERATURA LATINA
POESIA LATINA
TRADUCCION
ANALISIS TEXTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El término centón describe una obra hecha de la unión de retazos de material previamente usado y, en un sentido figurado, el uso de versos o partes de versos de poetas reconocidos que forman un texto original con un significado nuevo. En la literatura latina se conservan 16 centones virgilianos, uno de los cuales será objeto de esta ponencia. Se trata del centón de Hippodamia, un poema de 162 versos, de autor anónimo, que cuenta la historia de la hija de Enómao, Hipodamia, siempre utilizando versos virgilianos. El propósito de este trabajo es analizar los problemas de traducción que plantea una obra de este tipo, donde se debe trabajar permanentemente entre dos universos: el del texto base, en este caso principalmente la Eneida, y el del nuevo contexto, el universo del mito.
Fil: Carmignani, Marcos Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El término centón describe una obra hecha de la unión de retazos de material previamente usado y, en un sentido figurado, el uso de versos o partes de versos de poetas reconocidos que forman un texto original con un significado nuevo. En la literatura latina se conservan 16 centones virgilianos, uno de los cuales será objeto de esta ponencia. Se trata del centón de Hippodamia, un poema de 162 versos, de autor anónimo, que cuenta la historia de la hija de Enómao, Hipodamia, siempre utilizando versos virgilianos. El propósito de este trabajo es analizar los problemas de traducción que plantea una obra de este tipo, donde se debe trabajar permanentemente entre dos universos: el del texto base, en este caso principalmente la Eneida, y el del nuevo contexto, el universo del mito.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79463
Carmignani, Marcos Flavio; El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción; Instituto de Estudios Grecolatinos. Universidad Católica Argentina; STYLOS; 25; 10-2016; 23-33
0327-8859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79463
identifier_str_mv Carmignani, Marcos Flavio; El centón de Hippodamia: Apuntes de traducción; Instituto de Estudios Grecolatinos. Universidad Católica Argentina; STYLOS; 25; 10-2016; 23-33
0327-8859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Grecolatinos. Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Grecolatinos. Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980560843046912
score 12.993085