El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores
- Autores
- Rebón, Julián; Kasparian, Denise Romina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las empresas recuperadas por sus trabajadores constituyen experiencias de cambio social en la producción. Transcurrida más de una década desde su difusión y expansión en la Argentina, en este artículo realizamos un balance respecto a la forma socioproductiva a la que han dado lugar estos procesos, preguntándonos en qué medida la misma implica empoderamiento social. A partir de una perspectiva panorámica, que se nutre tanto de estudios propios como de otros equipos de investigación, realizamos una caracterización de las empresas recuperadas con el objetivo de señalar potencialidades y limitaciones en términos de la dinámica de cambio y del incremento del poder social que expresan. La hipótesis que sostenemos es que estas empresas configuran una forma de producción asociada mercantil de trabajadores que combina dominio del poder social al interior de la unidad productiva con la competencia en el mercado capitalista.
Enterprises recuperated by their workers constitute experiences of social change in production. After more than a decade since its diffusion and expansion in Argentina, in this paper we assess the socioproductive form to which these processes have given rise, inquiring to what extent it implies social empowerment. From a panoramic perspective, which draws on both our own studies and researches developed by other teams, we carry out a characterization of enterprises recuperated by their workers in order to point out potentials and limitations in terms of the dynamics of change and the increase of social power they express. The hypothesis sustained here is that these enterprises configure a form of commodity production by associated workers, which combines the predominance of social power within the productive unit with competition in the capitalist market.
Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Kasparian, Denise Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
EMPRESAS RECUPERADAS
TRABAJO
PODER SOCIAL
ASOCIATIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177961
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3df3ff9e39a4b2017a7ac425a89acb68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177961 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadoresSocial power in production: an approach based on the case of enterprises recuperated by their workersRebón, JuliánKasparian, Denise RominaEMPRESAS RECUPERADASTRABAJOPODER SOCIALASOCIATIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las empresas recuperadas por sus trabajadores constituyen experiencias de cambio social en la producción. Transcurrida más de una década desde su difusión y expansión en la Argentina, en este artículo realizamos un balance respecto a la forma socioproductiva a la que han dado lugar estos procesos, preguntándonos en qué medida la misma implica empoderamiento social. A partir de una perspectiva panorámica, que se nutre tanto de estudios propios como de otros equipos de investigación, realizamos una caracterización de las empresas recuperadas con el objetivo de señalar potencialidades y limitaciones en términos de la dinámica de cambio y del incremento del poder social que expresan. La hipótesis que sostenemos es que estas empresas configuran una forma de producción asociada mercantil de trabajadores que combina dominio del poder social al interior de la unidad productiva con la competencia en el mercado capitalista.Enterprises recuperated by their workers constitute experiences of social change in production. After more than a decade since its diffusion and expansion in Argentina, in this paper we assess the socioproductive form to which these processes have given rise, inquiring to what extent it implies social empowerment. From a panoramic perspective, which draws on both our own studies and researches developed by other teams, we carry out a characterization of enterprises recuperated by their workers in order to point out potentials and limitations in terms of the dynamics of change and the increase of social power they express. The hypothesis sustained here is that these enterprises configure a form of commodity production by associated workers, which combines the predominance of social power within the productive unit with competition in the capitalist market.Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Kasparian, Denise Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177961Rebón, Julián; Kasparian, Denise Romina; El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores; Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos; 7; 10; 11-2018; 9-332250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/3520info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:29.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores Social power in production: an approach based on the case of enterprises recuperated by their workers |
title |
El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores |
spellingShingle |
El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores Rebón, Julián EMPRESAS RECUPERADAS TRABAJO PODER SOCIAL ASOCIATIVISMO |
title_short |
El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores |
title_full |
El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores |
title_fullStr |
El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores |
title_full_unstemmed |
El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores |
title_sort |
El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rebón, Julián Kasparian, Denise Romina |
author |
Rebón, Julián |
author_facet |
Rebón, Julián Kasparian, Denise Romina |
author_role |
author |
author2 |
Kasparian, Denise Romina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPRESAS RECUPERADAS TRABAJO PODER SOCIAL ASOCIATIVISMO |
topic |
EMPRESAS RECUPERADAS TRABAJO PODER SOCIAL ASOCIATIVISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las empresas recuperadas por sus trabajadores constituyen experiencias de cambio social en la producción. Transcurrida más de una década desde su difusión y expansión en la Argentina, en este artículo realizamos un balance respecto a la forma socioproductiva a la que han dado lugar estos procesos, preguntándonos en qué medida la misma implica empoderamiento social. A partir de una perspectiva panorámica, que se nutre tanto de estudios propios como de otros equipos de investigación, realizamos una caracterización de las empresas recuperadas con el objetivo de señalar potencialidades y limitaciones en términos de la dinámica de cambio y del incremento del poder social que expresan. La hipótesis que sostenemos es que estas empresas configuran una forma de producción asociada mercantil de trabajadores que combina dominio del poder social al interior de la unidad productiva con la competencia en el mercado capitalista. Enterprises recuperated by their workers constitute experiences of social change in production. After more than a decade since its diffusion and expansion in Argentina, in this paper we assess the socioproductive form to which these processes have given rise, inquiring to what extent it implies social empowerment. From a panoramic perspective, which draws on both our own studies and researches developed by other teams, we carry out a characterization of enterprises recuperated by their workers in order to point out potentials and limitations in terms of the dynamics of change and the increase of social power they express. The hypothesis sustained here is that these enterprises configure a form of commodity production by associated workers, which combines the predominance of social power within the productive unit with competition in the capitalist market. Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Kasparian, Denise Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Las empresas recuperadas por sus trabajadores constituyen experiencias de cambio social en la producción. Transcurrida más de una década desde su difusión y expansión en la Argentina, en este artículo realizamos un balance respecto a la forma socioproductiva a la que han dado lugar estos procesos, preguntándonos en qué medida la misma implica empoderamiento social. A partir de una perspectiva panorámica, que se nutre tanto de estudios propios como de otros equipos de investigación, realizamos una caracterización de las empresas recuperadas con el objetivo de señalar potencialidades y limitaciones en términos de la dinámica de cambio y del incremento del poder social que expresan. La hipótesis que sostenemos es que estas empresas configuran una forma de producción asociada mercantil de trabajadores que combina dominio del poder social al interior de la unidad productiva con la competencia en el mercado capitalista. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177961 Rebón, Julián; Kasparian, Denise Romina; El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores; Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos; 7; 10; 11-2018; 9-33 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177961 |
identifier_str_mv |
Rebón, Julián; Kasparian, Denise Romina; El poder social en la producción: una aproximación a partir de las empresas recuperadas por sus trabajadores; Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos; 7; 10; 11-2018; 9-33 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/3520 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614470195740672 |
score |
13.070432 |