Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)

Autores
Morgenfeld, Leandro Ariel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La década 1966-76 no sólo fue turbulenta para Argentina en lo político, lo social y lo económico, sino también en las relaciones con Estados Unidos. Los distintos gobiernos de la autodenominada Revolución Argentina (1966-73) y del peronismo (1973-76), que volvió al poder después de una larga proscripción, protagonizaron acercamientos y roces con respecto con al país del Norte, hasta el golpe de Estado del 24 de marzo, apoyado por poderosos sectores en Washington. La creciente influencia de la Doctrina de Seguridad Nacional y la relación entre el Pentágono y las fuerzas armadas latinoamericanas marcó el vínculo de Estados Unidos con sus vecinos del sur en esos años. Argentina, históricamente refractaria a aceptar la hegemonía de Washington en el Cono Sur, protagonizó un inédito acercamiento bilateral, no exento de obstáculos y límites, vinculados a cuestiones comerciales, ideológicas, geopolíticas y hasta militares. En el presente artículo analizamos, como parte de una investigación realizada en los últimos años y que abrevó en archivos diplomáticos de ambos países, las distintas alternativas del vínculo bilateral, hasta el golpe de Estado que expulsó al peronismo del gobierno e inauguró la dictadura más sangrienta de la historia argentina. 
The decade 1966-1976 was for Argentina not only politically, socially and economically turbulent, but also in the relations with the United States. The dictators of the Revolución Argentina (1966-73) and the Peronist presidents (1973-76), which came to power after 18 years of proscription, staged approaches and conflicts with the United States until the coup of March 24, 1976, supported by powerful lobbies in Washington. The growing influence of the National Security Doctrine and the relationship between the Pentagon and the Latin American Armed Forces marked the U.S. relations with their southern neighbours. Argentina, historically reluctant to accept Washington's hegemony in the Southern Cone, push for an unprecedented bilateral approach, not without obstacles and limits, related to trade, ideological, geopolitical and even military issues. In this article we discuss, based on a research conducted in recent years in diplomatic archives from both countries, the bilateral relations alternatives, until the coup that inaugurated the bloodiest dictatorship in Argentine History.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
DICTADURA
SISTEMA INTERAMERICANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11521

id CONICETDig_15aac151b76c2df3a74063ae76a455d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11521
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)Morgenfeld, Leandro ArielARGENTINAESTADOS UNIDOSDICTADURASISTEMA INTERAMERICANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La década 1966-76 no sólo fue turbulenta para Argentina en lo político, lo social y lo económico, sino también en las relaciones con Estados Unidos. Los distintos gobiernos de la autodenominada Revolución Argentina (1966-73) y del peronismo (1973-76), que volvió al poder después de una larga proscripción, protagonizaron acercamientos y roces con respecto con al país del Norte, hasta el golpe de Estado del 24 de marzo, apoyado por poderosos sectores en Washington. La creciente influencia de la Doctrina de Seguridad Nacional y la relación entre el Pentágono y las fuerzas armadas latinoamericanas marcó el vínculo de Estados Unidos con sus vecinos del sur en esos años. Argentina, históricamente refractaria a aceptar la hegemonía de Washington en el Cono Sur, protagonizó un inédito acercamiento bilateral, no exento de obstáculos y límites, vinculados a cuestiones comerciales, ideológicas, geopolíticas y hasta militares. En el presente artículo analizamos, como parte de una investigación realizada en los últimos años y que abrevó en archivos diplomáticos de ambos países, las distintas alternativas del vínculo bilateral, hasta el golpe de Estado que expulsó al peronismo del gobierno e inauguró la dictadura más sangrienta de la historia argentina. The decade 1966-1976 was for Argentina not only politically, socially and economically turbulent, but also in the relations with the United States. The dictators of the Revolución Argentina (1966-73) and the Peronist presidents (1973-76), which came to power after 18 years of proscription, staged approaches and conflicts with the United States until the coup of March 24, 1976, supported by powerful lobbies in Washington. The growing influence of the National Security Doctrine and the relationship between the Pentagon and the Latin American Armed Forces marked the U.S. relations with their southern neighbours. Argentina, historically reluctant to accept Washington's hegemony in the Southern Cone, push for an unprecedented bilateral approach, not without obstacles and limits, related to trade, ideological, geopolitical and even military issues. In this article we discuss, based on a research conducted in recent years in diplomatic archives from both countries, the bilateral relations alternatives, until the coup that inaugurated the bloodiest dictatorship in Argentine History.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11521Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976); Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.a.a.p; 8; 2; 11-2014; 521-5541666-7883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bbvtvpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:19.227CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)
title Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)
spellingShingle Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)
Morgenfeld, Leandro Ariel
ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
DICTADURA
SISTEMA INTERAMERICANO
title_short Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)
title_full Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)
title_fullStr Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)
title_full_unstemmed Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)
title_sort Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel
author Morgenfeld, Leandro Ariel
author_facet Morgenfeld, Leandro Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
DICTADURA
SISTEMA INTERAMERICANO
topic ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
DICTADURA
SISTEMA INTERAMERICANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La década 1966-76 no sólo fue turbulenta para Argentina en lo político, lo social y lo económico, sino también en las relaciones con Estados Unidos. Los distintos gobiernos de la autodenominada Revolución Argentina (1966-73) y del peronismo (1973-76), que volvió al poder después de una larga proscripción, protagonizaron acercamientos y roces con respecto con al país del Norte, hasta el golpe de Estado del 24 de marzo, apoyado por poderosos sectores en Washington. La creciente influencia de la Doctrina de Seguridad Nacional y la relación entre el Pentágono y las fuerzas armadas latinoamericanas marcó el vínculo de Estados Unidos con sus vecinos del sur en esos años. Argentina, históricamente refractaria a aceptar la hegemonía de Washington en el Cono Sur, protagonizó un inédito acercamiento bilateral, no exento de obstáculos y límites, vinculados a cuestiones comerciales, ideológicas, geopolíticas y hasta militares. En el presente artículo analizamos, como parte de una investigación realizada en los últimos años y que abrevó en archivos diplomáticos de ambos países, las distintas alternativas del vínculo bilateral, hasta el golpe de Estado que expulsó al peronismo del gobierno e inauguró la dictadura más sangrienta de la historia argentina. 
The decade 1966-1976 was for Argentina not only politically, socially and economically turbulent, but also in the relations with the United States. The dictators of the Revolución Argentina (1966-73) and the Peronist presidents (1973-76), which came to power after 18 years of proscription, staged approaches and conflicts with the United States until the coup of March 24, 1976, supported by powerful lobbies in Washington. The growing influence of the National Security Doctrine and the relationship between the Pentagon and the Latin American Armed Forces marked the U.S. relations with their southern neighbours. Argentina, historically reluctant to accept Washington's hegemony in the Southern Cone, push for an unprecedented bilateral approach, not without obstacles and limits, related to trade, ideological, geopolitical and even military issues. In this article we discuss, based on a research conducted in recent years in diplomatic archives from both countries, the bilateral relations alternatives, until the coup that inaugurated the bloodiest dictatorship in Argentine History.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La década 1966-76 no sólo fue turbulenta para Argentina en lo político, lo social y lo económico, sino también en las relaciones con Estados Unidos. Los distintos gobiernos de la autodenominada Revolución Argentina (1966-73) y del peronismo (1973-76), que volvió al poder después de una larga proscripción, protagonizaron acercamientos y roces con respecto con al país del Norte, hasta el golpe de Estado del 24 de marzo, apoyado por poderosos sectores en Washington. La creciente influencia de la Doctrina de Seguridad Nacional y la relación entre el Pentágono y las fuerzas armadas latinoamericanas marcó el vínculo de Estados Unidos con sus vecinos del sur en esos años. Argentina, históricamente refractaria a aceptar la hegemonía de Washington en el Cono Sur, protagonizó un inédito acercamiento bilateral, no exento de obstáculos y límites, vinculados a cuestiones comerciales, ideológicas, geopolíticas y hasta militares. En el presente artículo analizamos, como parte de una investigación realizada en los últimos años y que abrevó en archivos diplomáticos de ambos países, las distintas alternativas del vínculo bilateral, hasta el golpe de Estado que expulsó al peronismo del gobierno e inauguró la dictadura más sangrienta de la historia argentina. 
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11521
Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976); Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.a.a.p; 8; 2; 11-2014; 521-554
1666-7883
url http://hdl.handle.net/11336/11521
identifier_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976); Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.a.a.p; 8; 2; 11-2014; 521-554
1666-7883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bbvtvp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269795185065984
score 13.13397