Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo

Autores
Perren, Joaquin; Lamfre, Laura; Perez, German Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo podría leerse como una colaboración en el sentido de descentrar el estudio de la segregación residencial en América Latina. En lugar de posar nuestra mirada en una de las muchas grandes urbes de la región, nos detendremos en una aglomeración de tamaño intermedio: la conurbación de la ciudad de Neuquén, en la Norpatagonia argentina. Con la mirada fija en este sistema urbano, el trabajo propone un recorrido que cuenta con cuatro momentos claramente diferenciados. En el primero de ellos, realizaremos un repaso de la literatura dedicada al estudio de la diferenciación socio-espacial. En el segundo apartado, analizaremos el proceso histórico que condujo a la formación de una incipiente área metropolitana de carácter bi-provincial. En las dos últimas secciones, abordaremos las desigualdades socio-espaciales que, hacia comienzos del siglo XXI, daban forma a un sistema urbano cuyos límites se confundían con la confluencia de los ríos Neuquén y Limay. En ese segmento del artículo, y partiendo de información socio-demográfica a escala de radio censal, daremos curso a un análisis de componentes principales. En todo este itinerario, y a fin de reflejar en el espacio muchos de los fenómenos que las fuentes ponen en evidencia, nos auxiliaremos de cartografías temáticas que elaboramos a partir de la utilización de Sistemas de Información Geográfica.
This paper could be read as collaboration to the idea of decentring the residential segregation study in Latin America. Instead of pose our gaze over one of the many big regional cities, we rather focus in a medium sized agglomeration: the city of Neuquén, in the Argentine North Patagonia region, and its ongoing conurbation process. Looking at this particular urban system in a steady way, this paper aims to tread a trail which reckons four clearly different moments. At the beginning, we do a literature review dedicated to the study of socio-spatial distinction. The next step is ananalysis of the historical process that has conducted to an incipient bi-provincial characterized metropolitan area formation. Finally, at the last two sessions, we approach the socio-spatial distinctions which, since the beginning of the XXI century, have given shape to an urban system where its boundary is confused with the confluence of the rivers Neuquén and Limay. In this part, starting from socio-demographic information in a radial scale census, we analyze the main components. Along this work, and moved by the wish of reflection upon the space of the many phenomenon highlighted by different sources, thematic cartographies were elaborated by the usage of the Geographical Information System as a helping tool.
Fil: Perren, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
Materia
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
DEMOGRAFÍA
CIUDADES INTERMEDIAS
HISTORIA RECIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65646

id CONICETDig_f075487bf6e032c8d65bd47d2f9d1fe4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65646
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de sigloSocio-spatial distinction in medium sized cities of Argentina. A closer look into the conurbation process of Neuquén at the passage of the centuriesPerren, JoaquinLamfre, LauraPerez, German GabrielSEGREGACIÓN RESIDENCIALDEMOGRAFÍACIUDADES INTERMEDIASHISTORIA RECIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo podría leerse como una colaboración en el sentido de descentrar el estudio de la segregación residencial en América Latina. En lugar de posar nuestra mirada en una de las muchas grandes urbes de la región, nos detendremos en una aglomeración de tamaño intermedio: la conurbación de la ciudad de Neuquén, en la Norpatagonia argentina. Con la mirada fija en este sistema urbano, el trabajo propone un recorrido que cuenta con cuatro momentos claramente diferenciados. En el primero de ellos, realizaremos un repaso de la literatura dedicada al estudio de la diferenciación socio-espacial. En el segundo apartado, analizaremos el proceso histórico que condujo a la formación de una incipiente área metropolitana de carácter bi-provincial. En las dos últimas secciones, abordaremos las desigualdades socio-espaciales que, hacia comienzos del siglo XXI, daban forma a un sistema urbano cuyos límites se confundían con la confluencia de los ríos Neuquén y Limay. En ese segmento del artículo, y partiendo de información socio-demográfica a escala de radio censal, daremos curso a un análisis de componentes principales. En todo este itinerario, y a fin de reflejar en el espacio muchos de los fenómenos que las fuentes ponen en evidencia, nos auxiliaremos de cartografías temáticas que elaboramos a partir de la utilización de Sistemas de Información Geográfica.This paper could be read as collaboration to the idea of decentring the residential segregation study in Latin America. Instead of pose our gaze over one of the many big regional cities, we rather focus in a medium sized agglomeration: the city of Neuquén, in the Argentine North Patagonia region, and its ongoing conurbation process. Looking at this particular urban system in a steady way, this paper aims to tread a trail which reckons four clearly different moments. At the beginning, we do a literature review dedicated to the study of socio-spatial distinction. The next step is ananalysis of the historical process that has conducted to an incipient bi-provincial characterized metropolitan area formation. Finally, at the last two sessions, we approach the socio-spatial distinctions which, since the beginning of the XXI century, have given shape to an urban system where its boundary is confused with the confluence of the rivers Neuquén and Limay. In this part, starting from socio-demographic information in a radial scale census, we analyze the main components. Along this work, and moved by the wish of reflection upon the space of the many phenomenon highlighted by different sources, thematic cartographies were elaborated by the usage of the Geographical Information System as a helping tool.Fil: Perren, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65646Perren, Joaquin; Lamfre, Laura; Perez, German Gabriel; Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporaneos; 13; 12-2016; 73-951850-6747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/7944info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:30.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo
Socio-spatial distinction in medium sized cities of Argentina. A closer look into the conurbation process of Neuquén at the passage of the centuries
title Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo
spellingShingle Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo
Perren, Joaquin
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
DEMOGRAFÍA
CIUDADES INTERMEDIAS
HISTORIA RECIENTE
title_short Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo
title_full Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo
title_fullStr Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo
title_full_unstemmed Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo
title_sort Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo
dc.creator.none.fl_str_mv Perren, Joaquin
Lamfre, Laura
Perez, German Gabriel
author Perren, Joaquin
author_facet Perren, Joaquin
Lamfre, Laura
Perez, German Gabriel
author_role author
author2 Lamfre, Laura
Perez, German Gabriel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
DEMOGRAFÍA
CIUDADES INTERMEDIAS
HISTORIA RECIENTE
topic SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
DEMOGRAFÍA
CIUDADES INTERMEDIAS
HISTORIA RECIENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo podría leerse como una colaboración en el sentido de descentrar el estudio de la segregación residencial en América Latina. En lugar de posar nuestra mirada en una de las muchas grandes urbes de la región, nos detendremos en una aglomeración de tamaño intermedio: la conurbación de la ciudad de Neuquén, en la Norpatagonia argentina. Con la mirada fija en este sistema urbano, el trabajo propone un recorrido que cuenta con cuatro momentos claramente diferenciados. En el primero de ellos, realizaremos un repaso de la literatura dedicada al estudio de la diferenciación socio-espacial. En el segundo apartado, analizaremos el proceso histórico que condujo a la formación de una incipiente área metropolitana de carácter bi-provincial. En las dos últimas secciones, abordaremos las desigualdades socio-espaciales que, hacia comienzos del siglo XXI, daban forma a un sistema urbano cuyos límites se confundían con la confluencia de los ríos Neuquén y Limay. En ese segmento del artículo, y partiendo de información socio-demográfica a escala de radio censal, daremos curso a un análisis de componentes principales. En todo este itinerario, y a fin de reflejar en el espacio muchos de los fenómenos que las fuentes ponen en evidencia, nos auxiliaremos de cartografías temáticas que elaboramos a partir de la utilización de Sistemas de Información Geográfica.
This paper could be read as collaboration to the idea of decentring the residential segregation study in Latin America. Instead of pose our gaze over one of the many big regional cities, we rather focus in a medium sized agglomeration: the city of Neuquén, in the Argentine North Patagonia region, and its ongoing conurbation process. Looking at this particular urban system in a steady way, this paper aims to tread a trail which reckons four clearly different moments. At the beginning, we do a literature review dedicated to the study of socio-spatial distinction. The next step is ananalysis of the historical process that has conducted to an incipient bi-provincial characterized metropolitan area formation. Finally, at the last two sessions, we approach the socio-spatial distinctions which, since the beginning of the XXI century, have given shape to an urban system where its boundary is confused with the confluence of the rivers Neuquén and Limay. In this part, starting from socio-demographic information in a radial scale census, we analyze the main components. Along this work, and moved by the wish of reflection upon the space of the many phenomenon highlighted by different sources, thematic cartographies were elaborated by the usage of the Geographical Information System as a helping tool.
Fil: Perren, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
description El presente artículo podría leerse como una colaboración en el sentido de descentrar el estudio de la segregación residencial en América Latina. En lugar de posar nuestra mirada en una de las muchas grandes urbes de la región, nos detendremos en una aglomeración de tamaño intermedio: la conurbación de la ciudad de Neuquén, en la Norpatagonia argentina. Con la mirada fija en este sistema urbano, el trabajo propone un recorrido que cuenta con cuatro momentos claramente diferenciados. En el primero de ellos, realizaremos un repaso de la literatura dedicada al estudio de la diferenciación socio-espacial. En el segundo apartado, analizaremos el proceso histórico que condujo a la formación de una incipiente área metropolitana de carácter bi-provincial. En las dos últimas secciones, abordaremos las desigualdades socio-espaciales que, hacia comienzos del siglo XXI, daban forma a un sistema urbano cuyos límites se confundían con la confluencia de los ríos Neuquén y Limay. En ese segmento del artículo, y partiendo de información socio-demográfica a escala de radio censal, daremos curso a un análisis de componentes principales. En todo este itinerario, y a fin de reflejar en el espacio muchos de los fenómenos que las fuentes ponen en evidencia, nos auxiliaremos de cartografías temáticas que elaboramos a partir de la utilización de Sistemas de Información Geográfica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65646
Perren, Joaquin; Lamfre, Laura; Perez, German Gabriel; Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporaneos; 13; 12-2016; 73-95
1850-6747
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65646
identifier_str_mv Perren, Joaquin; Lamfre, Laura; Perez, German Gabriel; Diferenciación socio-espacial en las ciudades intermedias argentinas una aproximación a la conurbación de Neuquén en el cambio de siglo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporaneos; 13; 12-2016; 73-95
1850-6747
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/7944
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269759433867264
score 13.13397