Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec
- Autores
- Morgenfeld, Leandro Ariel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre Argentina y Estados Unidos atravesó uno de sus más críticos períodos entre 1942 y 1945, cuando persistieron orientaciones disímiles frente a la segunda guerra mundial. El siguiente artículo aborda, trabajando con documentación inédita de ambas cancillerías, la historia de la relación bilateral, entre la conferencia de cancilleres de Río, y la de Chapultepec, en la cual se abrió el camino para el reingreso de Argentina en el sistema interamericano, para la normalización de sus relaciones diplomáticas y para la participación en el cónclave de San Francisco, en el que se fundaría la Organización de las Naciones Unidas. Para entender este proceso es necesario analizar los distintos intereses económicos, políticos, sociales e ideológicos que condicionaron, en esos años, las políticas de Washington y Buenos Aires, y que permitieron, hacia el final de la conflagración mundial, un entendimiento entre ambas cancillerías.
The relationship between Argentina and the United States experienced one of its most critical periods between 1942 and 1945, when dissimilar orientations persisted about the position to the Second World War. This article, working with unpublished documents of both Foreign Ministries, refers to the history of the bilateral relationship up to the reentry of Argentina in the inter-American system, the normalization of diplomatic relations and its participation in the San Francisco Conference, during the fundation ot the Organization of the United Nations. To understand this process is necessary to analyze how the economic, political, social and ideological interests conditioned, in those years, the policies of Washington and Buenos Aires, which allowed, by the end of the world conflagration, an understanding between the two Foreign Ministries.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales; Argentina - Materia
-
SISTEMA INTERAMERICANO
CHAPULTEPEC
ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
NEUTRALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15840
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3dff53fb702cd7e76d8ec311e536221e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15840 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a ChapultepecArgentina and a return to inter-American system: the long road to ChapultepecMorgenfeld, Leandro ArielSISTEMA INTERAMERICANOCHAPULTEPECARGENTINAESTADOS UNIDOSNEUTRALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La relación entre Argentina y Estados Unidos atravesó uno de sus más críticos períodos entre 1942 y 1945, cuando persistieron orientaciones disímiles frente a la segunda guerra mundial. El siguiente artículo aborda, trabajando con documentación inédita de ambas cancillerías, la historia de la relación bilateral, entre la conferencia de cancilleres de Río, y la de Chapultepec, en la cual se abrió el camino para el reingreso de Argentina en el sistema interamericano, para la normalización de sus relaciones diplomáticas y para la participación en el cónclave de San Francisco, en el que se fundaría la Organización de las Naciones Unidas. Para entender este proceso es necesario analizar los distintos intereses económicos, políticos, sociales e ideológicos que condicionaron, en esos años, las políticas de Washington y Buenos Aires, y que permitieron, hacia el final de la conflagración mundial, un entendimiento entre ambas cancillerías.The relationship between Argentina and the United States experienced one of its most critical periods between 1942 and 1945, when dissimilar orientations persisted about the position to the Second World War. This article, working with unpublished documents of both Foreign Ministries, refers to the history of the bilateral relationship up to the reentry of Argentina in the inter-American system, the normalization of diplomatic relations and its participation in the San Francisco Conference, during the fundation ot the Organization of the United Nations. To understand this process is necessary to analyze how the economic, political, social and ideological interests conditioned, in those years, the policies of Washington and Buenos Aires, which allowed, by the end of the world conflagration, an understanding between the two Foreign Ministries.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15840Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 19; 39; 11-2010; 193-2151515-33712314-2766spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:35.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec Argentina and a return to inter-American system: the long road to Chapultepec |
title |
Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec |
spellingShingle |
Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec Morgenfeld, Leandro Ariel SISTEMA INTERAMERICANO CHAPULTEPEC ARGENTINA ESTADOS UNIDOS NEUTRALIDAD |
title_short |
Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec |
title_full |
Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec |
title_fullStr |
Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec |
title_full_unstemmed |
Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec |
title_sort |
Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_facet |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA INTERAMERICANO CHAPULTEPEC ARGENTINA ESTADOS UNIDOS NEUTRALIDAD |
topic |
SISTEMA INTERAMERICANO CHAPULTEPEC ARGENTINA ESTADOS UNIDOS NEUTRALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre Argentina y Estados Unidos atravesó uno de sus más críticos períodos entre 1942 y 1945, cuando persistieron orientaciones disímiles frente a la segunda guerra mundial. El siguiente artículo aborda, trabajando con documentación inédita de ambas cancillerías, la historia de la relación bilateral, entre la conferencia de cancilleres de Río, y la de Chapultepec, en la cual se abrió el camino para el reingreso de Argentina en el sistema interamericano, para la normalización de sus relaciones diplomáticas y para la participación en el cónclave de San Francisco, en el que se fundaría la Organización de las Naciones Unidas. Para entender este proceso es necesario analizar los distintos intereses económicos, políticos, sociales e ideológicos que condicionaron, en esos años, las políticas de Washington y Buenos Aires, y que permitieron, hacia el final de la conflagración mundial, un entendimiento entre ambas cancillerías. The relationship between Argentina and the United States experienced one of its most critical periods between 1942 and 1945, when dissimilar orientations persisted about the position to the Second World War. This article, working with unpublished documents of both Foreign Ministries, refers to the history of the bilateral relationship up to the reentry of Argentina in the inter-American system, the normalization of diplomatic relations and its participation in the San Francisco Conference, during the fundation ot the Organization of the United Nations. To understand this process is necessary to analyze how the economic, political, social and ideological interests conditioned, in those years, the policies of Washington and Buenos Aires, which allowed, by the end of the world conflagration, an understanding between the two Foreign Ministries. Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales; Argentina |
description |
La relación entre Argentina y Estados Unidos atravesó uno de sus más críticos períodos entre 1942 y 1945, cuando persistieron orientaciones disímiles frente a la segunda guerra mundial. El siguiente artículo aborda, trabajando con documentación inédita de ambas cancillerías, la historia de la relación bilateral, entre la conferencia de cancilleres de Río, y la de Chapultepec, en la cual se abrió el camino para el reingreso de Argentina en el sistema interamericano, para la normalización de sus relaciones diplomáticas y para la participación en el cónclave de San Francisco, en el que se fundaría la Organización de las Naciones Unidas. Para entender este proceso es necesario analizar los distintos intereses económicos, políticos, sociales e ideológicos que condicionaron, en esos años, las políticas de Washington y Buenos Aires, y que permitieron, hacia el final de la conflagración mundial, un entendimiento entre ambas cancillerías. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15840 Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 19; 39; 11-2010; 193-215 1515-3371 2314-2766 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15840 |
identifier_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina y la vuelta al sistema interamericano: el largo camino a Chapultepec; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 19; 39; 11-2010; 193-215 1515-3371 2314-2766 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1242 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269353723035648 |
score |
13.13397 |