Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas
- Autores
- Morgenfeld, Leandro Ariel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde que asumió el 10 de diciembre de 2015, el presidente argentino Mauricio Macri impulsó una nueva política exterior, subordinando su agenda a la de los gobiernos de Estados Unidos y Europa. Argumentó que así atraerían inversiones, facilitarían el crédito externo a tasas más bajas y ampliarían las exportaciones. A lo largo de su primer año, el nuevo Gobierno argentino sobreactuó el alineamiento con Washington —retomando la senda que supo transitar Carlos Menem en los noventa— y se ilusionó con la continuidad que suponía la previsible llegada a la Casa Blanca de Hillary Clinton. Sin embargo, la afluencia de inversiones no se concretó, las tasas para tomar créditos no disminuyen y la balanza comercial empeoró. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca profundizó el contexto externo negativo y muestra el fracaso de la estrategia aperturista ensayada por el Gobierno argentino, situación que reconocen hasta los impulsores de la inserción internacional neoliberal. A pesar de estas evidencias, el gobierno de la Alianza Cambiemos no modificó su política exterior e intenta mantener el alineamiento con el nuevo mandatario estadounidense. De aquí en más, subordinarse al imperio acarreará para Macri costos políticos internos más altos —para muestra, véase lo que está ocurriendo con Peña Nieto en México— y beneficios aún más inciertos.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina - Materia
-
ESTADOS UNIDOS
ARGENTINA
RELACIONES INTERAMERICANAS
TRUMP
MACRI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108707
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1552a61044f92e4549f7e59054ab654f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108707 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanasMorgenfeld, Leandro ArielESTADOS UNIDOSARGENTINARELACIONES INTERAMERICANASTRUMPMACRIhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde que asumió el 10 de diciembre de 2015, el presidente argentino Mauricio Macri impulsó una nueva política exterior, subordinando su agenda a la de los gobiernos de Estados Unidos y Europa. Argumentó que así atraerían inversiones, facilitarían el crédito externo a tasas más bajas y ampliarían las exportaciones. A lo largo de su primer año, el nuevo Gobierno argentino sobreactuó el alineamiento con Washington —retomando la senda que supo transitar Carlos Menem en los noventa— y se ilusionó con la continuidad que suponía la previsible llegada a la Casa Blanca de Hillary Clinton. Sin embargo, la afluencia de inversiones no se concretó, las tasas para tomar créditos no disminuyen y la balanza comercial empeoró. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca profundizó el contexto externo negativo y muestra el fracaso de la estrategia aperturista ensayada por el Gobierno argentino, situación que reconocen hasta los impulsores de la inserción internacional neoliberal. A pesar de estas evidencias, el gobierno de la Alianza Cambiemos no modificó su política exterior e intenta mantener el alineamiento con el nuevo mandatario estadounidense. De aquí en más, subordinarse al imperio acarreará para Macri costos políticos internos más altos —para muestra, véase lo que está ocurriendo con Peña Nieto en México— y beneficios aún más inciertos.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaUniversidad de GuadalajaraGandásegui, Marco A.Preciado Coronado, Jaime Antonio2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108707Morgenfeld, Leandro Ariel; Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas; Universidad de Guadalajara; 2017; 293-322978-84-17290-14-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.2307/j.ctvtxw3c5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:58.988CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas |
title |
Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas |
spellingShingle |
Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas Morgenfeld, Leandro Ariel ESTADOS UNIDOS ARGENTINA RELACIONES INTERAMERICANAS TRUMP MACRI |
title_short |
Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas |
title_full |
Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas |
title_fullStr |
Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas |
title_full_unstemmed |
Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas |
title_sort |
Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_facet |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gandásegui, Marco A. Preciado Coronado, Jaime Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADOS UNIDOS ARGENTINA RELACIONES INTERAMERICANAS TRUMP MACRI |
topic |
ESTADOS UNIDOS ARGENTINA RELACIONES INTERAMERICANAS TRUMP MACRI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde que asumió el 10 de diciembre de 2015, el presidente argentino Mauricio Macri impulsó una nueva política exterior, subordinando su agenda a la de los gobiernos de Estados Unidos y Europa. Argumentó que así atraerían inversiones, facilitarían el crédito externo a tasas más bajas y ampliarían las exportaciones. A lo largo de su primer año, el nuevo Gobierno argentino sobreactuó el alineamiento con Washington —retomando la senda que supo transitar Carlos Menem en los noventa— y se ilusionó con la continuidad que suponía la previsible llegada a la Casa Blanca de Hillary Clinton. Sin embargo, la afluencia de inversiones no se concretó, las tasas para tomar créditos no disminuyen y la balanza comercial empeoró. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca profundizó el contexto externo negativo y muestra el fracaso de la estrategia aperturista ensayada por el Gobierno argentino, situación que reconocen hasta los impulsores de la inserción internacional neoliberal. A pesar de estas evidencias, el gobierno de la Alianza Cambiemos no modificó su política exterior e intenta mantener el alineamiento con el nuevo mandatario estadounidense. De aquí en más, subordinarse al imperio acarreará para Macri costos políticos internos más altos —para muestra, véase lo que está ocurriendo con Peña Nieto en México— y beneficios aún más inciertos. Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina |
description |
Desde que asumió el 10 de diciembre de 2015, el presidente argentino Mauricio Macri impulsó una nueva política exterior, subordinando su agenda a la de los gobiernos de Estados Unidos y Europa. Argumentó que así atraerían inversiones, facilitarían el crédito externo a tasas más bajas y ampliarían las exportaciones. A lo largo de su primer año, el nuevo Gobierno argentino sobreactuó el alineamiento con Washington —retomando la senda que supo transitar Carlos Menem en los noventa— y se ilusionó con la continuidad que suponía la previsible llegada a la Casa Blanca de Hillary Clinton. Sin embargo, la afluencia de inversiones no se concretó, las tasas para tomar créditos no disminuyen y la balanza comercial empeoró. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca profundizó el contexto externo negativo y muestra el fracaso de la estrategia aperturista ensayada por el Gobierno argentino, situación que reconocen hasta los impulsores de la inserción internacional neoliberal. A pesar de estas evidencias, el gobierno de la Alianza Cambiemos no modificó su política exterior e intenta mantener el alineamiento con el nuevo mandatario estadounidense. De aquí en más, subordinarse al imperio acarreará para Macri costos políticos internos más altos —para muestra, véase lo que está ocurriendo con Peña Nieto en México— y beneficios aún más inciertos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108707 Morgenfeld, Leandro Ariel; Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas; Universidad de Guadalajara; 2017; 293-322 978-84-17290-14-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108707 |
identifier_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel; Macri, de Obama a Trump : Argentina-Estados Unidos y su impacto en las relaciones interamericanas; Universidad de Guadalajara; 2017; 293-322 978-84-17290-14-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.2307/j.ctvtxw3c5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269884224897024 |
score |
13.13397 |